Noticias
Todos los proyectos que recibieron apoyo del Programa Ibermedia
Argentina fue uno de los países más favorecidos en la distribución de ayudas de la convocatoria 2018, según los resultados anunciados en Roma tras la 27ª reunión ordinaria del organismo.
LÍNEA "APOYO A LA COPRODUCCIÓN DE PELÍCULAS IBEROAMERICANAS Y LINEA ABIERTA AL DOCUMENTAL"
Argentina
“Elías” – Megalodon (Argentina) – Rizoma (Chile)
“En obras” – Rio Rojo Contenido (Argentina) – Liliane Rodríguez/Antonio Anibal López (Cuba)
“La botera” – Murillo Cine (Argentina) – Resouro Filmes (Brasil)
“Malamadre” – Carolina Álvarez (Argentina) – U Films (Uruguay)
“Piedra noche” – Rita Cine (Argentina) – Globo Rojo Producciones (Chile)
“Planta permanente” – Campo Cine (Argentina) – Salado Media (Uruguay)
“Un crimen en común” – Pensar con las Manos (Argentina) – Multiverso Filmes (Brasil)
Bolivia
“La conquista de las ruinas” – Rodante Films (Bolivia) – Facundo Nahuel y Hugo Escudero (Argentina)
“Los de abajo” – Empatía Cinema (Bolivia) – Chirimoya Films (Colombia)
Brasil
“Centro da Terra” – Desvía Produçoes (Brasil) – Vinay Cine (México)
“Deserto particular” – Grafo Audiovisual (Brasil) – Fado Filmes (Portugal)
“Pedro” – Biriti Filmes (Brasil) – O Som e a Furia (Portugal)
Chile
“El fantasma” – Plataforma Digital (Chile) – Lente Viva Filmes (Brasil)
“Tengo miedo torero” – Forastero (Chile) – Beita Producciones (México) – Tornado Cine (Argentina)
“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” – Globo Rojo Producciones (Chile) – Constanza Sanz Palacios Films (Argentina)
Colombia
“Cuero duro” – Rhayuela Cine (Colombia) – Sudestada Cine (Argentina)
“Recuerdos de una madre” – Antorcha Films (Colombia) – Pucara Cine (Argentina)
“Un nuevo amanecer” – Doce Lunas Producciones (Colombia) – Producen Bolivia (Bolivia)
Costa Rica
“Alfredo y Catalina” – Estudios Cinemat. Orosí (Costa Rica) – Panda Films (Brasil)
“Desasosiego” – Temporal Films (Costa Rica) – Imagen y Sonido Capital (México)
“El pájaro de fuego” – Producciones Ami Video (Costa Rica) – Películas Plot (Chile)
“La picada” – Caramba Films (Costa Rica) – Cibita Films (Chile)
“Objetos rebeldes” – Mito Producciones (Costa Rica) – Milagros Producciones (Colombia)
Ecuador
“Casas muertas” – Ocho y Medio (Ecuador) – Prod. Kinskakuna (Venezuela) – Libélula Post (Chile)
“La piel pulpo” – Caleidoscopio Cine (Ecuador) – Películas de Leyenda (México)
España
“A media voz” – Matriuska (España) – La Quinta Avenida (Cuba)
“Contando ovejas” – Aquí y Allí Films (España) – Wankacine (Argentina)
“Dehesa” – Wanda Visión/Wanda Films/La Dehesa (España) – Ukbar Filmes Prod. (Portugal)
“El Santa Isabel” – Agallas Films/Historias del Tío Luis (España) – Aleph Media (Argentina)
“Taxi Gibraltar” – La Terraza Films/Iriku Films/Sacromonte Films/La Mano de Dios (España) – Film Tonic /AZ Films (Argentina)
“Thy Kingdom Come” – The Aurora Project (España) – Cinecolor/Industrias Audiov. Mexicanas (México) – Cámara Oscura (Ecuador)
Guatemala
“Todos santos” – Producciones Fílmicas y Contenidos (Guatemala) – Marqués de Carabas (Chile)
Italia
“L'educazione della nonna” – Cineflex (Italia) – Nation Filmes (Brasil)
“Vera de verdade” – Macaia Film (Italia) – Atómica (Chile)
México
“Benigno Cruz” – Chula Vista Cine (México) – Películas Imprescindibles (Venezuela)
“El diablo entre las piernas” – Alebrije Cine y Video (México) – Oberón Cinematográfica (España )
“Las ninfas del celuloide” – Perro Rojo Films (México) – Smiz and Pixel (España)
Nicaragua
“Primigenios” – Cinema Regional (Nicaragua) – Novaimagen (Costa Rica) – Ojo de Vaca (México)
Panamá
“El otro lado del sueño” – Jaguar Films (Panamá) – EMG Producciones (Colombia)
“Me dicen el Panzer” – Infocus Video Factory Cine & TV (Panamá) – Espejismo Producciones (Chile)
“Panamá Al Brown” – Viceversa Productions (Panamá) – Lilianne Rodríguez Niet (Cuba)
Paraguay
“Charlotte” – Lemon Cine (Paraguay) – Salta una rana (Argentina)
Perú
“El día del pez” – El Navegante Films (Perú) – Monte y Culebra (Rep. Dominicana)
“La erección de Toribio Bardelli” – Animalita Eirl (Perú) – 3 Moinhos (Brasil)
“Panza de burro” – El Árbol Azul (Perú) – Cepa Audiovisual (Argentina)
Portugal
“A casa flutuante” – Take 2000 (Portugal) – Panda Filmes (Brasil)
“Verdes campos” – Fado Filmes (Portugal) – Grafo Audiovisual Ltda. (Brasil)
Puerto Rico
“Perfume de gardenias” – 3 Gardenias (Puerto Rico) – 2,25 Digital (Colombia)
“Receta no incluida” – Rojo Chiringa (Puerto Rico) – Aberración Óptima (México
República Dominicana
“La güira y la tambora” – Colorlab Films (Rep. Dominicana) – Velencia Producciones (Colombia).
Uruguay
“La teoría de los vidrios rotos” – Micaela Solé/Edición Limitada (Uruguay) – Okna Produçoes Culturales (Brasil) .
“Las vacaciones de Hilda” – Tarkiofilm (Uruguay) – Arissas Multimidia (Brasil).
Venezuela
“Blue Label” – El Rumor de las Piedras (Venezuela) – Mediterránea Productions (Italia).
“La noche de las dos lunas” – Plenilunio Films (Venezuela) – Malas Compañías (Colombia).
LÍNEA "DESARROLLO DE PROYECTOS"
Argentina
“El otro Gómez” (Martín Federico Aliaga Ortiz)
“Naviante” (Magoya Films)
“Prueba científica” (Paula Zyngierman).
Bolivia
“El despertar de Thunupa” (Visual Arts Factory)
“Sirenas” (Chao Pescao)
Brasil
“Ärvore Perfumada” (Lauper Films)
“Indolor” (Sancho Filmes)
Chile
“Antártica” (Afro Producciones)
“Basta” (Don Quijote Films)
Colombia
“Nikó y la luna” (Planet 141)
“Noviembre” (Burning Blue)
Costa Rica
“Así como las dormilonas” (Fábrica de Historias)
“Lázaro” (Centrosur Producciones)
Ecuador
“El elefante dormido” (Alquimia Audiovisual)
“El niño probeta” (Atefilms)
España
“Ensayo para una revuelta” (Ma. del Pilar Monsell)
“Gabo, memorias de una vida mágica” (Gabo la Película AIE)
“Las niñas” (Inicia Films)
“Los bárbaros” (Pantalla Partida)
“Robin Bank (O manual para expropiar bancos)” (Gusanofilms).
Guatemala
“Guantan: la leyenda de Juan Quin” (La Danta Films)
“Laura…o el amor en tiempos de guerra” (Casa COMAL)
Italia
“Justine – El camino de Orellana” (Tea Time Films)
México
“Aurora” (Filmadora Producciones)
“El guardián” (Miss Paraguay Producciones)
Nicaragua
“Augusto y Victoria” (Fundación Cinematográfica Camila Films)
“Locura transitoria” (Gota Films)
“Manahuac” (Grupo Baumont)
Panamá
“Adiós Bárbara” (Hello October)
“Rokombey” (Studio Corp)
“Tumbadores” (Too Much Productions)
Paraguay
“Kokue” (Asociación Cultural Arraigo)
“Soledad” (Planeador Producción y Comunicación)
Perú
“Jesús” (Mapa Comunicaciones)
“Zulen y yo” (Del Barrio)
Portugal
“La sirena de Zezere” (Stopline Films)
“Légua” (FRMG)
Puerto Rico
“¿Por qué?” (Producciones Damiana)
“El mar en las venas” (Organic Cinema)
“La gran desilusión” (Latikina)
“La ida” (El Chata)
“Mapa para encontrar la felicidad” (Le Films)
“Maravilla” (Rojo Chiringa)
República Dominicana
“Costilla” (Karaya Film)
“El loco y la luna” (Monte y Culebra)
“El ruido de las cosas” (Después del Almuerzo)
“El sobre amarillo” (Batu Films)
“El sueño de Gabriel” (El Perro Amarillo)
“Loading” (José Gregorio Rodríguez Jiménez)
“Sugar Island” (Chinola Studios)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Ya hay 47 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 12 de septiembre.
-La noche está marchándose ya, de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, tendrá su estreno mundial en la sección principal de la 32ª edición del festival chileno, que se realizará del 13 al 19 de octubre.
-La correntina Clarisa Navas será una de las tres directoras en foco junto a Helga Fanderl y Rahyne Vernette.
-En la sección Panorama de la 3ª edición (1 al 8 de octubre) se proyectarán con entrada libre y gratuita las más recientes películas de Kelly Reichardt, Pedro Pinho, Sharunas Bartas, Michel Gondry, Eva Victor y Mascha Schilinski.
-En total se exhibirán 48 largos y 36 cortometrajes.
-Nouvelle Vague, It Was Just An Accident y A Private Life figuran entre las cinco preseleccionadas.
-El próximo miércoles 17 de septiembre se conocerá la elegida.