Críticas
Halloween: el comienzo, de Rob Zombie
Regreso sin gloria
Esta remake del influyente y muy rentable clásico que John Carpenter rodó en 1978 se ubica un poco por encima de la media actual del género, pero su director de culto, Rob Zombie, no alcanza a imprimirle una impronta demasiado personal y se limita a ofrecer una versión aggiornada y más violenta que resulta relativamente eficaz.
¿Por qué innecesaria? Porque agrega poco, muy poco (más bien diría que pierde) respecto de ese clásico del género que concibió tres décadas atrás el enorme John Carpenter. No digo que sea tan innecesaria como la copia plano por plano que Gus Van Sant hizo de Psicosis, pero el rocker devenido director de culto Rob Zombie no alcanza a imprimirle al relato una impronta personal fuerte que le permita distanciarse de aquella pequeña gema de 1978.
Zombie -un fanático del cine de horror de los años 70 como quedó demostrado en sus anteriores 1000 cuerpos y en Violencia diabólica- cambia algunos elementos de la trama original (al principio, por ejemplo, el niño Michael Myers tiene ya 10 años y no sólo mata a su hermana mayor sino a varios personajes más) y ofrece algunos guiños a sus fans (la careta de payaso, la presencia de su actor-fetiche Sid Haig, algunos toques de humor negro y perverso), pero -en definitiva- estamos ante una imitación apenas un poco más sádica, obvia y aggiornada de aquello que Carpenter hiciera tan bien.
Es divertido ver al veterano Malcolm McDowell (aquel de La naranja mecánica) como el psiquiatra que intenta detener al psicópata enmascarado y resultan simpáticas también las viñetas sobre las adolescentes en celo durante la celebración de la Noche de Brujas. Pero, más allá de la sucesión de masacres (que, igual, al lado de las carnicerías de la saga de El juego del miedo ya parecen hasta naïves), no hay demasiado más para agregar. Ni para la vieja cinefilia carpenteriana ni para los nuevos cinéfilos que saben perfectamente qué buscan y qué les ofrece el cine de terror a gran escala que produce hoy la maquinaria de Hollywood.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.
Las dos protagonistas se lucen en esta vertiginosa y entretenida buddy movie femenina.