Críticas
Estrenos
Crítica de “La crucifixión”, de Xavier Gens
Irregular ejercicio de cine de terror religioso con una enésima batalla entre el Bien y el Mal.
La crucifixión (The Crucifixion, Reino Unido-Rumania/2017). Dirección: Xavier Gens. Elenco: Sophie Cookson, Corneliu Ulici, Brittany Ashworth, Matthew Zajac, Diana Vladu, Florian Voicu, Radu Bânzaru, Javier Botet y Olivia Nita. Guión: Carey Hayes y Chad Hayes. Fotografía: Daniel Aranyó. Música: David Julyan. Distribuidora: Energía. Duración: 89 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 140.
No es ninguna novedad señalar que el cine de terror entrega decenas de títulos al año. En ese contexto, La crucifixión, aunque no es buena, está levemente por encima de la media gracias a algunos sustos y, en sus mejores momentos, un suspenso módicamente efectivos.
Basada, según se dice, en una historia real, la película del francés Xavier Gens (La frontera del miedo, Hitman: Agente 47, The Divide) se sitúa en un pequeño pueblo de la zona campestre de Rumania. Hasta allí llega una periodista para investigar la muerte de una joven monja a raíz de un exorcismo que para la Justicia fue un asesinato perpetrado por un cura y cuatro monjas.
Lentamente, la periodista empieza a involucrarse en esta historia que involucra transferencias espiritistas, mensajes desde el Más allá a través de obviedades como puertas que se abren solas u objetos de cocina voladores, y hasta un cura con pinta de galán recio de Europa del Este que oficiará de guía y objeto de deseo de la protagonista.
La crucifixión no es novedosa y tiene varios defectos, empezando por un tono artificiosamente ominoso y diversas situaciones inverosímiles. Tampoco ayuda un arco dramático que, como en nueve de cada diez films sobre exorcismos, culmina con una batalla directa entre el Bien y el Mal. Lo mismo que una película por momentos entretenido y eficaz, y por otros absurda y gastada.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
El hijo de Jairo labura en varias de Gens. Debe ser su actor fetiche.
La vi hace un tiempo y me encontré en el cast (haciendo de hermano de la víctima) al desaparecido hijo de Jairo: Iván González. Una curiosidad. La peli, poco y nada.