Críticas

Estrenos

Crítica de “La Momia”, de Alex Kurtzman, con Tom Cruise y Russell Crowe

El puntapié inicial del Dark Universe no está al nivel de las expectativas previas ni mucho menos le hace justicia a la carrera de ese astro de Hollywood que es Cruise.

Estreno 08/06/2017
Publicada el 07/06/2017

La Momia (The Mummy, Estados Unidos/2017). Dirección: Alex Kurtzman. Elenco: Tom Cruise, Russell Crowe, Annabelle Wallis, Sofia Boutella, Jake Johnson, Courtney B. Vance, Marwan Kenzari, Javier Botet y Shina Shihoko Nagai. Guión: David Koepp, Christopher McQuarrie, Dylan Kussman, Jon Spaihts, Alex Kurtzman y Jenny Lumet. Fotografía: Ben Seresin. Música: Brian Tyler. Edición: Gina Hirsch, Paul Hirsch y Andrew Mondshein. Diseño de producción: Jon Hutman y Dominic Watkins. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 110 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Warner tiene a DC, Disney a Marvel y Universal a sus monstruos. El estudio apuesta por sumarse a la moda de “universos cinematográficos” de sus competidoras mediante el regreso a la pantalla grande de aquellos personajes clásicos de la década de 1930, quienes aparecerán en una serie de películas englobadas bajo el rótulo de Dark Universe. El primer eslabón de la cadena es La Momia, y ya están confirmadas para más adelante La novia de Frankenstein y El Hombre Invisible, esta última protagonizada por Johnny Depp.

A luz de los resultados del film de Alex Kurtzman, la idea es menos apostar por los sustos y los climas de antaño que por la grandilocuencia del cine-espectáculo contemporáneo, lo que ubica a esta historia más cerca de una suerte de spin-off de Los Vengadores que de una reinterpretación de aquellas míticas criaturas. Incluso aquí también hay una organización secreta llamada Prodigium a cargo del Doctor Henry Jekyll (Russell Crowe) que, como SHIELD, servirá de hilo conductor de la historia general

La acción comienza cuando el soldado Nick Morton (Tom Cruise) encuentra, durante una operación en Irak, un sarcófago en el que descansa una princesa egipcia. En principio se sabe poco de ella, dado que fue borrada de la Historia debido a que fue enterrada viva justo después de que la descubrieran intentando hacer un pacto con el Dios de la Muerte. Su llegada al mundo contemporáneo se vuelve una amenaza cuando descubran que sus intenciones siguen intactas.

La Momia es el capítulo introductorio de un mundo que se expandirá en películas autónomas a la vez que relacionadas y complementarias, tal como anunció la distribuidora UIP hace un par de semanas. Se nota: el relato es confuso y las situaciones se suceden entre medio de explicaciones y la presentación de personajes con poco peso. Se trata, en fin, de un tanque muy parecido a cualquier otro, uno que hace mucho ruido y no mucho más.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS