Críticas

Estrenos

Crítica de “Las olas”, de Adrián Biniez, con Alfonso Tort y Julieta Zylberberg

Tras las valiosas experiencias con Gigante y con El 5 de Talleres, este tercer largometraje de Biniez -director nacido en Buenos Aires, pero radicado en Montevideo- cambia por completo de registro al apostar a un relato existencialista sobre las desventuras de un cuarentón (Tort) con un fuerte tono onírico y fantástico, pero que al mismo tiempo elude los grandes golpes de efecto. El resultado, otra vez, es más que satisfactorio.

Estreno 12/07/2018
Publicada el 11/07/2018

Las olas (Uruguay-Argentina/2017). Guión y dirección: Adrián Biniez. Elenco: Alfonso Tort, Julieta Zylberberg, Fabiana Charlo, Carlos Lissardy, Luis Pazos, Gerónimo Pizzanelli, Franco Pisano, Alejandro Castiglioni, Martín Baumgartner, Mauricio Stapff, Lucía David de Lima y Ilana Hojman. Fotografía: Nicolás Soto Díaz y Germán De León. Edición: Pablo Riera y Alejo Moguillansky. Sonido: Daniel Yafalián. Dirección de Arte: Alejandro Castiglioni. Distribuidora: Cinetren. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno exclusivo en BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150), a las 22.



El argentino radicado en Uruguay Adrián Biniez debutó en la dirección de largometrajes con Gigante, un retrato minimalista acerca del día a día de un guardia de seguridad. Su segundo trabajo fue El 5 de Talleres, que apostaba al costumbrismo barrial para narrar los últimos días como profesional de un futbolista del ascenso. En Las olas, vuelve a cambiar de estilo para una historia atravesada por la fantasía, lo onírico y los recuerdos. 

El protagonista es Alfonso (Alfonso Tort), un cuarentón en apariencia común y corriente que después de un día de trabajo se pone la malla para un baño en las costas montevideanas. La particularidad es que cuando salga del agua lo hará en momentos distintos de su vida, pero con él siendo el adulto de siempre. 

Las vacaciones con los padres (que lo tratan como a un chico) primero y con amigos después, el pedido de explicaciones a una ex que lo dejó con el corazón roto y un campamento de verano en un bosque son algunas de las postas de un viaje por distintas playas que funciona como el reencuentro de Alfonso con su esencia sentimental.

Dividido en capítulos titulados con obras de clásicos de la literatura del siglo XIX, en especial de Julio Verne, Las olas arma el rompecabezas de la vida de Alfonso con paciencia y sin apremio. Biniez apuesta por un tono lúdico y tranquilo, sin subrayados ni grandes picos dramáticos, para redondear una película que fluye con la misma naturalidad que las olas del título.




COMENTARIOS

  • 26/11/2023 15:03

    Muy lenta y con pocos diálogos. Me aburrió, lo bueno es el paisaje ?

  • 19/06/2023 1:29

    La verdad no me parece buena la pelicula, muy aburrida, estaría bueno que pongas peliculas argentinas mejores. Triada para mi gusto es una excelente pelicula tanto por sus actores, guion y todo.

  • 2/08/2021 6:27

    Es un flaco que, dolido por la ruptura de pareja, va y viene en sus recuerdos buscando la causa de su fracaso. En estos viajes a su pasado aparecen desde un edipo no resuelto con su mamá, un casi abuso sexual en su infancia por parte de la madre de sus amiguitos, una situación con niños violentos, el inicio sexual en la adolescencia, vivencias con sus amigos de adolescencia y la fantasía de rescate de su hija ante el abandono por parte de su ex y su nueva pareja

  • 18/07/2020 16:01

    Una bosta, aburrida sin hilo conductor Un bodrio

  • 20/07/2018 22:02

    Pené bastante por encontrar un horario posible para verla, dado que me resultaron muy virtuosas sus peliculas anteriores.....pero tengo que lamentar que LAS OLAS no me ha seducido en absoluto. No he podido entrar en su método narrativo y confieso que me ha aburrido un poco. Quizás no era mi dia para una peli tan melanco y lacónica.

  • 11/07/2018 22:59

    Más que interesante... Y si está Julieta Zylberberg, ineludible.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS