Críticas

Una familia espacial, de Enrique Gato

Lo primero (siempre) es la familia...

Una producción animada española sin demasiadas sorpresas, pero que entretiene con nobleza.

Estreno 04/02/2016
Publicada el 03/02/2016

Una familia espacial (Atrapa la bandera, España/2015). Dirección: Enrique Gato. Voces: Dani Rovira, Michelle Jenner, Carme Calvell, Javier Balas, Camilo García, Toni Mora, Marta Barbará, Fernando Cabrera, Xavier Casán Y Oriol Tarragó. Guión: Jordi Gasull, Neil Landau y Javier Barreira. Música: Diego Navarro. Edición: Alexander Adams. Distribuidora: UIP. Duración: 94 minutos. Apta para todo público.



Podrá cambiar el origen y las técnicas de animación, pero la mayoría de los films infantiles con estreno comercial giran en derredor de las mismas ideas: la familia, las responsabilidades, el crecimiento y, en los últimos años, una pátina de conciencia ecológica políticamente correcta. Una familia espacial recorre todos esos tópicos con profesionalismo y placidez para convertirse en una película que, sin ser extraordinaria, cumple sus módicos objetivos.

Financiado con dinero español, el film de Enrique Gato (Las aventuras de Tadeo Jones) tiene como protagonistas a Mike, Scott y Frank, nieto, padre y abuelo de una familia de astronautas que vuelve al ruedo después de que la NASA se disponga a enviar una misión espacial rumbo a la Luna con el objetivo de ganarle de mano al villano de turno, quien aspira a apropiarse de ella para extraer sus recursos naturales. Una picardía infantil de Mike terminará convirtiéndolo en pasajero de la nave junto a su abuelo.

A partir de esa anécdota, Una familia espacial desandará los caminos habituales de este tipo de producciones, matizando la reconciliación y los valores familiares con una correcta vertiente humorística. Ciertos ribetes de reclutamiento sobre el final confabulan contra este film que, sí, no ofrece nada demasiado novedoso en el horizonte de la animación contemporánea, pero que logra entretener con nobleza y sinceridad.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS