Noticias
BAFICI 2019: Todos los ganadores del Buenos Aires Las (BAL)
Entre los vencedores figuran los nuevos trabajos de Manque La Banca, Delfina Castagnino, Diego Moncada, Vladimir Durán, Affonso Uchôa, Juan Martín Hsu, Luciana Piantanida y Maxi Schonfeld.
Este domingo 7 se entregaron en los jardines del Museo Larreta los premios del 16º BAL, la plataforma de desarrollo de proyectos y coproducción de BAFICI que tiene por objeto apoyar la producción, venta y distribución del cine de la región que se desarrolló del 4 al 7 de abril con la dirección de Agustina Costa Varsi.
Este año el BAL contó con un programa doble: el Laboratorio de Producción, destinado a productores con proyectos en estado avanzado de desarrollo, quienes dedicaron 4 días intensivos a trabajar en el diseño de producción, estrategias de financiación y marketing de sus proyectos; y el Work In Progress, que invitó a primeras o segundas películas en etapa de posproducción que necesitan apoyo para su finalización a trabajar sobre las posibles estrategias de difusión y comercialización.
Ambos programas ofrecieron a sus participantes un espacio para trabajar los proyectos de forma personalizada: reuniones individuales con tutores, diálogos con profesionales invitados y análisis de casos de estudio. A su vez, las dos secciones compitieron por premios de producción y post-producción auspiciados por reconocidas empresas del sector, que fueron entregados por un jurado internacional compuesto por Antoine Thirion, Bárbara Sarasola-Day y Lucero Garzón.
Listado de todos los ganadores:
Premios Laboratorio de Producción
Premio ARTEKino: Un personaje volador, dirigida por Martina Juncadella y producida por Julieta Juncadella y Leonardo Brzezicki.
Premio Producers Workshop: El olvido, dirigida por Luciana Piantanida y producida por Francisco Márquez.
Premio Alucine:Los caminantes de la calle, dirigida por Juan Martín Hsu y producida por Mariana Luconi.
Premio Cacodelphia: Jesús López, dirigida por Maximiliano Schonfeld y producida por Cecilia Salim.
Premio Rotterdam LAB: Ars Culinaria, dirigida por Álvaro Muñoz y producida por Elisa Sepúlveda.
Premio Talkbox: 2019, dirigida por Affonso Uchôa y producida por Julia Alves.
Premios Work in Progress
Premio FIDMarseille: Esquí, dirigida por Manque La Banca y producida por Jerónimo Quevedo.
Premio Studio212: Angélica, dirigida por Delfina Castagnino y producida por Alejandro Israel.
Premio Talkbox: Chaco, dirigida por Diego Mondaca y producida por Georgina Baisch.
Premio Tres Sonido: Esquí, dirigida por Manque La Banca y producida por Jerónimo Quevedo.
Premio Zebra Films: A vida são dois dias, dirigida por Leonardo Mouramateus y producida por Clara Bastos.
Premio Cubic Post: Angélica, dirigida por Delfina Castagnino y producida por Alejandro Israel.
Premio Edgar Allan Post:Esquí, dirigida por Manque La Banca y producida por Jerónimo Quevedo.
Premio Kaiju:Todas vuelven, dirigida por María Paz González y producida por Giancarlo Nasi, Maite Alberdi y Gema Juárez Allen.
Premio Lahaye: Todas vuelven, dirigida por María Paz González y producida por Giancarlo Nasi, Maite Alberdi y Gema Juárez Allen.
Premio Estudios Ñandú:Chaco, dirigida por Diego Mondaca y producida por Georgina Baisch.
Premio Pomeranec: Un cuadro japonés, dirigida por Vladimir Durán y producida por Joyce Ventura y Victoria Marotta.
Premio Adquisición Vitrine Films: Chaco, dirigida por Diego Mondaca y producida por Georgina Baisch.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".