Críticas
La vida después, de Pablo Bardauil y Franco Verdoia
El amor después del amor
Carlos Belloso y María Onetto se lucen en este film sobre una pareja que no puede estar jbien unta... pero tampoco separada.
La vida después (Argentina/2015). Dirección: Pablo Bardauil y Franco Verdoia. Elenco: María Onetto, Carlos Belloso, Rafael Ferro, Esteban Meloni, Sandra Villani, María Lorenzutti y José Luis Alfonzo. Guion: Pablo Bardauil. Fotografía: Jorge Dumitre. Música: Federico Travi. Edición: Delfina Castagnino. Dirección de arte: Cristina Nigro. Sonido: Martin Litmanovich. Distribuidora: Aura/Obra Cine. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 10.
Esta apuesta de relato clásico acerca de una pareja –interpretada por Carlos Belloso y María Onetto– que se separa tras vivir juntos por 25 años propone un acercamiento a los reacomodos, dolores y frustraciones de empezar una nueva vida sin poder del todo desengancharse de la anterior, ya que ambos parecen estar atravesando la situación del divorcio de una manera muy adulta, civilizada y amigable.
La primera parte toma el punto de vista de él, que no puede de dejar de obsesionarse por lo que hace y deja de hacer su ex, si ve a otras personas o no, además de retomar algunos hábitos privados dejados de lado, aparentemente, por largo tiempo. Esta parte revelará algunos secretos, incorporará un costado “pesadillesco” y tendrá algunas sorpresas que marcarán a fuego la parte de la historia contada por ella.
Tomando en cuenta la lógica del guión y las sorpresas que tiene conviene no contar más, salvo para decir que la parte que adopta el punto de vista de ella juega con versiones diferentes de cosas que vimos previamente, pero que a partir de ese inesperado giro de los acontecimientos pierde un poco su fuerza e interés, desviando su eje de lo que hasta entonces era importante y estaba bastante bien tratado hacia una zona menos rica en matices dramáticos.
Las sobrias y muy sólidas actuaciones de Belloso y Onetto están entre lo mejor de este drama que, tras un muy buen planteo y arranque, no termina siendo del todo convincente en su etapa final.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.
El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.
<p>Una pelicula con Onetto y Belloso creo que no se puede dejar de ver.</p> <p>Si bien la estructura narrativa tiene una cierta complejidad, sirve al mismo tiempo para ofrecer una multiplicaciòn de sentidos como suponemos tienen las conductas humanas.</p> <p>De tal modo el relato funciona como un thriller psicològico que genera una expectativa en el espectador que siempre es bienvenida.</p> <p>Lucrecia Martel dijo una vez que Maria Onetto posee una belleza clàsica.....tal cual y ademàs un encanto como actriz de infinitos recursos.</p> <p>Lamento que esta pelicula haya tenido un lanzamiento tan exiguo de pantallas y una insuficiente promociòn... es una pena porque podria ser la delicia de muchos espectadores que para un buen suspenso recurren a films norteamericanos màs convencionales.</p>