Críticas

Estrenos

Crítica de “El insulto”, de Ziad Doueiri

Aunque finalmente perdió frente a la chilena Una mujer fantástica, esta película libanesa era una de las favoritas en la disputa del premio Oscar extranjero a partir de una poderosa e inquietante historia sobre las diferencias sociales y sobre todo étnicas y religiosas en la región.

Estreno 29/03/2018
Publicada el 28/03/2018

El insulto (L’insulte, Francia-Líbano-Chipre-Bélgica-Estados Unidos/2017). Dirección: Ziad Doueiri. Elenco: Adel Karam, Rita Hayek, Kamel El Basha, Christine Choueiri, Camille Salamé, Diamand Bou Abboud y Georges Daou. Guión: Ziad Doueiri y Joëlle Touma. Fotografía: Tommaso Fiorilli. Edición: Dominique Marcombe. Música: Éric Neveux. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia (donde ganó el premio a Mejor Actor), esta película libanesa no paró de recibir reconocimientos. Es, más allá de algunas vueltas de tuerca un poco manipulatorias y ciertos excesos discursivos, una desgarradora e implacable mirada a la escalada de odio, resentimiento y fanatismo en Medio Oriente.

Un simple insulto dicho en el momento más inoportuno y la reacción visceral de la otra parte lleva a una escalada que termina no solo en el ámbito judicial sino provocando además un conflicto en las calles, los medios y la clase política. Un hombre de origen palestino comanda una cuadrilla que intenta arreglar un desagüe en infracción en un barrio humilde de Beirut. El ocupante de la vivienda -libanés- lo destroza porque no fue consultado. Acción-reacción, ataque-contraataque, ojo por ojo, El insulto sintetiza el por qué las diferencias (incluso mínimas) llevan a la violencia desatada, al enfrentamiento tan encarnizado como en definitiva absurdo.

Los protagonistas del nuevo film del realizador de West Beirut y The Attack son, en esencia, buenas personas, trabajadores dedicados a sus familias, gente noble, de principios (quizás demasiado principistas), pero también víctimas de su entorno, de la tensión social, de la manipulación política, de los discursos muchas veces extremistas de uno y otro bando (los palestinos representan algo más del 10% de la población total del Líbano).

La película -por momentos un poco recargada- ofrece también en los tribunales un enfrentamiento generacional con un viejo abogado derechista representando al acusador (un mecánico cristiano) y su hija más progresista defendiendo al palestino musulmán que profirió el insulto en cuestión trabajando en una empresa constructora. Una lucha que cada uno levanta en nombre de la dignidad y el respeto, pero que expone en toda su dimensión las profundas heridas y grietas que tantos hechos traumáticos del pasado todavía generan en el presente.

Provocadora, incómoda en varios aspectos (los productores fueron obligados a poner un cartel al comienzo en el que se dice que la película nada tiene que ver con las políticas actuales del gobierno libanés), El insulto es cruel e impiadosa por momentos, profundamente humanista y empática en otros. Así, entre tantos matices e incluso contradicciones, se vive en una zona en las que la guerra civil terminó hace ya un par de décadas, pero que sigue siendo de las más explosivas del planeta.




COMENTARIOS

  • 21/11/2020 19:02

    De verdad me llegó al alma...., tiempo que ni disfrutaba y emocionaba con una película tan potente. Sigo con Fe y Esperanza por idílico que suene, de un mundo reconciliado, donde el respeto, y la aceptación del otro, sean parte de nuestra esencia humana. Excelente película, tremendamente humana, repito , otorga esperanza ....

  • 15/08/2020 0:55

    Esto también pasa en las familias cuando no se pueden sanar heridas profundas . No es el desagüe el problema .excelente película que genera mucha introspección. No hay monopolio para el sufrimiento .

  • 15/07/2020 23:33

    Excelente guión que evidencia que el paso del tiempo no es suficiente para "dar vuelta la página" entre palestinos y libaneses aunque al final queda flotando un soplo de esperanza.

  • 14/06/2020 21:51

    Muy buena pelicula, muy emotiva y real. Me hizo emocionar porque me recordo al pueblo donde nacio mi padre en el Libano. Damur.

  • 4/05/2020 22:10

    En todo momento obliga a reflexionar y esto es lo que creo -a mi humilde entender- lo mejor que tiene la película. Se espera a cada instante que salga "la disculpa " en algunos de los involucrados, la que recién llega sobre el final y, claramente dicha tardanza por las diferencias raciales, culturales, sociales existentes. Muy buen film , absolutamente recomendable.-

  • 30/04/2020 18:54

    Excelente película, muy buena la fotografía y las actuaciones de todos, hacia rato que no me enganchaba tanto con un film.

  • 20/04/2020 23:11

    excelente pelicula, la convivencia aun se agrava , en esa zona , me congratulo de que mis padres hayan elegido este pais, ejemplo para el mundo, URUGUAY

  • 20/04/2020 2:46

    Excelente film nos hace reflexionar la importancia de que muchos países lleven a cabo la reconciliacion nacional (cuan difícil parezca ella) en territorios dónde el sufrimiento ocupa gran parte de sus vidas y como los líderes políticos tienen gran relevancia y si actuar marca el destino de sus naciones .

  • 17/04/2020 6:24

    Como descendiente de Libaneses que arribaron a Argentina huyendo de la persecusion del Bey Turco en 1914 me emociono intensamente. Excelente historia develando que el monstruo anida en nosotros. Las actuaciones excepcionales en los roles de cada actor en su representación político social.

  • 5/09/2018 1:05

    Extraordinaria película que refleja que aún con el paso del tiempo las heridas raciales y religiosas no han cicatrizar, en personas que en el fono son buenas, pero que no han podido olvidar y alejarse del sufrimiento. Tiene un buen final

  • 4/09/2018 23:15

    ¿alguien sabe o pudo calcular el año en el que la historia toma lugar?

  • 9/06/2018 19:44

    A pesar de las diferencias en Medio Oriente , me hizo ver que LA VIOLENCIA NO ES EL CAMINO!!!

  • 5/04/2018 17:24

    Una gran película, sobre todo profundamente humana. Me gustó mucho.-

  • 31/03/2018 17:22

    Con un guión muy prolijamente escrito, que da varias vueltas de tuerca sobre el asunto buscando siempre una salida donde prácticamente no la hay, termina convenciendo sobre porqué la violencia priva sobre la necesidad de dialogo. Muestra que aún Medio Oriente vive sumergido en un pasado lejos de un mundo con fronteras abiertas, que todavía sigue relegando protagonismo a la mujer, aunque en el film siempre que aparece una mujer que lo hace desde una posición equilibrada, con compostura, y ocupando algunas posiciones claves como la de la jueza, y la abogada defensora del palestino. La dirección de Ziad Doueiri es prolija, convencional, realmente responde a un estilo clásico que termina en película de juicio. Sabe que lo importante está en la letra del guión y en cómo se dice esa letra por los actores. Estamos ante una película donde el guión es la estrella y no el director, aunque Doueiri cumple ambos roles. Comentario Completo: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS