Críticas

Estrenos

Crítica de “El día después”, de Hong Sang-soo

En 2017 el prolífico y talentoso director coreano estrenó, además de este, otros dos largometrajes como En la playa, sola de noche y La cámara de Claire. Más allá de que todos se han exhibido en distintos festivales y muestras locales, solo El día después se estrena, a cuatro años de la llegada al circuito comercial de En otro país. Se trata, entonces, de un evento cinéfilo y, por eso, este lanzamiento en los cines argentinos cuenta con el auspicio de OtrosCines.com

Estreno 28/12/2017
Publicada el 25/12/2017

El día después (The Day After / Geu-hu, Corea del Sur/2017). Guión y dirección: Hong Sang-soo. Elenco: Hae-hyo Kwon, Min-hee Kim, Sae-byeok Kim, Ki Joabang y Yunhee Cho. Fotografía: Kim Hyungkoo. Edición: Sung-Won Hahm. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 14 (Arte Multiplex Belgrano, Multiplex Belgrano, Village Recoleta, Village Caballito, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cinema City General Paz, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Hoyts Unicenter, Cinema Paradiso La Plata, Showcase de Córdoba y Cines del Centro de Rosario).



El más reciente de los tres largometrajes presentados este año por el maestro coreano, rodado en blanco y negro y en el crudo invierno coreano, tiene como protagonista a un crítico literario y dueño de una pequeña editorial que se debate entre la desgastada relación con su impulsiva esposa, una vieja amante que desaparece un tiempo y una joven que ingresa como empleada a su empresa.

Con pocos y largos planos secuencia (su marca de fábrica), con el aporte de sus maravillosos intérpretes para sostener extensos diálogos entre comidas y alcohol, la película expone la inseguridad, las contradicciones (la cobardía) de este hombre rodeado por tres mujeres.



Como los grandes artistas, Hong hace fácil lo difícil. En tiempos de cine solemne, de cortes permanentes, golpes de efectos y mucha posproducción su cine fluye con ligereza aun cuando los conflictos puedan hacer que los personajes -como en este caso- griten y lloren en varios pasajes.

Dueño de un mundo propio y de un estilo reconocible que ha marcado a muchos colegas (basta ver las últimas películas de Claire Denis y Philippe Garrel también presentadas en Cannes 2017 para comprobarlo), Hong se posiciona como la antítesis, el antídoto perfecto frente a ese cine del sadismo y la crueldad que abundaron este año en el principal festival del mundo. Por supuesto, los premios fueron para esos otros...




COMENTARIOS

  • 2/01/2018 15:25

    Tal vez no sea la mejor película de Sang-Soo, pero es una oportunidad de ver su cine, un cine muy poco visto como estrenado en Argentina. Obviamente, es un film de características peculiares. Como obra de teatro está muy bien escrita, como película está muy bien actuada y muy bien filmada. Con una cámara casi fija, los movimientos de zoom producen el acercamiento a la intimidad de los personajes o su alejamiento tomando la distancia generando climas tanto de calidez como de frialdad. Por otra parte, el hecho de filmar casi constantemente en primer plano hace que no se note el encierro de la situación que plantea a la vez que subjetiva la situación de cada personaje dándole cuerpo, carnadura, una identidad que los humaniza, esa característica tan propia de todo su cine. Comentario Completo en: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 30/12/2017 8:34

    Una película extraña. Produce un remanso de paz cuando los temas en discusión son calientes (por decirlo de alguna manera). Gratísima sorpresa que me dio (una vez mas) conocer a este director gracias a Otros Cines y Zeta Films.-

  • 28/12/2017 19:06

    Reposada aunque deliciosa dialéctica de la hipocrecia. Pero ocurre que el estilo de Sang-soo acompaña con tal delicadeza contemplativa los dichos de sus personajes, que a pesar de que sugiere cosas tremendas de lo que somos, obliga a poner sintonia fina en los vericuetos de le ética de los sentimientos. Y se toma todo el tiempo, sin apuros, casi como una caricia.......pero igualmente consigue sobrecogernos. Sin dudas mi top 22 de 2017.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
Diego Batlle

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.

LEER MÁS
Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS