Críticas
Drácula: la historia jamás contada, de Gary Shore
Un vampiro serio... y aburrido
Una versión tan delirante como inconsistente y arbitraria sobre el origen del vampiro más famoso.
Drácula: la historia jamás contada (Dracula Untold/Estados Unidos, 2014) Dirección: Gary Shore. Guión: Matt Sazama y Burk Sharpless. Con Luke Evans, Sarah Gadon, Dominic Cooper, Art Parkinson, Charles Dance. Música: Ramin Djawadi. Edición: Richard Pearson. Diseño de producción: François Audouy. Duración: 92 minutos. Distribuidora: UIP.
¿Queda algo para contar sobre Drácula después de decenas de películas filmadas a lo largo del siglo y pico de historia del cine? La respuesta es, al menos para Hollywood, positiva, por lo que ahora se despacha con una nueva aproximación a las desventuras del vampiro más famoso con la humilde premisa de mostrar “la historia jamás contada”, tal cual anuncia con bombos y platillos su título. El factor novedoso está en el origen beligerante del personaje, encuadrándolo en el mismo grupo de reescrituras “realistas” de Blancanieves (Blancanieves y el cazador), Hansel y Gretel (Hansel y Gretel: cazadores de brujas) y la reciente –y muy divertida- Hércules 3D.
La trama comienza a mediados del siglo XV, cuando el Imperio Turco está en plena expansión y se dispone a quebrar la débil tregua con Transilvania pidiéndole mil chicos para integrar el cuerpo de jenízaros. Vlad, el líder de la comunidad y famoso por empalar a los cadáveres de sus enemigos después de la batalla, dice que no. Pero sabe que la derrota es inminente, por lo que recorre a un vampiro –o algo así- igualito a Lord Voldemort, quien lo convierte en chupasangres, dotándolo además de una serie de habilidades extras, como un odio absoluto, visión infrarroja (!) y la capacidad para desmaterializarse y convertirse en una bandada de murciélagos.
Ante semejante delirio, la ópera prima de Gary Shore podía haber desandado dos caminos diametralmente opuestos. El primero era hacerse cargo del absurdo riéndose con él y de él, algo parecido a Abraham Lincoln: cazador de vampiros. El segundo era tomarse en serio todo el asunto mediante una pátina grave y perentoria. Lamentablemente, Drácula: la historia jamás contada opta por esta última opción, construyendo un mundo inconsistente y arbitrario que hibrida la fantasía y la “suciedad” visual de Game of Thrones con la vacuidad de los chupasangres de Crepúsculo. El desenlace deja abiertas las puertas para una secuela. Están advertidos.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Véanla! eso sí, no se esperen la típica película de miedo o cosas por el estilo porque les parecerá aburrida, es una historia diferente, se las recomiendo por http://www.hbomax.tv/movies es verdaderamente buena la historia, un concepto muy diferente.
<p>Bueno...la vi, no hice caso a la advertencia de Boetti dada mi pasión por el mito vampírico. Suscribo totalmente a lo plasmado en la nota aunque yo le pondría solo la mitad de una estrella.</p> <p>Sólo deseo agregar, en relación a lo sostenido por el compañero lector Biosci, que para ver obras maestras sobre el tema le recomiendo los Drácula de Terence Fisher (todos, sin excepción, incluso la soberbia Las Novias de Drácula, aunque no trabaje Drácula), el de Tod Browning lógicamente y el de John Badham, con un descomunal Frank Langella en el papel del eterno conde -film que merece urgente reivindicación-. rnrnLos referidos dejan al film de Coppola (que no es malo, por supuesto) como el vampiro: pálido.</p>
<p>Cumple con los que promete.</p> <p>Esta Dracula....y de esta manera no recuerdo que hayan contado la historia.</p> <p>A lo que quieren ver una obra maestra como la de Francis Ford Coppola....esta peli no la es.</p> <p>Ahora....los que quieran ver al Dracula mas bonachon que he visto hasta ahora, con escenas repletas de accion, un vestuario muy bien logrado, buenos efectos, en menos de dos horas...esta es tu pelicula.</p> <p>Cono nota aclaro...es la primera vez que hacen uso de la leyenda de Dracula peleando solo contra el ejercito Turco durante la invacion a Europa Oriental</p> <p>La peli usa mucho y bien....el tema de Vlad el empalador es un heore Nacional en Rumania (cosa que es verdad)...y no un loco desquiciado ( que en parte tambien era verdad).</p> <p>¿Entretiene?, si</p> <p>¿Hay mucha batalla?, si</p> <p>¿historia de amor?, si</p> <p>¿Se enoja y quiere matar a todos los malos?, si</p> <p>saludos</p>
<p>Lejos de ser una obra maestra, Dracula, la historia jamás contada es una película muy entretenida onda sábados de super acción. Vale la pena destacar sus notables dirección de arte y vestuario. Y lo único que le juega en contra es su corta duración, porque esa historia daba para bastantes minutos más.</p>