Críticas

Ponyo y el secreto de la sirenita, de Hayao Miyazaki

Un tsunami de talento

El gran maestro de la animación japonesa (responsable de joyas como Mi vecino Totoro, Porco Rosso, Princesa Mononoke, El viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo) narra la mágica relación entre un niño y una princesa de los mares que ansía convertirse en humana y en la que sobrevuela con absoluta libertad los territorios limítrofes entre lo real y lo fantástico, y entrecruza los mitos griegos, la tradición nipona y el cuento La sirenita, de Hans Christian Andersen.
Estreno 23/07/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: **** y ½ (Máximo: *****)

Ponyo y el secreto de la sirenita (Gake no ue no Ponyo, Japón/2008). Guión y dirección: Hayao Miyazaki. Fotografía: Atsushi Okui. Música: Joe Hisaishi. Edición: Hayao Miyazaki y Takeshi Seyama. Dirección de arte: Noboru Yoshida. Distribuidora: Pachamama Cine. Duración: 100 minutos. Apta para todo público. Copias dobladas al español. Salas: 27. Ponyo y el secreto de la sirenita es el último capítulo de esa larga obra maestra que es la filmografía completa de Hayao Miyazaki. Primero, una advertencia para todos aquellos que en los momentos de felicidad extrema se descubren tarareando el tema musical de Mi vecino Totoro: ¡hagan lugar para una nueva sintonía inolvidable! Desde que vi esta nueva película sigo sumido en el torrente emotivo-musical del maestro Joe Hisaishi.

El film en cuestión se titula Ponyo y el secreto de la sirenita y nos retorna a un Miyazaki que centra su mirada en la más tierna infancia. La historia narra la mágica relación que se entabla entre un niño y una menuda pero poderosa princesa de los mares que ansía convertirse en humana. A la postre, el hecho de que el protagonista sea un chico de sólo cinco años permite a Miyazaki sobrevolar con absoluta libertad los territorios limítrofes entre lo real y lo fantástico, concentrándose en una mitología del mar en la que se cruzan los mitos griegos, la tradición japonesa y el cuento La sirenita, de Hans Christian Andersen.

A nivel narrativo, la película es un tour de force compacto y sin interrupciones que, a diferencia de otros films del maestro, no decae en ningún momento. Entre tsunamis y amores infantiles, Miyazaki se embarca en un proceso de depuración minimalista que permite observar de forma cristalina los pilares de su ideología y su estética. Y es que con Ponyo y el secreto de la sirenita, el director de La princesa Mononoke se aleja de su vertiente animada más detallista, sacrificando la sofisticación del dibujo por una representación impresionista, marcadamente retro, del movimiento.

Nota: para quienes se entusiasmen con Ponyo y quieran descubrir o volver a ver El viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo, el Arte Cinema continúa exhibiendo hasta el 29 de julio ambos films en Salta 1620, en los siguientes horarios: El viaje de Chihiro (a las 14.45 y 17.05) y El increíble castillo vagabundo (a las 15 y 17.20). Los lectores de OtrosCines.com pueden disfrutar del beneficio de dos entradas al precio de una imprimiendo el banner que figura en la home page del sitio y presentándolo en las boleterías de la sala de Constitución.

COMENTARIOS

  • 7/08/2009 17:43

    hola!. la verdad estoy re ansiosa x ver esta peli ya vimos El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y El increíble castillo vagabundo y la verdad son fantasticas, tanto que siempre te quedas con ganas de verlas de nuevo y es imposible distraerse un segundo porque te llenan de una forma q por lo menos en mi caso me gustaria por un ratito ser uno de esos personajes increibles y disfrutar de esos lugares unicos q solo el genio Hayao Miyazaki puede crear, mi sobrino de 6 años dijo en el cole que El increíble castillo vagabundo era su pelicula favorita eso tambien es super emocionante. Hace como 2 meses lei en el diario sobre ponyo y la quiero ver en cine porque las otras lamentablemente tuve que verlas en dvd, yo soy de Córdoba y aparentemente acá no está en ninguna sala, ustedes saben si es asi??.

  • 31/07/2009 13:23

    Hola Diego y lectores, les comento que Ponyo está siendo "destruida" por las salas; lleva sólo una semana en cartel, y por experiencia propia he visto cómo en el Cinemark Malvinas Argentinas hicieron "desaparecer" una de las tres funciones diarias (la de las 17:30) alegando "problemas técnicos". Cuando pedí una explicación de un responsable del lugar, la función se agregó como por arte de magia. Vale aclarar que era prácticamente la hora de la función, y en la sala éramos 5 personas. A partir de ayer directamente la bajaron de cartel en casi todos los Cinemark. También pasó lo mismo en el Village Caballito, donde a un empleado se le "escapó" el verdadero motivo: agregar funciones de Harry Potter o La Era de Hielo 3, de acuerdo a la demanda del momento. Me parece importante que al menos se conozcan estos casos, las distribuidoras están atadas de pies y manos porque dependen de las salas, que ejercen así su monopolio como mejor les parece. En fin, es un tema áspero y de difícil solución, imaginen que si esto le pasa a una peli que viene con apoyo de Disney -bueno sería que sus películas se salpicaran un poco del genio de Miyasaki- y en plenas vacaciones, que queda para el resto....

  • 20/07/2009 15:20

    Diego: me parece acertado lo que decís dentro de cierta lógica. Sin embargo, no creo que sea demasiado pedir que se subtitulen algunas de las copias de Ponyo para poder apreciar el film en su idioma original.<br /> <br /> Mis saludos!<br /> EV

  • 20/07/2009 14:41

    Lo de Miyazaki me llegó vía los distribuidores que fueron estrenando sus películas (Condito de Primer Plano, Zupnik de Distribution y ahora De Grazia de Pachamama).<br /> <br /> En USA, las lanza siempre Disney y ahora Lasseter es el mandamás de todo el grupo en el tema de animación, además de confeso admirador de Miyazaki. Allí siempre usan a actores famosos en el doblaje.<br /> <br /> En nuestra región hicieron un doblaje más o menos neutro para todos los paises, no es molesto y tampoco una maravilla. Igual, pedir que además se subtitule para el poco público adulto que iría sólo a las funciones nocturnas es demasiado.<br /> <br /> En fin, en el actual contexto del mercado argentino -con las bajas cifras que hay y la merma de lanzamientos de calidad- me conformo con que se estrene, que además sea en fílmico, y que le den 27 salas (varias de ellas buenas). En fin, es lo que hay. Saludos

  • 20/07/2009 0:58

    Es una verdadera lástima que la película no se estrene subtitulada. Las voces y la tonalidad de ciertas expresiones niponas en Ponyo son realmente maravillosas.<br /> Saludos!<br /> EV

  • 19/07/2009 20:50

    Estas seguro Diego? Se que en las versiones americanas es John Lasseter el que hace el trabajo de doblaje de las peliculas de Miyazaki, convocando actores de renombre cosa que el film tenga un mayor exito comercial. La version de Ponyo en Ingles tiene a uno de los Jonas Brothers haciendo una voz por ejemplo.

  • 19/07/2009 17:32

    Creo que Miyazaki exige que sus películas se vean dobladas al idioma de cada país y hasta controla que ese doblaje no desvirtúe lo que él ha creado. En este caso, me parece, no se puede achacarle nada a la distribuidora local. Saludos

  • 19/07/2009 8:06

    ¿No se estrena con copias subtituladas??? Imagino que la reposición de El castillo vagabundo y Chihiro van por el mismo camino, no?<br /> <br /> De todos modos, hay que celebrar que las pelis de Miyazaki se estrenen comercialmente.<br /> <br /> Saludos gente, excelente la página.

  • 18/07/2009 9:29

    Roberto: la película se estrena el próximo jueves 23, nosotros solemos subir las críticas unos días antes, saludos

  • 18/07/2009 3:46

    Manuel, no la encuentro en ningún cine de Buenos Aires. Quería verla ¿Será un estreno clandestino?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS