Críticas

La rabia, de Albertina Carri

Un cine rabioso

xxx
Estreno 02/05/2008
Publicada el 30/11/-0001
La rabia (Argentina/2008). Guión y dirección: Albertina Carri. Con Analía Couceyro, Javier Lorenzo, Víctor Hugo Carrizo, Dalma Maradona, Nazarena Duarte y Gonzalo Pérez. Fotografía y cámara: Sol Lopatín. Música: Gustavo Semmartin. Edición: Alejo Moguillansky. Dirección de arte y vestuario: Ana Cambre. Sonido: Rufino Basavilbaso. Duración: 83 minutos. En el Hoyts de Abasto (horarios normales) y en el MALBA (viernes y sábados, a las 22). Más allá de los reparos que se pueda tener hacia algunos aspectos de la audaz y muy extrema propuesta de La rabia no hay dudas de que estamos ante el mejor film de la carrera de Carri. Puede que Los rubios sea más ingeniosa y compleja en su incursión ensayística / documental / íntima a la tragedia de una (su) familia y de una generación, pero La rabia es un largometraje que, ya jugado completamente en el terreno de la ficción, expone de manera visceral, por momentos brutal, la violencia que -en todos los términos- invade la vida cotidiana de un grupo de personajes del campo argentino.

La película habla de las diferencias de clase, de la sexualidad primaria, de los prejuicios y del machismo para describir las contradicciones entre lo urbano y lo rural, entre la tradición y la modernidad, entre la mirada infantil y el punto de vista de los adultos. Es una película que no ahorra sangre y explicitud a la hora de una escena de sexo, de una golpiza o de la matanza de un animal. Una puesta en escena que combina la belleza del campo, la fealdad del alma humana, la inocencia infantil, la sofisticación de un plano o la elementalidad de una animación artesanal que tiene que ver con la imaginación de una niña.

Puede que algunos vean en ciertas decisiones artísticas de la directora algo bastante parecido al capricho, al regodeo, a la premeditación y alevosía (léase una apuesta exagerada y autoconciente por la provocación), pero aunque La rabia no escatima y hasta a veces sobreactúa su discurso, no deja de ser un film poderoso, descarnado y cuestionador. Una película diferente y personal. Con el sello rabioso de Albertina Carri.

COMENTARIOS

  • 21/01/2010 18:44

    Hasta donde se puede llegar en nombre del arte, por mucho que estés filamando una película que sea ingeniosa y tenga algo que decir no puedes utilizar verdadera violencia, en este caso me refiero a los animales no puedes justificarla diciendo que así hubieran vivido en su habitad natural, en como hacer una película sobre las fabelas y matar a tus actores diciendo que hubieran muerto igual si vivieran en las fabelas, creo que cuando se intenta hacer un cine real que demuestre las deficiencias humanas no es necesario llegar a extremos que provoquen reacciones vicerales que se podían haber ahorrado como la escena de las comadrejas en la bolsa, es necesario utilizar verdadero sufrimiento animal para que se llame arte, con la tecnología y el conocimiento que ahora se tiene en la industria espero que no

  • 20/05/2008 10:45

    Para mi un peliculon.... Tiene razon Carri en mostrar parte de la vida cotidiana en el Campo.. algo que la gente de ciudad desconoce... Critican las escenas de la matanza del cerdo... y eso alla es algo normal, se hace siempre... Estan acostumbrados a ver esa atrocidades....Si vamos a l caso y si vamos a criticarrrr hay peliculas que muestran escenas de violencia, esenas de sexo... esenas donde se consume droga.... que por el contexto me parecen en muchos casos hasta injustificados...<br /> En el caso de LA RABIA me prece que asi tenia q ser, un estado casi salvaje, primitivo... Si asi lo quiso transmitir... Carri... un 10..!!!!!

  • 20/05/2008 10:20

    che yo todavia no pude ver la pelicula pero pregunto me hablaron del pibito que tiene el personaje de ladeado ...me dijeron que es un fenomeno ...¿ es cierto ? o solo es una exageración?

  • 16/05/2008 16:47

    es cierto: Carri, P.Hernandez, C.Murga y L.Martel lejos lo mejor de aca, dentro del team femenino.<br /> y La rabia es muy buena pelicula!

  • 14/05/2008 21:17

    Fui el sábado a ver La Rabia con mi marido.<br /> Comenzo la película y una sensacion de permanente tensión que continuo hasta que terminó, no nos permitió ni pestañar y ni siquiera rozar nuestras manos en un acto de cariño.<br /> Es una película impresionante y hacia mucho que no estaba con tanta incomodidad en el cine, es barbara! De mas esta felicitar a Carri por esta historia; el sonido increíble, la foto hermosa, el guión concreto, buenisimo, la animación es todo. <br /> La escena que mas me angustio (la mejor) y que me da vueltas en la cabeza desde el sábado (a veces creo que es un sueño que alguna vez tuve) es la que comienza con el revuelo entre las ovejas y los perros, de noche y termina con el padre levantando a su hija en brazos en el medio de la madrugada y con el rifle en la otra mano, en cuero y cuando estalló la música creí que no me iba a recuperar de ese momento tan estrujante, no la olvidare por mucho tiempo.<br /> Gracias por esta película.<br /> De todos los que escriben acá y estan tan enojados con Albertina alguno vió la película? porque nadie la menciona solo paracen a odiar a su directora por existir. Cuando es una de las mejores directoras que tenemos en nuestro país. Sino vayan a ver lo que hizo Cedron con los desaparecidos, un cliché atras de otro, vergonzoso, una película oportunista y convencional.

  • 12/05/2008 12:55

    Coincido con el análisis de los temores de José que hace su doble, Joselito. Pero creo que estamos muy lejos de encontrar en Carri una suerte de filósofa o socióloga o Casandra de nuestros tiempos argentinos. Para mí, es una persona que hace películas pretenciosas con poco talento. Coincido con Agustín: creo que hay poca sustancia. Por otro lado, en "Ñ", leí una entrevista en la que afirma que como Géminis trataba sobre clases altas, usaba una puesta más "elegante", pero que en esta última, como era el campo, usaba una técnica más "bestial". Además, decía que en Argentina se idealiza al campo desde siempre. Y que su película no era realista, sino que buscaba mostrar la verdad del campo. Todo esto suma: además de pretenciosa, bruta.

  • 12/05/2008 4:22

    ¿Y no será que detrás de tanto comentario rebuscado del señor José no se esconderá una marea de resquemores, que, al final, sí­ molestan un poco más de lo que se permite aceptar?¿Y que serí­a mejor admitir que aquello que molesta es, justamente, la zona política del asunto? (genero, niñez, animalidad). ¿será¡ tan groso Jose para admitir que esos temas son "etapa superada" para el pensamiento burgués? ¿y es a los "burgueses" a quien quiere criticar Carri? ¿Y no están los tiempos para apoyar a todo acto que se parezca al vandalismo? ¿Y no estará Llinás un poco sobrevalorado cuando se le dice "osado"? ¿que dentro de la operación cinematográfica tienen que haber esas zonas polí­ticas para no caer en mero formalismo? <br /> En fin Jose, ¿a donde habrás estado todo este tiempo? ¿quizás viendo canal 9?

  • 9/05/2008 19:59

    ¿La historia misma? Mmmmm. Es la real realidad, diría Gasalla. Hay muchas maneras de contar el sexo. <br /> ¿Atajos? El relato, todo relato, es puro artificio. Cada uno elige el atajo que le place. Coincido con José: la falta de talento va acompañada de la voluntad de escandalizar. Si no tengo nada muy interesante para decir, al menos lo diré a los gritos.

  • 8/05/2008 18:38

    Si fuera Carri no me molestaría que me comparen con Madonna, ahora, en cuanto al escándalo ¿de qué hablás? ¿qué es el autobombo? Digo, porque para hacerlo se necesita las herramientas, los medios, y en realidad creo que el cine de Carri va a contrapelo de medios y prensa, es más, creo que la mayoría de las veces, cuando dicen "provocador" es por el escaso vocabulario y percepción general que hay sobre lo respira por debajo de lo supuestamente provocador. ¿Qué provoca en La Rabia? ¿carnear un chancho? ¿filmar sexo como lo que es y no un compendio endulcorado de luz sepia como la mayoría en este país? Más que provocaciones esa es la historia misma y una historia se merece no buscar atajos para contarla.

  • 29/04/2008 20:53

    ¿No sería ya hora de dejar de sobrevalorar a Carri, la Madonna cinematográfica argentina, la del escándalo y el autobombo, la mujer que arma mejor el área de Prensa para la difusión de sus productos? Muchas veces siento que su intención primaria es tapar la más bien limitada capacidad narrativa y la muy poco interesante visión del mundo con una supuesta transgresión y con una ingenua voluntad de asustar a los burgueses (para decirlo a lo Pasollini, que sí los asustaba). <br /> El problema es que los burgueses a los que se dirige hace rato que dejaron de asustarse de ciertas cosas (en el cine al menos: todos vimos mucho ya y los que verdaderamente se asustarían con sus películas, jamás irían a verlas). <br /> Además de nuestra Madonna, sería también nuestra Lina Wertmuller o nuestra Wanda Nara. <br /> Quiero aclarar que su reflexión acerca del incesto ("Géminis") es de una pasmosa superficialidad teñida de superación, como muy bien observó la crítica francesa en su momento. Unos muertos conocidos me dijeron que Sófocles se retorcía en su tumba. Echarri y Duplá lo hicieron mucho mejor, y con producción de Canal 9.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS