Críticas

Estrenos

Crítica de “Mujer y marido”, de Simone Godano

Una comedia romántica con un vuelco fantástico que resulta demasiado obvia y superficial.

Estreno 22/03/2018
Publicada el 21/03/2018

Mujer y marido (Moglie e Marito, Italia/2017). Dirección: Simone Godano. Elenco: Pierfrancesco Favino, Kasia Smutniak, Valerio Aprea, Sebastian Dimulescu, Gaetano Bruno, Francesca Agostini, Paola Calliari, Marta Gastini y Flavio Furno. Guión: Carmen Danza y Giulia Steigerwalt. Fotografía: Michele D'Attanasio. Edición: Davide Vizzini. Música: Andrea Farri. Salas: 9 (BAMA Cine Arte, Cinemark Palermo, CPM Adrogué, CPM Nordelta, Showcase Haedo, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario y Monumental de Rosario).



Sofía (Kasia Smutniak) y Andrea (Pierfrancesco Favino) son un matrimonio que lleva diez años juntos y ya no se soportan. Padres de dos pequeños hijos, su convivencia se ha convertido en un calvario de acusaciones cruzadas y reproches mutuos. En la primera escena, casi como esfuerzo final para salvar la relación del naufragio, concurren a una sesión de terapia de pareja y la psicóloga les dice: “Tienen que ponerse en el lugar del otro”.

Pocos minutos después -fruto de un experimento casero que hace Andrea- se producirá el milagro: él pasará a estar en el cuerpo de ella y viceversa. Así, el neurocirujano comenzará a tener todo tipo de reacciones femeninas en el hospital y la columnista televisiva tendrá comportamientos y gestos bien masculinos a cámara en el estudio durante el programa en vivo.

Si esta descripción (a-la-Ella en mi cuerpo y él en el mío) puede sonar demasiado obvia, subrayada y ridícula es porque Mujer y marido es exactamente eso: una película sin mayores hallazgos cómicos, con una moraleja torpe, psicología barata y una realización de vuelo demasiado rasante. Lo que podía funcionar bien en las hojas de un guión (comedia romántica con toques fantásticos) en imágenes es una sumatoria de lugares comunes, conflictos elementales, actuaciones mediocres y resoluciones tiradas de los pelos.

Escasamente provocadora (lo poco que podía haber de audacia se derrumba con un desenlace tranquilizador y sentimental), la ópera prima de Simone Godano se ubica por debajo del nivel en general no demasiado alto de la comedia comercial italiana contemporánea. Efímera e intrascendente.




COMENTARIOS

  • 21/03/2018 17:23

    Pensar que en otra época no tan lejana, Italia fue el faro de la cultura cinematográfica universal...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS