Críticas

Los estrenos del 16/6

Un amplio recorrido por el cine internacional

Este jueves la cartelera se renueva con 8 films, entre los que se destacan la francesa Carlos, de Olivier Assayas; y la guatemalteca Las Marimbas del Infierno, de Julio Hernández Cordón. El panorama se completa con dos propuestas argentinas (El túnel de los huesos y Juntos para siempre), dos norteamericanas (La doble vida de Walter, de y con Jodie Foster, acompañada por Mel Gibson; y Los agentes del destino, incursión en el universo de Philip K. Dick con Matt Damon y Emily Blunt), y la israelí Una misión en la vida, entre otras.
Estreno 16/06/2011
Publicada el 30/11/-0001
Este jueves la cartelera se renueva con 8 films, entre los que se destacan la francesa Carlos, de Olivier Assayas; y la guatemalteca Las Marimbas del Infierno, de Julio Hernández Cordón. El panorama se completa con dos propuestas argentinas (El túnel de los huesos y Juntos para siempre), dos norteamericanas (La doble vida de Walter, de y con Jodie Foster, acompañada por Mel Gibson; y Los agentes del destino, incursión en el universo de Philip K. Dick con Matt Damon y Emily Blunt), y la israelí Una misión en la vida, entre otras. EL MITO DEL REVOLUCIONARIO-SUPERSTAR

-Carlos
(Francia-Alemania/2010), de Olivier Assayas, con Édgar Ramírez, Alexander Scheer y Alejandro Arroyo. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 165 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Proyección en DVD (pantalla gigante). Salas: 10. Calificación: 9 puntos

Dividida en tres partes, Carlos, la miniserie de Olivier Assayas sobre el terrorista Ilich Ramírez, alias “Carlos, el chacal”, pone en escena, en brillante scope, la construcción del mito del revolucionario-superstar, para luego retratar su reconversión en mercenario de lujo y, finalmente, la agonía de su estrellato, que termina con su encarcelamiento. Rodada como un vibrante y torrencial thriller político de corte transnacional —podría considerarse una precuela conceptual de Demonlover y Boarding Gate, ambas del propio Assayas—, la película se fortalece gracias a su habilidad para solapar las dimensiones humana y mítica de la acción, su capacidad para articular de forma simultánea un discurso con perspectiva (cargado de comentarios socio-políticos e históricos) y otro sin ella (un cine físico, directo, inmediato).

De algún modo, podría decirse que Assayas consigue reunir al Paul Greengrass de la muy reivindicable Vuelo 93 / United 93, un ejemplo de verismo detallista y atmosférico, y al Marco Bellocchio de Buongiorno, notte, una radiografía social de ilimitadas resonancias políticas e históricas. Dos películas que, además, sitúan su núcleo dramático en el mismo escenario que Carlos: un secuestro, en este caso el de varios ministros de la OPEC, durante una reunión en Viena en 1975. En dicho tramo (que ocupa gran parte del segundo episodio), la película de Assayas no sólo disecciona con clarividencia el puzzle de asociaciones y traiciones políticas de mediados de los setenta, sobre todo en referencia a Oriente Medio, sino que también pone de manifiesto la mezcla de idealismo, pragmatismo, ingenuidad y egotismo del terrorismo de la época —“Soy un soldado, no un martir”, afirma Carlos, ilustrando una sinrazón intrigantemente menos terrorífica que la representada por los fanatismos de hoy en día—. Con sus glamorosos revolucionarios y sus femme fatales “danzando” por el mundo al ritmo de New Order y Wire, Assayas construye un apasionante mapa en movimiento de una época, sus mitos y su trastienda. MANUEL YÁÑEZ MURILLO

Aclaración: En los cines argentinos se estrena la versión de 165 minutos, mientras que la presentada en el Festival de Cannes 2010 y emitida en TV, muestras y algunas salas comerciales tiene 330 minutos.

 

TRADICION Y MODERNIDAD

-Las Marimbas del Infierno (Guatemala-Francia-México, 2010, 73’), de Julio Hernández Cordón, con Alfonso Tunche, Roberto González Arévalo y Víctor Hugo Monterroso. Distribuidora: LAT-E. Duración: 73 minutos. Salas: 2 (Gaumont y Cosmos-UBA). Calificación: 8 puntos

Tras la controvertida Gasolina -su opera prima vista y premiada en la competencia oficial del BAFICI 2009-, Hernández Cordón cambia por completo de registro en Las Marimbas del Infierno, proyecto que nació -según explicó el propio director- casi de casualidad (se filmó en muy poco tiempo, con mínimos recursos y un amplio espacio para la experimentación, luego de que se le cayera a último momento un proyecto bastante ambicioso) y que combina documental, situaciones improvisadas y escenas ficcionalizadas.

Las desventuras de unos patéticos y queribles músicos de diferentes generaciones -amigos personales del realizador- que tratan de combinar el sonido de las tradicionales marimbas guatemaltecas con el heavy-metal son irresistibles, en un film cuyo tono remite por momentos al de Aki Kaurismäki o Jim Jarmusch, aunque -claro- con una reconocible y fascinante impronta centroamericana. Uno de los films latinoamericanos más galardonados de los últimos tiempos (Toulouse, Miami, Valdivia, Morelia, Torino, etc.). DIEGO BATLLE

 

DEL RIDÍCULO SE VUELVE

La doble vida de Walter (The Beaver, Estados Unidos/2011), de Jodie Foster, con Mel Gibson, Jodie Foster, Anton Yeltin, Riley Thomas Stewart y Jennifer Lawrence. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 29. Calificación: 7 puntos

Ver a un hombre casado, padre de familia y ejecutivo de una importante empresa de juguetes hablando a través de un títere con forma de castor como única forma de combatir (o atenuar) su estado de absoluta depresión puede sonar bastante ridículo. Pero que, además, ese personaje esté a cargo de Mel Gibson, acusado en los últimos tiempo de casi todos los males de este mundo (machista, homofóbico, racista, golpeador, borracho, paranoico y un largo etcétera) es casi un golpe de gracia para este nuevo film de Jodie Foster.

Sin embargo, aunque tiene elementos propios de las películas "fallidas" (incluidos ciertos diálogos recargados que pueden herir los oidos y conspiran contra la credibilidad y el impacto emocional del film), voy a proponer una defensa de un film que me parece no sólo arriesgado sino incluso muy honesto, sentido (y, sí, por momentos conmovedor). Aunque la cosa pase -como siempe- por las diferentes sensibilidades que podamos tener cada uno de nosotros en cuanto espectadores, no se le puede negar a Foster (en su doble faceta de directora/actriz) ni al vituperado Gibson una gran convicción para sostener esta historia de familia de clase media disfuncional que parece la contracara del sueño americano.

Lo que más me gustó del film es que no se queda atrapado en los lugares comunes del melodrama (aunque pueda caer en alguno de ellos) sino que apuesta a incomodar con un humor negrísimo que probablemente indignará a ciertos puristas de los géneros (no es Rain Man ni Forrest Gump). Lúdica, tragicómica, trasgresora, excesiva y anticonvencional, La doble vida de Walter es una película concebida a contracorriente, al margen de la fórmulas, los cánones y las modas. Bienvenida sea, entonces.DIEGO BATLLE

 

CRÓNICA DE UNA FUGA

El túnel de los huesos
(Argentina/2011), de Nacho Garassino, con Raúl Taibo, Daniel Valenzuela, Luciano Cazaux, Jorge Sesan y Germán De Silva. Distribuidora: Aura Films. Duración 100 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11. Calificación: 6,5 puntos

En 1991, siete presos escaparon de la cárcel de Villa Devoto luego de cavar un largo túnel desde el hospital de la prisión hasta la calle. En medio de la preparación de esa fuga, hicieron un macabro descubrimiento ligado a los vestigios de la última dictadura militar.

Dos años más tarde, el escritor y periodista Ricardo Ragendorfer fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias por su investigación y la posterior crónica del caso, que sirvió de inspiración para el guión de esta opera prima de Nacho Garassino.

Ragendorfer (que tiene una breve participación actoral en el papel de un preso) es interpretado en la ficción por Jorge Sesan, un cronista que es abordado por los dos líderes del grupo (Raúl Taibo y Daniel Valenzuela), quienes están decididos a contar cómo fueron los hechos como forma de cumplir una promesa.

Así, Garassino (ganador del premio Martín Fierro por su trabajo junto a Fabián Polosecki en el mítico programa televisivo El otro lado) propone una narración que va y viene en el tiempo para describir la versión que los propios involucrados ofrecen.

Al director le interesa más construir la tensión dramática a partir de las relaciones entre los distintos integrantes del grupo (no eran amigos previamente y hay constantes temores a la traición interna o a la delación externa) que de una trama sostenida en la acción y el suspenso. Por lo tanto, el film gana en profundidad psicológica aunque por momentos resulta un poco moroso.

De todas maneras, Garassino se presenta como un sólido director de actores (Taibo demuestra que es bastante más que aquel galán de telenovelas, mientras que Valenzuela y Germán De Silva confirman su habitual solidez) y como un cineasta capaz de construir atmósferas opresivas y climas inquietantes, aprovechando muy bien en este caso las locaciones de una cárcel real como la de Caseros. Un debut más que auspicioso para un realizador que mixtura la mirada sociopolítica y los elementos del género policial con bastantes más hallazgos que carencias. DIEGO BATLLE

Aclaración: Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 17/6/2011 

 

DICK, (SOBRE)EXPLICADO Y TRASCENDENTE

-Los agentes del destino
(The Adjustement Bureau, Estados Unidos/2011), de George Nolfi, con Matt Damon, Emily Blunt, John Slattery, Terence Stamp. Distribuidora: UIP. Duración: 106 minutos. Apta para todo público. Salas: 35. Calificación: 5,5 puntos

La obra de Philip K. Dick se ha convertido -por las ingeniosas y provocativas ideas de sus "conceptos"- en fuente de inspiración inagotable para una industria ávida de propuestas originales. En este caso, el guionista de La nueva gran estafa y Bourne: el ultimátum apeló para su debut en la dirección a Adjustement Team, un cuento de 1954 en el que se trabaja sobre la idea de que hay un grupo de superpoderosos agentes encargados de manejar el devenir de la raza humana para evitar que la misma caiga en el caos autodestructivo.

Ambientada en la Nueva York contemporánea, Los agentes del destino tiene como protagonista a David Norris (Matt Damon), un chico rebelde de la política que se ha convertido en el legislador más joven de los Estados Unidos pero que corre el riesgo de dilapidar su carisma por cierta tendencia a los excesos, que se enamora de Elise Sellas (Emily Blunt), una ascendente bailarina inglesa. Entre ambos surge una intensa pasión, pero allí aparecerá el "equipo de ajuste" para impedir que la relación prospere. No conviene adelantar nada más. El film tiene ciertos hallazgos visuales, algunos esbozos inquietantes en su mirada existencialista, pero Nolfi cede a una doble tentación que termina por arruinar buena parte del interés: se vuelve didáctico (todo es explicado hasta el detalle) y, para peor, se pone solemne y trascendente. Esa excesiva autoimportancia es la que termina transformando a lo que en principio parecía como un buen entretenimiento con toques de romance, comedia y ciencia ficción en un film pretencioso pero que, en definitiva, termina resultando bastante banal. DIEGO BATLLE 

 

DESVENTURAS DE UN GUIONISTA

-Juntos para siempre (Argentina/2011), de Pablo Solarz, con Peto Menahem, Malena Solda, Florencia Peña, Mirta Busnelli, Sergio Boris, Luis Luque, Marta Lubos, Valeria Lois y Silvia Kutica. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13. Calificación: 5 puntos

Reconocido guionista de exitosos títulos como Historias mínimas, de Carlos Sorín; y Quién dice que es fácil y Un novio para mi mujer, ambas de Juan Taratuto, Pablo Solarz debuta en la dirección con una tragicomedia bastante negra y despiadada sobre las desventuras de Javier Gross (Peto Menahem), un guionista obsesionado con sus creaciones y que, en el proceso, se va desconectando, escindiendo de forma progresiva del mundo real y de sus afectos (está casado con una joven bastante "exigente" que interpreta Malena Solda y luego de separarse se junta con una mucho más superficial y sumisa que encarna Florencia Peña).

Esta primera línea del film transita esquemas woodyallenianos no demasiado sorprendentes (la negación de sus traumas, la relación con la creación artística y con las mujeres, el lugar de la madre neurótica, empastillada e invasiva que hace Mirta Busnelli), pero luego Solarz opta porque la ficción dentro de la ficción -o sea, una historia pergeñada por el propio Gross- vaya acaparando cada vez más espacio: allí vemos cómo un padre de familia frustrado y al borde de la locura (Luis Luque) va abandonando por el camino -supuestamente van rumbo a unas vacaciones en Mar del Plata, aunque terminan en los helados parajes del Oeste- a su mujer y a cada uno de sus hijos, mientras sueña con reencontrarse con el viejo amor de su vida. La película alcanza un tono oscuro, cruel y casi surrealista, que por momento remite al cine de Spike Jonze, Michel Gondry y Paul Thomas Anderson.

Si las situaciones no son del todo eficaces, al novel director le cuesta además combinar, mixturar ambas subtramas y, así, la película no fluye como debería. El resultado es un poco forzado, tortuoso, más allá del bienvenido riesgo que Solarz asume con una propuesta bastante menos complaciente y demagógica que la de sus guiones anteriores. DIEGO BATLLE   

 

BURÓCRATAS

-Una misión en la vida (The Human Resources Manager, Israel-Francia-Alemania, 2010), de Eran Riklis, con Mark Ivanir, Reymond Amsalem, Gila Almagor, Noah Silver, Guri Alfi. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 6. Calificación: 4 puntos

La nueva película del  director de La novia siria tiene algo de aquella: la tendencia a la bajada de línea, la discursividad y el ánimo de hablar sobre “temas importantes”. En ese caso, le suma un perfil de comedia negra-dramática que mezcla algo de Guantanamera, Después de hora y Pequeña Miss Sunshine (extendida en tiempo y espacio) y el resultado se caracteriza dentro de ese subgénero esquivo que podríamos llamar “comedias sobre burocracias” (algo que el cine argentino de la década de los '80 también supo tener).

El encargado de recursos humanos de una empresa panadera debe hacer frente a una campaña de difamación ante el asesinato de una empleada de la compañía, sin familiares visibles que reclamen el cadáver. Lo que inicialmente parece un asunto de mero papeleo se convertirá en un viaje absurdo que comienza en Israel y finalizará en los restos de la antigua república comunista de Rumania (justamente con esos restos del megalómano aparato estatal y sus ineficiencias varias es que juega el director: el Estado como un pulpo burocrático, multiplicador de problemas y pesadillas en las vidas de los ciudadanos), pasando por ex esposo, hijo díscolo, diversos diplomáticos y una abuela perdida en un pueblo ignoto.

En ese plan es que Una misión en la vida atrasa, por lo bajo, dos décadas: muestra un problema que hoy por hoy no supone tensión alguna, como la supervivencia de los ciudadanos en un Estado que hace décadas ha dejado de ser comunista (aunque hay algo de especulación equiparable a los “temas” que el nuevo cine rumano ha explotado con ese imaginario en diversos festivales), supone una retahíla de lugares comunes sobre el reencuentro de la familia, sobre el valor moral de la vida por sobre las obligaciones laborales y plantea una serie de definiciones sobre la inmoralidad de lucro empresarial que se prevén desde el minuto 2 de película. En definitiva, una excursión a un país viejo, conocido, desvencijado pero con insólitas pretensiones de novedad. FEDERICO KARSTULOVICH


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 23/06/2011 11:23

    Las marimbas es una joya. Hablé con el director en el Bafici y él es otra joya; muy interesante y tragicómico al hablar del hacer cine en Guatemala. Mi conversa con él se puede ver en mi blog: http://duasoutrescoisasqueeuseidele.wordpress.com/2011/06/19/cobertura-13o-bafici-como-diabos-marimba-com-heavy-metal-entrevista-con-julio-hernandez-cordon/. Pero está en portugués...

  • 22/06/2011 18:14

    Muy buena El tunel de los huesos;<br /> (destaco más que nada la actuación de<br /> Raul Taibo) ;bastante flojita la actuación<br /> de Jorge Sesan, con un personaje en el<br /> que no se luce para nada.

  • 21/06/2011 22:43

    JUNTOS PARA SIEMPRE. A mi la pelicula me interesò.Si bien es cierto que comparto los reparos de Batlle, reconozco que el asunto es original y que està muy bien interpretada.(Malena Solda encantadoramente eficaz). Lo de menos complaciente y demagògica que films anetriores, estimo que es por el tono màs dramàtico de sus momentos màs negros y corrosivos del humor utilizado y que derivan en un desenlace mucho más oscuro y desesperanzado de lo que es esperable en una comedia.<br /> Y para que tiemblen los "indignados del foro" Florencia Peña està bastante bien en el personaje que interpreta.

  • 20/06/2011 16:08

    no se trata de modificar nada; el problema es que sencillamente no se entiende qué querés decir respecto de las críticas de esa peli en particular.

  • 18/06/2011 18:20

    Que modificaria lo que yo considere?

  • 18/06/2011 11:54

    8 estrenos y ninguno vale la pena. No es honesto mostrar 165 minutos de una peli que duraba 330 minutos en Cannes. Mientras bodrios como los de Gibson o la Peña ocupan las salas, siguen postergando "De dioses y de hombres", "Copia certificada", "Un año más", "Mine vaganti" ¿las van a largar a fin de dicbre cuando nadie va al cine? Habrá que esperar al 30 en que se estrena la nueva de Woody........si no empiezan a bicicletearla.....

  • 18/06/2011 10:33

    unoquepasaba: no se puede inferir si considerás legítimo o no que La Nación (o cualquier diario) aplique criterios inapropiados o arbitrarios para juzgar films.

  • 18/06/2011 10:30

    distinto... La Nacion no puede criticar como buena una pelicula en la que trabaja un hiper oficialista... ES mas claro ahora?<br /> Hay tantas cosas que no pueden pasar y pasan, mi querido becke

  • 18/06/2011 8:02

    distinto... La Nacion no puede criticar como buena una pelicula en la que trabaja un hiper oficialista... ES mas claro ahora?<br /> Hay tantas cosas que no pueden pasar y pasan, mi querido becke.

  • 17/06/2011 10:28

    No se puede usar el criterio de si trabaja o no Florencia Peña para decir si es una película es buena o mala.

  • 17/06/2011 9:26

    No se puede criticar como buena una pelicula en la que trabaja Florencia Peña

  • 16/06/2011 22:43

    LAS MARIMBAS....Pelicula de extraña factura, medios materiales escasos y genuina bùaqueda de expresiòn no convencional. Posee en mi opiniòn, un clima y texturas que expresan un entorno muy austero y que le da tambien un valor sociològico a la historia.. Creo que es de esas pelìculas que suelen motivar algun comentario acerca de sobreprotecciòn por parte de algun crìtico que la alabe. En todo caso me parece que es una obra muy original y entrañable.

  • 16/06/2011 10:38

    estuve leyendo tu critica de la pelicula Juntos para Siempre. No entendi bien el final de la critica, ya que decis que es menos complaciente y demagogica que sus anteriores guiones. si a este pelicula le das 5 puntos, con cuanto calificaste a las anteriores? me imagino que menos que 5. A mi Quien dice...me parecio que era correcta. Tan malas eran para vos? Como te sigo mucho y tu opinion me importa, no me dan ganas de ir a ver esta pelicula argentina.

  • 15/06/2011 18:29

    Las marimbas es de guatemalteca, no dominicana, y en el Cosmos va en Blu-ray-.

  • 15/06/2011 9:24

    Vi Carlos de Assayas en su versión para cine y es excelente, la puesta en escena y el excelente ritmo son de lo mejor de los ultimos años, ni hablar de la actuación antologica de Edgar Ramirez.<br /> <br /> Vi tambien Los agentes del destino (The Adjustement Bureau) y no me convenció para nada, hace una ensalada mixta de lo peor de otras peliculas de ciencia ficción con mucho romance que deja un sabor a que los ingredientes no convinan o algo esta faltando.<br /> Tiene algo de Matrix (en presentar a algo o alguien que nos domina), algo de Inception (en jugar con cambiar la opinión de las personas), algo de Jason Bourne (en sentirse perseguidos y no saber bien por que y para que, este es el punto mas flojo de la trama muy explicada y poco convincente) y mucho romance, que quizas le echa azucar a un plato que debía ser mas salado.

  • 15/06/2011 8:52

    No puedo creer que se siga yendo a ver proyecciones de DVD ampliadas, es incluso peor que hacerlo en la comodidad del hogar, ya que la imagen se distorsiona, los colores se viran, un desastre...<br /> <br /> Ya me arruinaron un peliculón como Election, nunca más vuelvo a ver un dvd en el Arteplex. Si bien todavía es caro, creo que la digitalización de las salas, como demostró la reposición de Volver al Futuro, es el mejor camino para este tipo de salas.

  • 14/06/2011 22:35

    Qué mierda que Carlos vaya en DVD ampliado. Nos vamos a tener que quedar con las ganas de verla como corresponde, algo que se va volviendo tristemente habitual.

  • 14/06/2011 13:07

    Godardista, tenés razón pero... Carlos va en DVD, Marimbas se estrena en dos salas fuera del circuito comercial, los estrenos argentinos (este juevbes hay 2) se vienen postergando semana a semana por falta de salas... Por lo tanto no es qu3e estamos en París, da la casualidad de que es un jueves con muchas novedades por el fin de semana largo que se viene, pero los problemas de la exhibición de "el otro cine" siguen siendo los mismos.

  • 14/06/2011 8:20

    Carlos es una joya, yo estuve viendo la versión larga para TV y sin dudas es una obra maestra de ese director enorme que es Assayas.<br /> <br /> Un comentario al margen: 8 estrenos de origenes tan diversos como Israel, Dominicana, Francia y Argentina (además de 3 pelis de EEUU que nos son tanques) es una rareza (bienvenida) para el mercado local, siempre monopolizada por los blockbusters de Hollywood. Iré a ver al Gaumont Las Marimbas... que me la perdí en el BAFICI (y la entrada es barata, je).

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS