Críticas

Los 33, de Patricia Riggen

Rescate emotivo

La historia de los mineros de Atacama es bastante más digna de lo que podía preverse, pero menos genuina (chilena) de lo deseable.

Estreno 27/08/2015
Publicada el 25/08/2015

Los 33 (The 33, Estados Unidos-Chile/2015). Dirección: Patricia Riggen. Elenco: Antonio Banderas, Rodrigo Santoro, Juliette Binoche, Lou Diamond Phillips, Gabriel Byrne, Adriana Barraza, Bob Gunton, Mario Casas y Kate del Castillo. Guión: Michael Thomas, Craig Borten y Mikko Alanne, basado en el libro de Héctor Tobar. Fotografía: Checco Varese. Música: James Horner. Edición: Michael Tronick. Diseño de producción: Marco Niro. Distribuidora: Fox. Duración: 120 minutos.



La ya muy remanida figura del vaso medio lleno o medio vacío sirve, sin embargo, para analizar los pros y los contras de Los 33, una película que se ubica lejos de lo que desearíamos (una mirada 100% chilena concretada por talentos locales), pero -por suerte- también de lo que tanto temíamos (exotismo y pintoresquismo for export).

Dirigida por una realizadora mexicana sin grandes antecedentes, hablada en inglés, rodada en parte en Colombia, producida en una buena proporción por capitales estadounidenses y protagonizada por un elenco multinacional, podía esperarse lo peor de Los 33. En ese sentido, hay que decir que resultó una película bastante digna. También es cierto que no tiene demasiado riesgo y que no difiere demasiado de lo que cualquier telefilm sobre el tema podría haber mostrado.

En una de las primeras escenas vemos a Juliette Binoche vendiendo empanadas de pino y tememos lo peor ¿Por qué una notable actriz francesa se presta a una escena así? Luego veremos que ella es María Segovia, conocida como “la alcaldesa del campamento Esperanza” y una de las protagonistas “emocionales” del film junto con el brasileño Rodrigo Santoro, que interpreta al ministro de Minería Laurence Golborne.

Mucho se ha hablado de que la película -coproducida por Carlos Eugenio Lavín, procesado por corrupción y fraude tributario por el caso Penta- es una “excusa” para el relanzamiento político del ex presidente Sebastián Piñera, pero en verdad su figura (encarnada en la ficción por Bob Gunton) no tiene demasiado vuelo. En todo caso, el gran beneficiario político podría ser Golborne, que sí es uno de los “héroes” del film.

No tiene demasiado sentido volver sobre la historia de Los 33 mineros de Atacama porque la misma fue contada una y mil veces y su rescate, transmitido en vivo por todos los canales del planeta. El film reconstruye (muy bien) el derrumbe de la vieja mina de oro y cobre de San José en Copiapó en agosto del 2010 para luego concentrarse en la supervivencia en condiciones infrahumanas a más de 700 metros de profundidad y el “cinematográfico” rescate ocurrido 69 días después.

Los que sostienen el relato son actores extranjeros. No sólo por los citados Santoro y Binoche sino también porque el líder “Súper Mario” Sepúlveda está a cargo de Antonio Banderas; Luis Urzúa, de Lou Diamond Phillips; y Alex Vega, de Mario Casas. Y el ingeniero André Sougarret -responsable de la parte técnica del rescate- está interpretado por el siempre noble Gabriel Byrne. Ninguno de ellos construye la actuación de sus vidas, pero -otra vez- la melange no es lo ridícula que podía esperarse. A esos papeles hay que sumarles los cameos de Mario “Don Francisco” Kreutzberger y Leonardo Farkas, entre otros.

La dirección de Patricia Riggen (La misma luna, Girl in Progress), correcta más por lo que evita que por lo que hace, la cuidada fotografía del peruano Checco Varese (marido de la realizadora y DF de El aura) y hasta la música del fallecido James Horner (con toques latinoamericanistas que se mezclan con temas clásicos como Gracias a la vida) conforman un largometraje prolijo, simple y, a su manera, eficaz ¿Que la historia daba para mucho más? Es cierto, como también que Los 33 es un film efímero y superficial. Pero ante la catástrofe que se preanunciaba termina siendo incluso una pequeña sorpresa.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS