Críticas

Sinister 2, de Ciarán Foy

Esta película ya la vimos (demasiadas veces)

La secuela del film de terror estrenado en 2012 es menos de lo mismo.

Estreno 27/08/2015
Publicada el 26/08/2015

Sinister 2 (Estados Unidos/2015). Dirección: Ciarán Foy. Elenco: James Ransone, Shannyn Sossamon, Robert Daniel Sloan, Dartanian Sloan y Lea Coco. Guión: Scott Derrickson y C. Robert Cargill. Fotografía: Amy Vincent. Música: tomandandy. Edición: Timothy Alverson, Ken Blackwell y Michael Trent. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.



Sinister (2012) no era una genialidad, pero al menos se trataba de un film narrado con tersura y fluidez que apostaba a los climas antes que al efecto gratuito. Tres años después de su estreno, llega la secuela dispuesta a borrar con el codo gran parte de sus méritos.

Con Scott Derrickson (director de la primera entrega, de El exorcismo de Emily Rose y de Líbranos del Mal) ocupando ahora el rol de guionista y productor, Sinister 2 mantiene de la original la idea de los videos caseros con escenas de asesinatos y el grupo de niños poseídos dispuesto a todo con tal de expandir su red de crímenes.

Las víctimas son ahora dos hermanos que huyeron junto a su madre a una casa de campo ubicada al lado de una iglesia donde ocurrió un crimen seguido de cerca por un investigador privado cuyo contratista y motivaciones son desconocidos, marcando así la concepción de argumento como mero vehículo para hilar algunos sustos que tiene el realizador debutante Ciarán Foy.

La aparición del padre de la familia refuerza la apuesta de Sinister 2 por retratar lo siniestro, pero finalmente se trata  de una serie de golpes de efecto más o menos logrados, algunos aciertos climáticos y una historia que se desvanece tanto o más rápido que los pequeños fantasmas que pululan por la pantalla.





COMENTARIOS

  • 27/08/2015 1:15

    Esta crítica ya la leímos (demasiadas veces)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS