Críticas

Estrenos

Crítica de “¿Por qué él?”, de John Hamburg, con James Franco y Bryan Cranston

Esta comedia en la línea de La familia de mi novia se extiende más de lo aconsejable, pero compensa con buenos intérpretes y algunos pasajes inspirados.

Estreno 05/01/2017
Publicada el 04/01/2017

¿Por qué él? (Why Him?, Estados Unidos/2016). Dirección: John Hamburg. Elenco: James Franco, Bryan Cranston, Zoey Deutch, Megan Mullally, Griffin Gluck, Keegan-Michael Key, Adam Devine, Zack Pearlman, Casey Wilson y Cedric the Entertainer. Guión: Ian Helfer y John Hamburg. Fotografía: Kris Kachikis. Música: Theodore Shapiro. Edición: William Kerr. Diseño de producción: Matthew Holt. Distribuidora: Fox. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 16 años.



John Hamburg fue guionista de múltiples comedias (incluida la saga de Zoolander) y de La familia de mi novia. Este último dato no es menor, ya que esta nueva película como escritor y director puede verse como un reciclaje de aquel film de 2000 con Robert De Niro y Ben Stiller.

En este caso, los opuestos en pugna son James Franco (como un multimillonario diseñador de videojuegos de Silicon Valley) y Bryan Cranston (el padre de la novia). Laird es un muchacho sin filtro, capaz de decir (y hacer) lo menos indicado y de la peor forma. Ned, en cambio, es un tipo recto y conservador, que además ve cómo su imprenta se está yendo a pique.

Tras una accidentada comunicación por Skype en la que Laird aparece desnudo, Ned y su esposa (Megan Mullally) deciden ir hasta California para controlar un poco qué hace su hija Stephanie (Zoey Deutch). Se les une el hijo adolescente (Griffin Gluck), quien no tardará en empatizar con Laird, un joven un poco estúpido, pero de buen corazón, torpe cultor de la new age y dispuesto a todo para conquistar a sus ¿suegros?

El realizador de Mi novia Polly y Te amo, hermano concibió la película con ayudas varias de Jonah Hill, Shawn Levy y Ben Stiller. El resultado no es malo, pero tampoco tan sólido como podría haber sido. Los intérpretes están en general muy bien y hay varios pasajes inspirados (sobre todo cuando se apuesta al delirio a-la-Judd Apatow), pero -en una situación infrecuente para la comedia estadounidense- casi todas las escenas (y el metraje final) se estiran demasiado. Cada gag dura un poco más de lo aconsejado y, así, las casi dos horas pierden frescura y contundencia. El disfrute, por lo tanto, termina siendo menor al esperado.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS