Críticas

Estrenos

Crítica de “La educación del Rey”, de Santiago Esteves

Notable ópera prima de este egresado de la FUC que combina drama, policial y western.

Estreno 23/08/2018
Publicada el 23/08/2018

La educación del Rey (Argentina-España/2017). Edición y dirección: Santiago Esteves. Elenco: Matías Encinas, Germán De Silva, Jorge Prado, Mario Jara, Elena Schnell, Martín Arrojo, Walter Jakob, Marcelo Lacerna y Esteban Lamothe. Guión: Juan Manuel Bordón y Santiago Esteves. Fotografía: Cecilia Madorno. Música: Mario Galván. Dirección de arte: Alejandra Mascareño. Sonido: Lucas Kalik. Distribuidora: CineTren. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 11.



Santiago Esteves rodó en su Mendoza natal una promisoria ópera prima que combina la profundidad de un drama sobre familias sustitutas con aires de thriller y elementos de western moderno. Se trata de un clásico relato de iniciación y segundas oportunidades que cuestiona con un rebosante humanismo heredero de los hermanos Dardenne la estigmatización de los jóvenes marginales.

Reynaldo (Matías Encinas) es un muchacho que escapa con lo justo de su fallido primer robo. En plena huida nocturna, cae en el patio de Carlos Vargas (Germán De Silva), un guardia de seguridad retirado. Mientras la policía lo busca, Rey encontrará refugio, protección y la enseñanza de ciertos códigos (de nobleza y supervivencia) por parte de Carlos.

Este egresado de la FUC, dueño de una sólida trayectoria como montajista, maneja con sensibilidad las clásicas contradicciones entre alguien que está dando sus primeros pasos en la vida adulta y otro que ya está jugado, de vuelta de todo, mientras en el trasfondo construye la tensión propia de un relato sobre gánsteres y policías corruptos.

El excelente uso de locaciones urbanas y rurales, la potencia narrativa, la solvencia y credibilidad de las actuaciones, y la ductilidad para la puesta en escena hacen de La educación del Rey uno de los debuts más estimulantes de un cine argentino que, por suerte, no deja de regalar sorpresas.

(Esta crítica fue publicada previamente en el diario La Nación del 23/8/2018)




 

COMENTARIOS

  • 24/04/2021 2:15

    Excelente película..muy bien contada y con actuaciones solidas y a la altura de un muy buen guión!! Las locaciones muy acertadas que le dan el clima a una historia atrapante!

  • 5/09/2018 23:29

    Acabo de verla en Neuquén. Extraordinaria película. La tensión se va incrementando a medida que pasan los minutos. Y el desenlace es muy westerniano. Germán de Silva ya tiene asegurado el status de mejor actor argentino de los ultimos 10 años por lejos. Su presencia, tanto de secundario como de principal, mejora cualquier film en el que participa. La mirada justa, el porte, el gesto adusto y la dicción perfecta lo elevan por sobre la media de las actuaciones de los actores argentinos. No es sencillo actuar con todo el cuerpo y Germán de Silva da clases magistrales cuando camina, cuando empuña una escopeta, cuando toma mate y hasta cuando se ríe... Felicitaciones a los realizadores de La Educación Del Rey.

  • 1/09/2018 18:45

    Como opera prima, un film maduro y alentador. Como policial, una película muy entretenida y creíble. Me hizo recordar aquel momento de Pizza, Birra, Faso (Caetano, Stagnaro, 1998) y Mundo Grúa (Trapero, 1999) donde un nuevo cine argentino tuvo lugar. Es de desear que este pequeño pero ambicioso film sirva para mostrar el camino de un cine nacional que sin lugar a dudas ha evolucionado enormemente en calidad técnica pero que aún permanece deudor como contador de historias. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 29/08/2018 19:11

    Maravillosa. Escribo desde el celular y no me gusta hacerlo desde acá. Adhiero a todo lo dicho por Dufo. ¿No será crítico profesional? Es cuidadoso y profundo. Calurosas felicitaciones al director. La vi en buena proyección en la sala 3 del querido Gaumont. Merecería estar en la sala 1.

  • 27/08/2018 13:19

    La ví ayer y me pareció una buena película. Muy buena en términos relativos a lo que se estrena habitualmente, si tengo en cuenta el bajísimo presupuesto. Me gustó mucho la música de Galván, me pareció un a buena historia muy bien contada, y las actuaciones están a la altura. También me parece acertada la elección de ambientes y exteriores oscuros en varias escenas, ya que subrayan el dramatismo y la sordidez del relato. Habrá que seguir a Santiago Estéves, a partir de tan auspicioso debut.

  • 25/08/2018 10:36

    Estimado Señor Raúl (no conozco su apellido): Tuve que invertir para un cortado en un bar para constatar una sospecha que tenía consultando la cartelera de La Nación. LA EDUCACION DEL REY está siendo proyectada solo en tres Salas: el Cosmos UBA, Gaumont y Citi Gral Paz, con lo cual lo que ud dice en su comentario es un error en todo el sentido de la palabra. Además le diria que más que un comentario mordaz, como dice nuestro amigo Florencio, parece casi un intento de saboteo a una muy buena pelicula argentina que no merece esa tremenda injusticia. Ojalá que esas pantallas como Ud. dice pudieran pasarla para que llegara a un público más extendido y pudieran disfrutarla o denostarla como corresponde a cada subjetividad.

  • 24/08/2018 21:34

    Formidable thriller que no ahorra fiereza, violencia y genuino suspenso pero recostado en un inmenso colchón de comprensión humanista. Un virtuoso guión de estructura compleja -porque no apela a las más convencionales facilidades- se nutre de la descripción de una realidad de creciente crueldad en la interrelación cotidiana de hechos violentos, complicidad policial y política y una pendejada con necesidades perentorias de supervivencia que son pasto fácil para cualquier verdura. Hay por lo tanto sensibilidad social, transparencias psicológicas y una temperatura solidaria que puede encontrar los afectos y lealtades elementales en las situaciones más sórdidas. Hay un excepcional Germán Da Silva -quien hace ya varios años la rompió con LAS ACACIAS y a partir de allí no hay pelicula argentina que prescinda de la reciedad de su rostro en innumerables secundarios y un casting muy acertado en todos los personajes que se mueven en la realidad mendocina retratada. Y un párrafo final para saludar a una mirada del cine local -esta vez mendocina- hacia una temática necesaria y sensible y con talentos expresivos que no importan que vengan de la FUC o de algun tipo de curso por correspondencia al estilo Garaycochea. A propósito...hay que aprovechar que la peli la dan en cines con buena proyección y pantallas, porque tiene muchas escenas filmadas de noche en exteriores y que necesitan de esas facilidades para mejor visión.

  • 24/08/2018 19:44

    Me gustó el comentario mordaz de Raúl

  • 23/08/2018 8:28

    no lo digo puntualmente por esta película que no la vi aun. pero que suerte no? que tienen los egre$ados de la fuc que el village y salas comerciales por ser òpera prima la estrenan y le dan pantalla. y hay miles mas que ni las llegan a pasar por el museo de cera. encima las últimas de la fuc dejaron que hablar... saludos.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS