Festivales
Todos los premios + Balance + Top 20 del festival
Por Diego Batlle, desde Berlín
-La 64ª edición concluyó con el cine chino como gran triunfador, sobre todo por el Oso de Oro y el premio a Mejor Actor para Black Coal, Thin Ice.
-Las representantes estadounidenses se quedaron con el Gran Premio del Jurado (El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson) y el de Mejor Dirección (Richard Linklater por Boyhood, la mejor película -por lejos- del festival).
-Para la Argentina quedó el consuelo del galardón a Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi, en la sección Generation.
-La Berlinale cerró este año con nuevo récord de público: 330.000 entradas vendidas.
Publicado el 15/2/2014
La 64ª edición de la Berlinale cerró con récord de público (330.000 entradas vendidas) y de acreditados. En el terreno de los premios, el cine chino resultó el gran triunfador con tres distinciones, incluidas el Oso de Oro y el premio a mejor actor (Liao Fan) para Black Coal, Thin Ice, delirante thriller de Diao Yinan sobre un detective torturado que sigue durante años las pistas de unos asesinatos seriales y se topa con una femme-fatale. La cosecha asiática se completó con la estatuilla a mejor actriz para la japonesa Haru Kuroki por el melodrama histórico The Little House, de Yôji Yamada
Las dos notables representantes estadounidenses se quedaron con el Gran Premio del Jurado (El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson) y el de Mejor Dirección (Richard Linklater por Boyhood, la gran favorita de crítica y público).
Por último, se otorgaron dos galardones a producciones europeas: el Premio Alfred Bauer para Aimer, boire et chanter, comedia del mítico director francés Alain Resnais; y el Oso de Plata al mejor guión para los alemanes Dietrich Brüggemann y Anna Brüggemann por el drama religioso Kreuzweg (Stations of the Cross).
Fuera de la competencia oficial, la Berlinale presentó este año películas de excelente nivel a cargo de directores como el taiwanés Tsai Ming-liang (Journey to the West), el rumano Corneliu Porumboiu (The Second Game), el canadiense Denis Côté (Joy of Man’s Desiring) o el británico John Michael McDonagh (Calvary), entre otros
Si bien no hubo premio para La tercera orilla, de Celina Murga, ni para Historia del miedo, de Benjamín Naishtat, el cine argentino disfrutó de una presencia histórica en el festival, ya que nunca en los 64 años de la Berlinale había tenido dos representantes en la competencia oficial.
La delegación nacional, de todas maneras, no se fue con las manos vacías, ya que Ciencias Naturales, ópera prima del cordobés Matías Lucchesi, ganó el Gran Premio de la sección Generation Kplus con la historia de una niña que se escapa de una escuela rural y sale en busca de su padre acompañada por una docente. El jurado le dedicó sentidas palabras: “Esta película nos muestra una travesía pura, destilada y sin sentimentalismo hacia la identidad. Es una historia cautivante con unas maravillosas actuaciones y una visión clara. Poderosa en su simplicidad, el film tocó nuestros corazones”.
Por su parte, en el stand argentino que el INCAA tiene cada año en el European Film Market se avanzaron en nuevos acuerdos de coproducción con otros países. Además de arte, el cine es negocio y Berlín es -también- el ámbito ideal para concretarlos.
El de Berlín es uno de los festivales más grandes, más amplios en cuanto a criterios de programación, mejor organizados. Tiene una gran repercusión mediática, un mercado inmenso (el European Film Market) y, sobre todo, un inmenso apoyo popular. Sus gigantescas salas (desde viejos teatros remozados que son verdaderas joyas arquitectónicas hasta modernos complejos de varios pisos, todos dotados con tecnología de última generación de imagen y sonido) se llenan a cualquier hora y con películas de los más diversos orígenes. La fervorosa cinefilia berlinesa es uno de los fenómenos más notables (supera incluso a la que provoca el BAFICI porteño).
Más allá de los desniveles de la selección oficial, la misma contó con directores que muchos otros festivales jamás soñarían con tener: Lars Von Trier, George Clooney, Wes Anderson, Alain Resnais y Richard Linklater. También tuvo su bienvenida cuota de glamour (esa que genera una avalancha de cámaras y multitudes pidiendo autógrafos a los gritos) gracias a las presencias en la ciudad de figuras como Matt Damon, Christian Bale, Edward Norton, Bradley Cooper, Aaron Paul, Shia LaBeouf, Bill Murray, Uma Thurman, Viggo Mortensen, Catherine Deneuve, Ralph Fiennes, Jennifer Connelly, John Goodman, Jean Dujardin, Diego Luna y el propio Clooney. No será Cannes, pero no son muchas las muestras que logran semejante destile de estrellas.
Mientras otros festivales sufren crecientes recortes presupuestarios y se achican todo lo que pueden, la Berlinale es de esos eventos a los que la crisis económica mundial parece no afectarlos. Cada año tiene más y mejores servicios (se sumó wi-fi gratuito en casi todas las instalaciones y coquetos lounges de auspiciantes como Tesiro y Audi con comida y bebida gratuita) y una organización impecable. El resultado es, por lo tanto, una muestra que se disfruta siempre y, más aún, en el marco de una ciudad tan fascinante como es Berlín.
Todos los premios oficiales
-Oso de Oro a la Mejor Película: Bai Ri Yan Huo (Black Coal, Thin Ice), de Diao Yinan (China)
-Gran Premio del Jurado: El Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel), de Wes Anderson (EE.UU.)
-Premio Alfred Bauer: Aimer, boire et chanter (Life of Riley), de Alain Resnais (Francia)
-Mejor Director: Richard Linklater por Boyhood (EE.UU.)
-Mejor Actriz para Haru Kuroki en Chiisai Ouchi (The Little House), de Yoji Yamada (Japón)
-Mejor Actor para Liao Fan en Bai Ri Yan Huo (Black Coal, Thin Ice), de Diao Yinan
-Mejor Guión para Dietrich Brüggemann y Anna Brüggemann por Kreuzweg (Stations of the Cross), de Dietrich Brüggemann (Alemania)
-Oso de Plata a la Mejor Contribución Artística para Zeng Jian por la fotografía de Tui Na (Blind Massage), de Lou Ye (China)
Por su parte, un jurado independiente otorgó el premio a Mejor Ópera Prima a Güeros, del mexicano Alonso Ruizpalacios.
1- Boyhood (Estados Unidos), de Richard Linklater (Sección Oficial)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
<p>Diego.</p> <p>Excelente noticia.</p> <p>Ahora queda aguardar el listado de reseñas previa al inicio del festival. Una guía fundamental a la hora de programar mi listado de películas a visionar.</p> <p>Saludos</p>
<p>Gracias Godardista, yo cubrí para La Nación también y Página/12 tuvo una amplia cobertura del festival, así que dos diarios siguieron Berlín como se merece. ç</p> <p>Daniel: a Berlín viajó Javier Porta Fouz, programador del BAFICI, y estaba interesado en llevar varias películas de Berlín, no necesariamente las que figuran en mi Top 20, pero intuyo que aproximadamente una decena de títulos de Berlín estará en el BAFICI. Abrazo</p>
<p>Diego.</p> <p>Excluyendo las películas argentinas que descuento se estrenarán, ¿creés que tendremos la posibilidad de tener algunos de estos títulos en el próximo Bafici?</p> <p>Saludos</p>
<p>Bueno, por lo que veo en los premios y en tu top 20 y tus criticas tanto la china que ganó el Oso de Oro como las dos norteamericanas como la alemana te habían gustado bastante, por lo tanto no ha sido un mal palmarés O estoy equivocado Un placer que un sitio web tenga cobertura directa desde Berlín y no copiando cables como la mayoría de los otros medios, incluidos varios diarios, saludos y buen regreso desde Alemania</p>