Críticas

Estrenos

Crítica de “Noche de paz”, de Piotr Domalewski

Una intensa ópera prima polaca que cuestiona con tono tragicómico el espíritu navideño en el ámbito familiar.

Estreno 29/11/2018
Publicada el 27/11/2018

Noche de paz (Cicha Noc / Silent Night, Polonia/2018). Dirección: Piotr Domalewski. Elenco: Dawid Ogrodnik, Tomasz Zietek, Agnieszka Suchora, Arkadiusz Jakubik, Maria Debska, Tomasz Schuchardt, Pawel Nowisz, Elzbieta Kepinska, Jowita Budnik, Mateusz Wieclawek y Artur Steranko. Guión: Piotr Domalewski, Artur Gortatowski, Katarzyna Janicka y Michal Stalinski. Fotografía: Piotr Sobocinski Jr. Edición: Leszek Starzynski. Música: Waclaw Zimpel, Distribuidora: Mirada. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 10 (Arte Multiplex, Cinemark Palermo, Belgrano Multiplex, Showcase Norte, Atlas Patio Bullrich, Lorca, BAMA Cine Arte, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario y Cine América de Santa Fe).



Adam (Dawid Ogrodnik) regresa a Polonia luego de varios años en el extranjero para visitar por sorpresa a su familia, que vive en una aislada zona rural. Es invierno y en pocas horas más se celebrará la Navidad. El protagonista filma todo con su camarita digital porque quiere hacerle un video a su hijo que nacerá dentro de algunos meses.

Cuando Adam llega lo reciben con sorpresa, pero también con bastante tensión. Se percibe un fuerte resentimiento, diferencias generacionales, envidias, reproches contenidos. Nuestro antihéroe (porque se trata de un personaje bastante especulador y manipulador) pronto dará a conocer sus intenciones: vender la casa del abuelo para montar un negocio en Holanda y luego devolverles a sus hermanos y a sus padres su parte con las ganancias. Algunos están de acuerdo, otros no tanto. Cuando la cosa empiece a complicarse, sacará el “as” de la manga: el inminente nacimiento del bebé.

Esta ópera prima de Piotr Domalewski parece una combinación y acumulación de elementos típicos e identificables de buena parte del cine de Europa del Este: intensa, moralista, algo cruel y con un fuerte espíritu tragicómico. La puesta en escena apela a una cámara en mano “nerviosa” para acentuar lo íntimo, cercano y tenso de los enfrentamientos familiares con una violencia contenida y latente que la acumulación de alcohol durante la velada amenaza con convertirla en explícita. La película maneja unos cuantos secretos, mentiras y enigmas a resolver en su parte final, aunque por momentos cae en el subrayado a la hora de exponer la tentación y la codicia como amenaza frente a la calidad de las relaciones humanas y al tan mentado espíritu navideño.

Para ser un primer largometraje es de destacar la potencia dramática, la solvencia formal y la buena dirección de actores por parte de Domalewski. Quizás con un poco más de sutileza esté llamado a convertirse en un realizador de fuste dentro del casi siempre interesante cine polaco contemporáneo.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS