Críticas

Estrenos

Crítica de “Entre viñedos”, de Cédric Klapisch

Un drama familiar bien construido entre bucólicas imágenes.

Estreno 15/03/2018
Publicada el 13/03/2018

Entre viñedos (Ce qui nous lie, Francia/2017). Dirección: Cédric Klapisch. Elenco: Pio Marmaï, Ana Girardot, François Civil, Jean-Marc Roulot, María Valverde, Karidja Toure, Yamée Couture, Florence Pernel, Eric Caravaca, Jean-Marie Winling y Tewfik Jallab. Guión: Santiago Amigorena y Cédric Klapisch. Fotografía: Alexis Kavyrchine. Música: Loïc Dury y Christophe Minck. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 16.



Tres hermanos atraviesan un duelo en una estancia de la fotogénica región de Borgoña, con los viñedos como marco. La premisa y las locaciones invitaban a pensar en un derrape al terreno del sentimentalismo y la postal turística. Pero, felizmente, al realizador Cédric Klapisch (Piso compartido, Las muñecas rusas) le interesa menos el regodeo visual (aunque se regodea un poco) que la construcción de un cálido drama sobre los vínculos familiares. 

El film comienza con el regreso de Jean a la casona rural familiar después de haber recorrido el mundo durante diez años. Lo hizo para “huir” de los mandatos de su padre, quien junto a sus otros dos hijos, Juliette y Jérémie, se hizo cargo del emprendimiento vitivinícola y ahora está internado en grave estado. Con su muerte saldrán a la luz los secretos y sinsabores de la distancia, mientras deben decidir qué hacer con una herencia que incluye, además de viñedos, una deuda de seis dígitos.

Una de las razones de este estreno en la Argentina es la proliferación de secuencias centradas en el vino (el tour de Jean incluyó unos meses en Mendoza, según cuenta). Degustación de las uvas, la larga y artesanal vendimia, las barricas gigantes para la maceración, cientos de referencias a cepas y estilos, todas las etapas del largo proceso de producción… difícil no sentir ganas de maridar la proyección con una buena copa. 

Pero Entre viñedos, aun con sus momentos artificiosamente “bellos” y la proliferación de atardeceres a contraluz,  tiene un núcleo humano que la vuelve algo más que una mera publicidad vitivinícola. Sucede que a Kaplish le importan los personajes, sus sentimientos, sus tiempos y sus deseos, y dedica igual atención a ellos que al trabajo manual que entre todos realizan. Aunque desequilibrada y por momentos excesiva (la música, por ejemplo), Entre viñedos deja un retrogusto dulzón y burbujeante. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS