Críticas

Tirador, de Antoine Fuqua

Un director que siempre da en el blanco

El realizador de Día de entrenamiento trasciende el subgénero de los thrillers paranoicos sobre grandes conspiraciones con el aporte de Mark Wahlberg
Estreno 05/04/2007
Publicada el 30/11/-0001
Tirador (Shooter, EE.UU./2007). Dirección: Antoine Fuqua. Con Mark Wahlberg, Michael Peña, Danny Glover, Kate Mara, Elias Koteas, Rhona Mitra, Rade Serbedzija y Ned Beatty. Guión: Jonathan Lemkin, basado en la novela Point of Impact, de Stephen Hunter. Fotografía: Peter Menzies Jr. Música: Mark Mancina. Edición: Conrad Buff y Eric A. Sears. Diseño de producción: Vance Lorenzini y J. Dennis Washington. Distribuidora: UIP. Duración: 124 minutos.

En la mejor de sus películas anteriores, Día de entrenamiento, ya Antoine Fuqua desplegaba la idea de que la vida es una batalla y más que vivir hay que saber luchar. Y, para eso, muchas veces hay que cruzar la línea de la legalidad. La historia era sobre la vista-muchas-veces pareja de policías, con un experimentado y un novato que aprende los trucos, casi siempre repudiables. Y era ahí, justamente, en el mismo momento donde asomaba el lugar común, cuando Fuqua mostraba sus mejores armas (en el doble sentido), proponiendo un villano inteligente, cuyo desarrollo se volvía más y más ambiguo y fascinante.

En Tirador no hay esa condensación temporal que le daba personalidad a Día de entrenamiento. Esta vez, hay un prólogo donde dos tiradores de precisión en Etiopía hacen su trabajo profesionalmente pero son abandonados por sus jefes y uno de ellos muere. Una breve elipsis de tres años nos muestra al sobreviviente, Bob Lee Swagger (Mark Wahlberg), retirado y solitario, haciendo vida natural. Pero el Coronel Isaac Johnsson (Danny Glover) lo va a buscar para que vuelva y lo ayude a impedir el asesinato del presidente norteamericano. Si ya estaba el prólogo con el “perfil psicológico del personaje” que explica qué le pasó y permite intuir qué le pasará al protagonista, ahora viene el otro modelo dramático, que es el de la doble oportunidad: enmendar la culpa por lo que se hizo mal (no salvar a su amigo, poco claro en la escena primaria) y salvar a otro (la culpa se resuelve patrióticamente: evitando la muerte del presidente) para así quedar a mano.

Y acá es donde Tirador se hermana con Día de entrenamiento. Porque, otra vez, esos formatos premoldeados están, pero astillados. El tópico de la segunda oportunidad no sirve acá -como es usual- para una inconsistente y forzada redención del personaje sino para que Bob Lee Swagger pueda rearmar su dúo con el personaje de Nick Memphis (Michael Peña), que opera como un doble agente para luego convertirse en su mejor aprendiz, un poco como Ethan Hawke en Día de entrenamiento, aunque los líderes de estas dos películas tengan signos éticos opuestos.

Ese aprendizaje de Swagger no solamente le permite sobrevivir aplicando lo que el Estado invirtió en enseñarle sino que lo convierte en un descastado, casi en un marginal, en alguien que es demasiado independiente, demasiado invulnerable. Y también porque las elipsis casi siempre sorprenden al espectador con métodos legítimos (como en la escena del ataque a la casa del villano paralítico Michael Sandor, o en la del climax) y, cuando no lo hacen (como en la del final, mediocre y falsa), no logran enturbiar el visible intento de Fuqua por trascender esa estandarización narrativa.

Sin apartarse del subgénero de las ficciones paranoicas sobre el poder, siempre tranquilizadoras, siempre sedativas de toda rebeldía, siempre alineadas bajo el lema de que hagas lo que hagas el poder siempre triunfa, Tirador trabaja esas apariencias, ese doble juego o doble fondo de los personajes y la historia salvo en un caso: el del protagonista. Y esa pequeña diferencia es lo que distingue a la película. Nadie piensa que Fuqua vaya a revolucionar el lenguaje del cine, pero eso es tan cierto como que no lo pretende y que, si algún día esa revolución llega, es probable que lo perdonen y lo salven.

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS