Noticias

Triunfos del cine latinoamericano en los festivales de Huelva y Zinebi de Bilbao

-Paula, de la argentina Florencia Wehbe; y las películas chilenas Blanquita, de Fernando Guzzoni; y Un lugar llamado Dignidad, de Matías Rojas, ganaron en Huelva.
-La producción colombiana fue la gran vencedora en el Zinebi.

Publicada el 18/11/2022


FESTIVAL DE HUELVA

La película Blanquita de Fernando Guzzoni se ha alzado con el Colón de Oro a la Mejor Película de la 48 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tras el fallo del jurado formado por la productora dominicana Desiree Reyes, la actriz María Esteve y el periodista Sergio Correa. La presidenta del jurado, Desiree Reyes, ha sido la encargada de anunciar los premios del Palmarés Oficial durante un acto celebrado este viernes en la Casa Colón. El jurado argumenta su fallo asegurando que Blanquita es “un estremecedor relato cinematográfico que desde una narrativa orgánica y poderosa denuncia, cuestiona y señala, en una historia que atrapa a sus espectadores con la contundencia de su fuerza autoral”.

Asimismo, el jurado ha otorgado el Colón de Plata Premio Especial del Jurado a la película argentina Paula de Florencia Wehbe. El jurado considera que la película es “un oportuno y eficaz relato sobre la incidencia de medios digitales en un conflicto adolescente y su exitosa exploración de recursos del lenguaje audiovisual”. Luego, el Colón de Plata a la Mejor Dirección es para Matías Rojas por Un lugar llamado Dignidad “por una ejecución impecable de realización y de manejo de recursos artísticos y técnicos al servicio de un drama sobrecogedor”.

En los apartados actorales, el Colón de Plata a la Mejor Interpretación es para la actriz Sol Miranda, por su trabajo en Regra 34 de Julia Morat. El jurado destaca su “interpretación contundente y redonda, cuya calidad es sostén principal de una película sobre la experiencia particular de su personaje en el ejercicio exploratorio de su libertad sexual”. Además de distinguir a Sol Miranda, el jurado ha querido ofrecer otros dos reconocimientos en esta misma categoría. De este modo, concede también Colón de Plata a la Mejor Interpretación al actor Ramón Emilio Candelario, por la película Perejil de José María Cabral “por una interpretación que impacta, conmueve y convierte en inolvidable todo el dolor de una tragedia histórica”. El tercer Colón de Plata a la Mejor Interpretación es para el reparto formado por Marietere Vélez, Gabriel Leyva y Mariana Monclova, por su trabajo en la película Receta no incluida de Juliana Maité. De estos tres actores, el jurado destaca su “el equilibrado y respetable desempeño conjunto de sus intérpretes principales al abordar una historia delicada e importante”.

Por su parte, los espectadores del Festival de Huelva han decidido que el Premio del Público sea para Paloma de Marcelo Gomes, mientras que el Jurado Joven de la Sección Oficial de Cortometrajes, formado por estudiantes de centros educativos de Huelva, ha decidido otorgar el Colón de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano a El invento de la soledad de Ana Cristina Franco, y el Colón de Plata al Mejor Cortometraje Nacional a Plein Air de Raúl Herrera. Asimismo, los espectadores del Festival de Huelva han considerado que la película A las mujeres de España. María Lejárraga de Laura Hojman es la merecedora del Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz.

Durante el acto de lectura de premios del Palmarés Oficial de la 48 edición, se han dado a conocer también los ganadores de los Premios Paralelos que conceden diferentes instituciones y colectivos a las mejores películas y profesionales del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.

El jurado del premio Manuel Barba al mejor guion de las películas de la Sección Oficial ha decidido por unanimidad otorgar el premio a la película Fogareu de Flavia Neves, con guion de Melanie Dimantas y Flávia Neves, “por la solidez de la estructura que sustenta una trama con diferentes temáticas con peso específico en la sociedad brasileña actual y que suponen una fuente de discusión y reflexión para la sociedad contemporánea, muy bien trasladada al lenguaje cinematográfico”, así como por su “originalidad” en la introducción de elementos de realismo mágico.

El jurado de Radio Exterior de España, compuesto por los periodistas David Martos, Yolanda Sánchez y Fermín Cabanillas, ha decidido conceder el premio Radio Exterior de España a Blanquita por “la forma en que muestra una realidad que se puede llevar a varios países, como es la lucha con los abusos de varios tipos y cómo el poder no ayuda a que se esclarezcan los hechos, además de suponer toda una lección de lucha contra las altas esferas y ser una película de impecable ejecución”.

El ‘Premio Camilo a la libertad’, que concede la Asociación Cultura con Orgullo a la mejor proyección con contenido LGTBQI+ del Festival de Huelva es para Paloma, de Marcelo Gomes, “por representar de manera acertada a la vez que bella la situación de las personas trans respecto a su relación con la fe y la Iglesia, así como por considerarla una metáfora de los esfuerzos y subterfugios a los que han de recurrir para conseguir sus anhelos”.

El jurado de la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales (AAMMA), compuesto por Alicia Rodríguez, María Hermosín y Kenia Mestre, ha decidido reconocer a la directora Julia Murat y Regra 34. Consideran que “es una película tremendamente reivindicativa en la que se trata el sexo sin ningún prejuicio social, poniendo en primer plano las satisfacciones sexuales femeninas, algo a lo que no estamos acostumbradas a ver reflejado en en el universo cinematográfico. Destacamos además el abanico de personajes retratados, ya que el film muestra cuerpos no normativos con tanta naturalidad que nos ayuda a conectar mejor con la historia y con sus experiencias. En segundo plano, la directora -que también ha participado en el proceso de guion y producción de la película- nos hace partícipes en un debate sobre la violencia de género, la susceptibilidad de los derechos de los colectivos más desfavorecidos y el empoderamiento femenino a través de cuerpos e independencia”.



FESTIVAL ZINEBI

Palmarés completo del Zinebi 2022 – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao:

-Gran Premio ZINEBI: Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento (All My Scars Vanish in the Wind) de Angélica Restrepo y Carlos Velandia (Colombia, 2022)

-Gran Premio del Cine Vasco: Wild Flowers de Karla Crnčević (País Vasco, Croacia, 2022). 

-Gran Premio del Cine Español: Olores (Smells) de Alba Esquinas (España, 2022). 

-Mikeldi al Mejor Cortometraje de Ficción: Backflip de Nikita Diakur (Alemania, Francia, 2022).

-Mikeldi al Mejor Cortometraje Documental: Balls (Lopte) de Gorana Jovanović (Serbia, Eslovenia, 2022).

-Mikeldi al Mejor Cortometraje de Animación: Searching Heleny (Cadê Heleny?) de Esther Vital García (España, Brasil, 2022)

-Premio del Público EITB: Searching Heleny (Cadê Heleny?) de Esther Vital García (España, Brasil, 2022).

-Premio Cineclub FAS: Espera y sedimento (Hold On & Sediment) de Tana Garrido Ruiz (País Vasco, 2022).

-Premio UNICEF: Son of the Sun (Atasinin Balasi) de Dastan Madalbekov (Kyrgyzstan, 2022). 

-Cortometraje Candidato a los European Film Awards 2023: Zoon de Jonatan Schwenk (Alemania, 2022).

-Gran Premio ZIFF (Zinebi First Film): Anhell69 de Theo Montoya (Colombia, Rumanía, Francia, Alemania, 2022). 

-Mención Especial ZIFF: Nuestra película de Diana Bustamante (Colombia, Francia, 2022). 

-Premio del Jurado Joven ZIFF (UPV/EHU): How to Save a Dead Friend de Marusya Syroechkovskaya (Suecia, Noruega, Francia, Alemania, 2022).


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS