Críticas

Estrenos

Crítica de “Los papeles de Aspern”, de Julien Landais, con Jonathan Rhys Meyers y Vanessa Redgrave

Una película sobre la obsesión con tendencia a la solemnidad y escasa capacidad de identificación con su protagonista.

Estreno 28/03/2019
Publicada el 27/03/2019

Los papeles de Aspern (The Aspern Papers, Reino Unido- Alemania/2018). Dirección: Julien Landais. Elenco: Jonathan Rhys Meyers, Vanessa Redgrave, Joely Richardson, Lois Robbins, Jon Kortajarena, Poppy Delevingne, Morgane Polanski, Barbara Meier y Alice Aufray. Guion: Jean Pavans, Julien Landais y Hannah Bhuiya. Fotografía: Philippe Guilbert. Música: Vincent Carlo. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 10.

 



Los papeles de Aspern es uno de los trabajos más aclamados del escritor Henry James. Se trata de una novela corta publicada por entregas en 1888 que narra las vivencias de un hombre fanatizado por la obra de un poeta. Un fanatismo que lo llevará a formar un curioso triángulo con una anciana y su sobrina.

El protagonista es Morton Vint (Jonathan Rhys Meyers), un joven que viaja a Venecia con la única misión de obtener las copias originales de los textos del poeta Jeffrey Aspern. Esos poemas tenían como destinataria a Juliana (Vanessa Redgrave), quien décadas atrás fuera amante del escritor y ahora pasa su vejez encerrada en un caserón junto a su sobrina Tina (Joely Richardson).

Lo que narra el film de Julien Landais son los denodados intentos de Morton tanto por ganarse el cariño de Juliana como el de su sobrina. El problema es que ese juego de seducción nunca adquiere un gramaje aceptable. De indudable raigambre televisiva en su puesta en escena, la película no logra construir un protagonista lo suficientemente sólido como para justificar su magnetismo. 

Tampoco ayuda demasiado un tono solemne y la tendencia a la sobreactuación de un elenco que hace lo que puede con un guión cuyas líneas están escritas con el diccionario antes que con el oído.






Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo


COMENTARIOS

  • 29/03/2019 17:13

    Me gustó. Reconozco que Vanessa Redgrave tiene un don para pararse en el escenario (figurado en este caso) que hace que la valore como una actriz de raza.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS