Columnistas
Crítica de Fargo (Temporada 3)
La nueva entrega de la creación de Noah Hawley tuvo múltiples hallazgos, aunque no alcanzó el nivel de los dos primeros años.
Atención: esta nota contiene algunos spoilers
Serie “maldita” en más de un sentido (en la Argentina, por ejemplo, nunca alcanzó una exhibición legal en tiempo y forma), Fargo cerró su tercera temporada con saldo positivo, pero también con algunas dudas.
En verdad, llamar “temporadas” es un error porque, más allá de la permanencia de Noah Hawley como showrunner, casi todo se ha renovado cada año. Así, por más que la acción transcurra siempre en Minnesota (aunque se rodó en Canadá) y se mantengan ciertas claves (humor absurdo, mirada dominada por la negrura, personajes al borde del patetismo y explosiones de violencia gráfica), bien podríamos hablar de tres apuestas independientes. Las historias, los elencos y las épocas (T1 en 2006, T2 en 1979 y T3 en 2011) cambiaron no sólo respecto del film original de 1996 de los hermanos Joel y Ethan Coen sino incluso dentro de la propia serie.
Y es aquí donde Fargo 3 -siendo sin dudas una buena propuesta- pierde en la inevitable y algo injusta comparación con la muy buena temporada 1 y la excelente temporada 2. Para mi ha sido un poco menos sorprendente y concisa, y algo más derivativa y morosa que sus dos predecesoras.
De todas maneras, Fargo 3 ha encontrado en el V.M. Varga (David Thewlis), ese mafioso tan despiadado y repulsivo como existencialista y en el fondo querible, un villano de colección; y sus dos principales personajes femeninos (la desatada y magnética Nikki Swango de Mary Elizabeth Winstead y la pragmática agente Gloria Burgle de Carrie Coon, inmensa actriz aquí algo menos aprovechada que en The Leftovers) se lucieron incluso más que las protagonistas de la 1 (Allison Tolman) y la 2 (Kirsten Dunst).
Los fuertes de toda la serie (la ambientación, la potencia narrativa, el atractivo de los excéntricos personajes secundarios) se mantuvieron en esta tercera temporada, pero para mi gusto el doble papel de Ewan McGregor (por momentos pareció una competencia entre los hermanos Emmit y Ray para ver quién era más idiota) no estuvo a la altura del resto y resintió un poco el resultado final. Además, recién en los últimos tres episodios (el 9 y el 10 dirigidos por el talentoso Keith Gordon) la trama alcanzó la intensidad y el interés esperado. El desenlace ambientado seis años más tarde con ese duelo actoral entre Thewlis y Coon desconcertó a más de uno, pero a mi ese final abierto me gustó. Como es muy probable que esta haya sido la despedida (no hay planes para una cuarta temporada) el regusto puede ser un poco (solo un poco) amargo. Lo real es que Fargo 3, incluso con sus altibajos, ha sido una serie muy atendible y disfrutable.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).
Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.
Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.
La temporada 3° me pareció aburrida, inconexa y reflexionando un poco, pretenciosa. Con una saturación de simbolismos y metáforas, buscando una atmósfera a lo David Lynch ( pero sin lograrlo ), llevaron a los capítulos a ser tediosos, demasiado densos. Sintetizando: aburridos. Nada que ver con el ritmo de las dos primeras. Sintetizando: pretenciosa y aburrida. Una lástima que no hayan honrado a las primeras dos
Mi temporada favorita es la tercera, con ese tercer capitulo completamente hipnotico y nihilista.
La primera vez que ví Fargo (la película) mi reacción fue un deleite de principio a fin, la verdad no podía imaginar cómo aquella obra de arte podía ser llevada a "la pantalla chica", sin embargo al ver la primera temporada comprendí que la única forma de hacerlo era superando a su predecesor. Y sí que lo hizo. Tras haber completado la primera y segunda temporada (cada una mejor que su antecesora) me encontré con una tercera temporada rodeada de algunas malas críticas y opiniones que hicieron bajar completamente mis expectativas. El resultado? Sorprendente, cautivadora y por sobretodo, arte en su estado puro. Desde sus diálogos intensos y absurdos, hasta la música marcando los hilos de la historia, o sus colores, matices, luces; en Fargo 3 nada está puesto allí porque sí, nada queda realmente a la deriva (aunque la serie haga creer al espectador que sí). Realmente he quedado fascinado con esta temporada y aunque en un principio pensé que no tendría ningúna conección directa con las anteriores, la incursión de Mr. Wrench a partir del séptimo capítulo genera una sensación de que todo lo que estamos visualizando antecede en las mismas tierras donde pasaron otros sicarios como Lorne Malvo o como Hanzee Dent, o donde personas corrientes terminaron tomando rumbos absurdos como Lester, los Blumquist o el mítico Jerry Lundegaard.
Para mí estuvo al nivel de las dos temporadas anteriores. De cualquier modo la razón por la que termine aquí fue para ver si alguien coincidía conmigo en la EXCELENTE actuación de David Thewlis (V.M, Varga), por favor que pedazo de actuación.
Para mí la mejor fue la segunda, después la primera y por último la tercera. De hecho, la tercera me parece muy inferior a las dos primeras.
Me encantó. ¿Pero la policía no encontró el teléfono en el asfalto cerca del patrullero? La música es excelente.
La primera es la mejor a mí juicio. Me encanta la última pero no entiendo el principio y el final
En desacuerdo con la mayoría amé esta temporada, la mejor de las tres para mi (y el tercer capítulo sobretodo). La fotografía (una delicia), los dialogos, el trabajo y los detalles de los personajes, la banda sonora, los simbolismos (la escena de los bolos con esa atmósfera lyncheana ?) , las actuaciones. Quizás el capítulo final me dejó un poco frío, con Vargas escabullendose en las sombras, pero ¿qué esperabas? Y leí algunos quejándose de situaciones y personajes absurdos... JAJA. Ya vieron Fargo?
A mí la temporada 3 me encantó
Que bueno esto de la diversidad de opiniones,lo dificil es aceptar que hay tantas opiniones como personas,seguramente por los comentarios que me anteceden la mia no sera bien recibida,porque para mi siendo fan de cine el teatro y las series,la temproada 3 de Fargo la siento como la mejor de todas las series que he visto,la diversidad de los personajes,la caja con la perilla y la mano,la descripcion de una sociedad americana que alberga personajes de estas carecteristicas,el robotito que quiere ayudar,las confusiones que llevan a la muerte a personas inocentes,la filmacion del alunisaje,y el personaje de VM VARGA limpiando sus dientes,y vomitando con un apetito insaciable. Realmente gracias por esta excelente creacion.
La acabo de terminar de ver,me pareció muy buena, pero deja sabor a falta algo,x ej como es la masacre del garage, como el personaje odiado de v.m se salva, cuando se mata Nikki, que bárbara y seductora está Tiene mucha tensión pero el final te Que genial y odiosa interpretación de v.m.varga y los discursos de el Una última,la mejor escena es la del bosque, la fotografía, los cambios de luces pero después el director se permite mucha licencia en la escena del bar,el gasto,el coche Vale la pena
La temporada 1 y 2 son buenas,enganchan y diria que un 7 de 10 si la puntuara, pero la 3 ??? es muy mala !! los personajes son todos bobos o que ? el principio no queda claro,no se donde encaja, el escape ese en el fusca es de misterio, no era una historia real ? y el final nunca se entendio.lamento nla perdida de tiempo, ponganse las pilas, no me gustó nada nada.
Estoy fascinado con Fargo en sus dos primeras temporadas. Las disfruté -en realidad las deglutí- por Netflix, pero ahora no tengo idea de dónde ver la 3ra temporada ¿Tienen idea si Neflix la tendrá en este año?
No entiendo. La segunda temporada de Fargo me pareció infinitamente aburrida.
No quiero caer en el absurdo de "no entendiste la trama", pero el caso es que esta temporada esta repleta de simbolismos, lo que no significa que me guste mas o menos. De acuerdo estoy con lo de los hermanos Stussy, su idiotez es demasiado, pero vamos, asi son los "personajes Fargo". La trama va mucho sobre las historias, y sobre si son verdad o mentira, lo que combina mucho con el texto que aparece al inicio de cada temporada. La primera escena es sobre un hombre que es acusado de matar a su novia Helga, pero es una acusacion falsa ya que el hombre que buscan es un tal Yuri Gurka, y no es el, aun asi lo condenan, ya que la ley es la verdad. Mas adelante sabemos que Yuri es el maton de Varga, osea, el hombre acusado tenia razon. La escena final es tambien un interrogatorio, con Gloria afirmando que Varga ira a la carcel y este afirmando que sera liberado, cada uno con su verdad, pero ambas son mentira ya que nada ha pasado aun, y no se sabe que pasa. Lo del carro de Emmit es extraño, pero le hallo una explicacion que puede servir: cuando Nikki esta en la bolera y habla con el anciano, este le dice que la dejara ir, que persiga a los "malos" y cuando los castigue le diga una frase. La bolera es una suerte de purgatorio, Nikki y Wrench logran salir, pero no Yuri. Cuando Nikki va por Emmit en la carretera,es el destino de Emmit, por eso su carro se descompone, luego Nikki le intenta decir la frase, pero justo cuando empieza a decirla llega el policia que mas tarde acaba con su vida. Nikki debia decirle eso a Varga, no a Emmit, cuando lo dijo falló, y por ello es castigada y Emmit logra escapar.
Increíble forma de desperdiciar buen talento cinematográfico es esta tercera temporada de "Fargo". Lo que más risa produce es ver a los incombustibles fans de la serie -que no importa lo que les ofrezcan ya, por lo visto, porque les gusta todo- dando "explicaciones" sobre las absurdas idioteces de esta tercera temporada -como la de la avería de quitaypón del coche de Emmit, como la de una chica que jugaba al bridge y mataba dejando caer aires acondicionados reciclada en una Nikita asesina (no en vano se llama Nikki), como la de un Ewan McGregor dividido en dos personajes absolutamente imbéciles que solo saben decir "What?", y un largo etcétera de tonterías-. Señores, una cosa es el absurdo de la comedia negra de las dos primeras temporadas y otra muy distinta querer quedarse con el personal en esta última por falta absoluta de ideas y coherencia argumental.¿Que "Fargo" 1 y 2 son geniales y por eso hay que aceptar "Fargo" 3 con sus defectillos? Todo lo contrario: hay que exigirle más. Un TIMO.
El ruso nombrado en el interrogatorio se llamaba Yuri, tenía en el 82 veinte años...en el 2002 podría tener 40, cómo unos de los matones de Varga....cuyo nombre es Yuri. Todavía no ví el final
No se queda sin gasolina. Tiene una falla del tipo eléctrica al parecer, si te fijas el sonido que hace en el tablero te da la nota. Aunque no lo puedo asegurar. Afortunadamente cuando decide fugarse de allí le arranca nuevamente. Por otra parte, muy satisfecho con las tres temporadas de Fargo. Personalmente mí favorita y creo la mejor de las tres aunque por muy poco porque la segunda sin dudas le hace sombra, es la primera temporada, con Lorne Malvo, ese épico e inolvidable personaje , siendo casi un Terminator humano. No me agradó que muera. Ojalá hagan una cuarta temporada centrada en Lorne Malvo en forma de spin off, contando sucesos anteriores a los acontecidos en la primera temporada. Quizás porque no agregar algún personaje de la película, imaginen el asesino mudo e irritado interpretado por Peter Stormare que molestaba a Steve Buscemi por su gran indiferencia, enredado con Lorne Malvo en alguna situación desafortunada. El único impedimento es que ese tipo en la época de Lorne aún estaría en la cárcel y le faltarían varias cadenas perpetuas para salir libre por todos los crimenes que cometió. La segunda posibilidad, Lorne Malvo y Nikki en algún encuentro extraordinario y épico, aunque son personajes muy diferentes con motivaciones igual de diferentes, sería posible que se compatibilizen en una temporada. Lo que explicaria lo dura que es y porque es una tan dulce chica mala, incluso antes de conocer a Ray. Solo imaginen lo que sería ver una historia así. ¿Podría ser posible quizás? La respuesta la tiene Noah Hawley.
¿Alguien me puede explicar por qué al final de la temporada Stussy se queda tirado sin gasolina y cuando termina la escena sube al coche y se marcha como si nada?
Es verdad lo que decís en la nota, la primera temporada fué nueve puntos, la segunda diez sin duda y la tercera levantó mucho al final, asi que un ocho le va. Pusieron la vara muy alta en las dos primeras temporadas, pero al final esta no desentonó. Como siempre tremendo reparto, donde evidentemente sobresalen los que mencionas. Si alguien tiene tiene el teléfono de Mary Elizabeth Winstead se lo agradecería. Saludos
Miguel: Yo pensaba que ese personaje iba a aparecer, pero después caí. Esa escena esta ligada de forma tématica: en el primer capitulo matan al escritor Stussy porque se lo confunden con el otro. En esa escena encarcelan (o pretenden hacerlo) con alguien porque lo confunden con otro del mismo nombre. Tan sencillo como eso.
Pues si el principio con lo del interrogatorio en la Alemania Oriental deja muchas dudas quiza se interpreta que si la autoridad dice algo no se puede contradecir porque sino el estado estaria equivocado mas o menos como dice Varga al final de un hecho falso se crea una realidad como el psicópata mata stussi..
Me gustaría que alguien me explicara, a que venía, al principio dell 1° episodio, el interrogatorio de la Stasi, en Alemania Oriental. No he llegado a entenderlo.
Hola; ¿ me pueden sugerir dónde ver Fargo?. En Netflix no está... otro tanto me pasa con Broadchurch... todos los sitios me avisan de supuestos virus... Además, quiero saber tu opinión sobre GLOW y la última de OITNB.... Gracias, los admiro.