Críticas
Lolo: El hijo de mi novia, de Julie Delpy
Tres son multitud
Una apuesta popular bastante eficaz y algo convencional de la comedia francesa.
Lolo: El hijo de mi novia (Lolo, Francia /2015). Dirección: Julie Delpy. Elenco: Julie Delpy, Dany Boon, Vincent Lacoste, Karin Viard. Guión: Julie Delpy y Eugénie Grandval. Fotografía: Thierry Arbogast. Música: Mathieu Lamboley. Edición: Virginie Bruant. Diseño de producción: Emmanuelle Duplay. Distribuidora: Energía. Duración: 99 minutos.
A Julie Delpy la conocemos más como actriz (sobre todo de la saga Antes del amanecer / atardecer / medianoche, de Richard Linklater) que como directora. Así y todo, tras la fallida 2 días en París, Verano del 79 (Le Skylab) había mostrado una realizadora que tenía cierta personalidad.
El intento de realizar una película à la Linklater muta ahora hacia los aspectos más convencionales de las comedias industriales francesas. Con el protagónico compartido con Dany Boon (uno de los actores más populares del cine galo), la deriva amorosa en el sur del país entre dos seres opuestos de vacaciones (Violette, parisina sofisticada culta de pura cepa; Jean-René, freak informático de provincia) se encuentra amenazada por el hijo del personaje interpretado por Delpy, simpático veinteañero que se niega a cortar el cordón que lo une a su madre, que llega a conductas que lindan con lo psicopático.
No es que la película esté mal; se trata de esas comedias que todos los años venden muchas entradas en su país de origen y, en el mejor de los casos (como es el de Lolo: El hijo de mi novia), uno se conforma con que no den vergüenza ajena.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.
Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Aunque si está Delpy... se disfruta.