Festivales
Crítica de Las lindas, de Melisa Liebenthal, ganadora de la sección Bright Future
A los 24 años, esta egresada de la FUC presentó en el festival holandés un tragicómico, queribe y desgarrador documental en el que se expone con una mirada cruda a su infancia y adolescencia y a las de sus mejores amigas.
Sí, hay decenas de ensayos autobiográficos, de películas construidas con imágenes caseras tomadas durante años, de gente mirando fotos y hablando de recuerdos, pero pocos, muy pocos con la sinceridad y la gracia (por momentos humor negrísimo) de Las lindas, primer largometraje documental de Melisa Liebenthal (directora del corto Alegría del hogar) que no podría haber tenido mejor debut internacional que ganando la sección Bright Future de Rotterdam.
Desde muy pequeña Liebenthal tuvo la compulsión de filmar (y en algunos caso filmarse) con sus amigas. Ella no era ni la más agraciada ni la más histriónica ni la más simpática (siempre tuvo traumas con su aspecto, sus actitudes y sus posturas), pero nunca dejó de prender la cámara y grabar videos o sacar fotos.
Todo ese material de home-movies recopilado durante más de 15 años (hoy ella tiene 24) le permitió armar un recorrido por la infancia, la preadolescencia y la primera juventud del grupo. En el presente ella invita a cada una de sus amigas a recuperar esas vivencias, ya desde la “madurez” de la mirada unas veinteañeras dueñas de una nostalgia precoz y de una capacidad de autocrítica hilarante. La directora no sólo dialoga con sus interlocutoras sino que además le suma un buen uso de la voz en off para abordar cuestiones como la fotogenia, la seducción, la sexualidad o la depilación femeninas (es un relato de y sobre mujeres en la que algún que otro hombre aparece sólo en un lejano segundo plano).
Con algo de la visceralidad de Tarnation y Girls, Las lindas resulta un film descarnado hasta la autoflagelación, aunque sin perder jamás la honestidad (brutal), la inteligencia ni el sentido del humor irónico para indagar en cuestiones como el lesbianismo, las inhibiciones e inseguridades de la pubertad, los traumas adolescentes o los estereotipos que la sociedad tiene respecto de la imagen de belleza y sexualidad de la mujer. El resultado es siempre natural, fluido, creíble, sin que las situaciones parezcan armadas (hay sólo unas pocas frases más propias de ensayo sociológico que suenan un poco forzadas, pero que no arruinan los climas logrados).
Las lindas es una película pequeña, noble, hecha con mucho corazón, cariño y sensibilidad. Con esos atributos logra atrapar al espectador/voyeur, que encuentra aquí una rendija para asomarse a la intimidad de ese universo tan insondable como la (pre)adolescencia femenina.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.
Es muy interesante
LAS LINDAS... parece algo muy delicioso.
Me alegra que un crítico argentino se haga eco del éxito, premio y agasajos de una argentina joven y talentosa. Espero ver un buen reportaje en los diarios de nuestro país donde, a veces, hay lugar para gente sin estos méritos. Gracias Sr. Batlle