Críticas

Una familia espacial, de Enrique Gato

Lo primero (siempre) es la familia...

Una producción animada española sin demasiadas sorpresas, pero que entretiene con nobleza.

Estreno 04/02/2016
Publicada el 03/02/2016

Una familia espacial (Atrapa la bandera, España/2015). Dirección: Enrique Gato. Voces: Dani Rovira, Michelle Jenner, Carme Calvell, Javier Balas, Camilo García, Toni Mora, Marta Barbará, Fernando Cabrera, Xavier Casán Y Oriol Tarragó. Guión: Jordi Gasull, Neil Landau y Javier Barreira. Música: Diego Navarro. Edición: Alexander Adams. Distribuidora: UIP. Duración: 94 minutos. Apta para todo público.



Podrá cambiar el origen y las técnicas de animación, pero la mayoría de los films infantiles con estreno comercial giran en derredor de las mismas ideas: la familia, las responsabilidades, el crecimiento y, en los últimos años, una pátina de conciencia ecológica políticamente correcta. Una familia espacial recorre todos esos tópicos con profesionalismo y placidez para convertirse en una película que, sin ser extraordinaria, cumple sus módicos objetivos.

Financiado con dinero español, el film de Enrique Gato (Las aventuras de Tadeo Jones) tiene como protagonistas a Mike, Scott y Frank, nieto, padre y abuelo de una familia de astronautas que vuelve al ruedo después de que la NASA se disponga a enviar una misión espacial rumbo a la Luna con el objetivo de ganarle de mano al villano de turno, quien aspira a apropiarse de ella para extraer sus recursos naturales. Una picardía infantil de Mike terminará convirtiéndolo en pasajero de la nave junto a su abuelo.

A partir de esa anécdota, Una familia espacial desandará los caminos habituales de este tipo de producciones, matizando la reconciliación y los valores familiares con una correcta vertiente humorística. Ciertos ribetes de reclutamiento sobre el final confabulan contra este film que, sí, no ofrece nada demasiado novedoso en el horizonte de la animación contemporánea, pero que logra entretener con nobleza y sinceridad.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS