Ciclos

Centro Cultural Recoleta

Cine argentino y latinoamericano (FINALIZADO)

Una amplia, diversa y valiosa programación en el auditorio de Junín 1930.

Publicada el 03/10/2016

El Centro Cultural Recoleta, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, extiende las propuestas más destacadas del séptimo arte. Documentales sobre grandes artistas que pasaron por el Recoleta, el Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual, Shnit International Short Film Festival más el ciclo de proyecciones This is just to say, son algunas de las propuestas en artes audiovisuales que presenta el Recoleta.

Un panorama ecléctico tanto nacional como internacional de las nuevas creaciones audiovisuales contemporáneas se hace presente en El Recoleta. El Microcine se convierte en una butaca gigante para disfrutar con otros de cine inusual y creativo  que vehiculiza y le da pantalla a las nuevas poéticas audiovisuales de los jóvenes profesionales del campo. Los curiosos y los exploradores del lenguaje de las imágenes y el sonido, se preparan para las nuevas proyecciones.

En octubre, noviembre y diciembre, en el Microcine del CCR se podrá ver: Entre dos luces - Suárez, de Fernando Blanco; Crespo, la continuidad de la memoria, de Eduardo CrespoViola, de Matías Piñeiro; Rastreador de Estatuas, de Jerónimo Rodríguez. También se proyectará el film boliviano Los Girasoles, de Martín Boulocq, El organismo, del argentino Iván Fund y Buenos Aires Rap de Sebastián Muñoz, Segundo Bercetche y Diane Ghogomu. Además se podrá ver el largometraje chileno El viento sabe que vuelvo a casa, de José Luis Torres Leiva. Entrada $30. 2x1 para menores de 30 años solo en boletería.

Los jóvenes directores argentinos, y nuevos realizadores latinoamericanos, también tienen un lugar destacado en la programación de las artes audiovisuales. En la selección internacional, Alejandra Trelles (Uruguay) programó Retrato de un comportamiento animal, de Gonzalo Lugo y Florencia Colucci; Y por Brasil, Eduardo Valente programó O Diabo Mora Aquí, deRodrigo Gasparini y Dante Vescio. Se exhibirán también los films Juana a los 12, de Martín Shanly; Vidrios, de Federico Luis Tachella e Ignacio Bollini. Entrada $30. 2x1 para menores de 30 años solo en boletería.

Los jueves, con entrada libre y gratuita, en el marco del ciclo 360º, actividades que dialogan con la muestra Centro. Formas e Historia del Centro Cultural Recoleta, los grandes artistas que pasaron por el Recoleta llegan a la pantalla grande con un ciclo de documentales: Una historia del Trash Rococó, de Miguel MitlagTesta Argentino, de Bruno Garritano y La Organización Negra (ejercicio documental), de Julieta Rocco


VIOLA. 65 min - color - Argentina - 2012. Viernes 7, 14, 21, 28 de octubre / 20 h / Dirección: Matías Piñeiro. Guión: Matías Piñeiro. Dirección de Fotografía: Fernando Lockett. Montaje: Alejo Moguillansky. Música: John Aylward, Julián Tello. Producción: Melanie Schapiro. Sonido: Daniela Ale, Emilio Iglesias, Francisco Pedemonte, Mercedes Tennina. Intérpretes: Agustina Muñoz, María Villar, Elisa Carricajo, Romina Paula, Laura Paredes, Gabi Saidón, Esteban Bigliardi, Alberto Ajaka, Pablo Sigal, Julián Tello, Alessio Rigo Di Rigui y Julia Martínez Rubio.

RASTREADOR DE ESTATUAS. 71 min - color - Chile - 2015. Viernes 7, 14, 21, 28 de octubre / 22 h / Microcine. Dirección, Guión y Producción: Jerónimo Rodríguez. Dirección de Fotografía: Jorge Aguilar, Jerónimo Rodríguez.

ENTRE DOS LUCES - SUÁREZ. 88 min - color - Argentina - 2015. Domingo 2, 9, 16, 23, 30 de octubre / 20 h / Dirección, Guión, Edición: Fernando M. Blanco. Producción: Fernando M. Blanco, Rosario Bléfari, Fabio Suárez, Marcelo Zanelli. Intérpretes: Rosario Bléfari, Fabio Suárez, Marcelo Zanelli, Diego Fosser, Gonzalo Córdoba.

LOS GIRASOLES, 27 min - color - Bolivia - 2014. Viernes 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre / 20 h / Se proyectará en programa con El Organismo, de Iván Fund. Dirección, Guión, Dirección de Fotografía, Montaje: Martín Boulocq. Producción: Andrea Camponovo, Rolando Lora. Música: Nicolás Uxusiri.

EL ORGANISMO, 43 min - color - Argentina - 2015. Viernes 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre / 20 h / Se proyectará en programa con Los Girasoles, de Martín Boulocq. Dirección y Dirección de Fotografía: Iván Fund. Guión: Iván Fund y Natalia Nogueira. Montaje: Lorena Moriconi. Producción: Iván Fund en coproducción con Guido Deniro y Adrián Suárez. Intérpretes / Entrevistados: Cecilia Rotondi, Adrián Suárez, Marianela Castellanos Gotte, Araceli Castellanos Gotte, Andrés Perugini.

EL VIENTO SABE QUE VUELVO A CASA, 102 min - color - Chile - 2016. Viernes 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre / 22 h / Dirección y Guión: José Luis Torres Leiva. Producción ejecutiva: Catalina Vergara. Producción general: Carola Quezada. Dirección de fotografía: Cristián Soto. Montaje: José Luis Torres Leiva y Andrea Chignoli. Intérprete: Ignacio Agüero.

CRESPO, LA CONTINUIDAD DE LA MEMORIA, 65 min - Color - Argentina - 2016. Domingo 13, 20, 27 de noviembre y 4 de diciembre / 20 h / Dirección y Producción: Eduardo Crespo. Guión: Eduardo Crespo, Santiago Loza, Ariel Gurevich. Dirección de Fotografía: Eduardo Crespo. Montaje: Lorena Moriconi. Sonido: Guido Deniro.

BUENOS AIRES RAP. 75 min - color - Argentina - 2014. Sábado 12 y 26 de noviembre / 17 h / Dirección: Segundo Bercetche, Diane Ghogomu y Sebastián Muñoz. Guión: Sebastián Muñoz, Diane Ghogomu, Wenceslao Bonelli y Benjamín Naishtat.

JUANA A LOS 12. 75 min - Color - Argentina - 2014. Sábado 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre / 20 h / Dirección: Martín Shanly. Producción: Martín Shanly y Lukas Valenta Rinner. Montaje: Javier Favor, Ana Godoy. Intérpretes: Rosario Shanly, María Passo, Amy Schulte, María Inés Sancerni y Javier Burin Heras.

RETRATO DE UN COMPORTAMIENTO ANIMAL, 84 min - Color - Uruguay – 2014. Sábado 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre / 22:30 h / Programadora invitada: Alejandra Trelles. Dirección, Guión y Producción: Florencia Colucci y Gonzalo Lugo. Montaje: Soledad Castro. Dirección de Fotografía: Patxi Jaso. Intérpretes: Jorge Bolani, Florencia Colucci, Gonzalo Lugo y Rocío Piferrer.

VIDRIOS, 94 min - color - Argentina - 2013. Sábado 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre / 20 h / Dirección: Federico Luis Tachella e Ignacio Bollini. Guión: Fernando Segal. Producción Ejecutiva: Micaela Freire. Dirección de Fotografía: Santiago Tróccoli. Montaje: Daniel Kim. Intérpretes: Nahuel Viale, Julián Tello, Julia Martinez Rubio, María Canale, Paula Grinszpan, Alberto Rojas Apel, Ailín Salas, Walter Jakob, etc.

O DIABO MORA AQUI, 75 min - color - Brasil - 2015. Sábado 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre / 22:30 h / Programador invitado: Eduardo Valente. Dirección: Dante Vescio y Rodrigo Gasparini. Producción: M.M. Izidoro. Guión: Rafael Baliú. Dirección de Fotografia: Kauê Zilli. Montaje: Daniel Weber. Música: Pedro Santiago. Sonido: André Ricardo y Tobias Kraco. Intérpretes: Clara Verdier, Mariana Cortines, Diego Dantas, Pedro Carvalho, Felipe Frazão, Pedro Caetano, Sidney Santiago e Ivo Müller.


Los jueves de octubre se proyectarán, con entrada libre y gratuita, películas que tienen como protagonistas a grandes personalidades artísticas que dejaronsu huella en el Centro Cultural Recoleta. Este ciclo forma parte de la agenda de actividades 360o sobre la historia y memoria del Recoleta que dialoga con la muestra Centro. Formas e historia del Centro Cultural Recoleta ubicada en las salas Cronopios, J y C.

UNA HISTORIA DEL TRASH ROCOCÓ, 54 min - color - Argentina -2009, Jueves 13 de octubre / 20 h / Microcine - Gratis. Dirección y Guión: Miguel Mitlag. Dirección de Fotografía: Bill Nieto. Montaje: Ezequiel Borovinsky, Miguel Mitlag, Enrique Bellande. Intérpretes: Sergio De Loof, Cecilia Pavón.

TESTA ARGENTINO, 74 min - Color - Argentina - 2016. Jueves 20 de octubre / 20 h / Microcine - Gratis. Dirección: Bruno Garritano. Guión: Bruno Garritano. Producción: Martín Giordano, Bruno Garritano. Dirección de Fotografía: Juan Matías Rodríguez, Maximiliano Nery, Bruno Garritano. Montaje: Bruno Garritano. Sonido: Diego Gualtieri, Martín Giordano. Entrevistados: Horacio González, Oscar Lorenti, Juan Fontana, Fernando Gandolfi y Joaquina Testa.

LA ORGANIZACIÓN NEGRA (EJERCICIO DOCUMENTAL), 70 min - Argentina - 2016. Jueves 27 de octubre / 20 h / Microcine - Gratis. Dirección y Producción: Julieta Rocco. Guión: Bárbara Villafañe. Edición: Gachi García Díaz. Sonido: Luciano Fusetti. Música: Gaby Kerpel / Tomás Nochteff. Producción Ejecutiva: Carolina Krasñansky. Testimonios: Manuel Hermelo, Pichón Baldinú, Diqui James, Gaby Kerpel, Charly Nijensohn, entre otros.


Cronograma de películas:

Sábado 8, 15, 22 y 29 de octubre. 20 h. Juana a los 12 de Martín Shanly

Sábado 8, 15, 22 y 29 de octubre. 22.30 h.Retrato de un comportamiento animal de Gonzalo Lugo y Florencia Colucci (Uruguay)

Sábados 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre. 20 h. Vidrios de Federico Luis Tachella e Ignacio Bollini

Sábado 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre. 22:30 h. O Diabo Mora Aquí de Rodrigo Gasparini y Dante Vescio (Brasil)

Domingo  9, 16, 23 y 30 de octubre. 20 h. Entre dos luces - Suárez de Fernando Blanco

Viernes 7, 14, 21 y 28 de octubre. 20 h. Viola de Matías Piñeiro

Viernes 7, 14, 21 y 28 de octubre. 22 h. Rastreador de estatuas de Jerónimo Rodríguez (Chile)

Viernes 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre. 20 h. Los girasoles de Martín Boulocq (Bolivia). A continuación se proyecta El organismo de Iván Fund

Viernes 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre. 22 h.El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (Chile)

Domingos 13, 20, 27 de noviembre y 4 de diciembre. 20 h. Crespo, la continuidad de la memoria de Eduardo Crespo

Sábados 12 y 26 de noviembre. 17 h. Buenos Aires Rap de Segundo Bercetche, de Diane Ghogomu y Sebastián Muñoz

Cine 360º. Jueves 13 de octubre, 20 h. Una historia del Trash Rococó de Miguel Mitlag

Cine 360º.Jueves 20 de octubre, 20 h. Testa Argentino de Bruno Garritano

Cine 360º. Jueves 27 de octubre, 20 h. La Organización Negra de Ezequiel Avalos

COMENTARIOS

  • 26/10/2016 22:24

    ¿donde se retiran las entradas para La Organización Negra de Ezequiel Avalo?

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Clásicos del cine bélico soviético, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Celebrando el 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, este programa especialmente curado incluye cuatro títulos producidos por los estudios Mosfilm a lo largo de un siglo de existencia, con títulos de directores como Andrei Tarkovski, Elem Klimov, Mikhail Kalatozov y Larisa Shepitko, y tres largometrajes producidos durante los últimos años, todos ellos en copias enviadas especialmente desde Moscú.

LEER MÁS
Rainer Werner Fassbinder, un homenaje, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

A 80 años de su nacimiento, este programa está integrado por siete películas y una miniserie dirigidas por el genial cineasta germano, una de las voces más innovadoras y radicales del Nuevo Cine Alemán, e incluye grandes títulos de su filmografía como El matrimonio de Maria Braun, Las lágrimas amargas de Petra von Kant y La angustia corroe el alma.

LEER MÁS
Howard Hawks, Sábados de Superacción y cine argentino, en el Centro Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Toda la programación del mes -con entrada sin cargo hasta completar la capacidad del cine- en Junín 1930.

LEER MÁS