Críticas
Estrenos
Crítica de “Clementina”, de Jimena Monteoliva
En una sola sala y con mínima promoción se estrena esta auténtica sorpresa del cine de terror argentino y con perspectiva de género.
Clementina (Argentina/2017). Dirección: Jimena Monteoliva. Elenco: Cecilia Cartasegna, Emiliano Carrazzone, Susana Varela, Felipe Llach y Fabiola Bonelli. Guión: Diego A. Fleischer y Jimena Monteoliva. Fotografía: Mariano Dawidson. Edición: Nicolás Avruj y Elaine D. Katz. Música: Julián Teubal. Dirección de arte: Catalina Oliva. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de 13 años. En BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150).
El cine fantástico y de terror argentino goza de buena salud. O, al menos, eso se desprende de Clementina, el inquietante debut como directora de la hasta ahora productora Jimena Monteoliva, que aúna una temática presente en la discusión pública como la violencia de género con los códigos del género de los sustos.
La película arranca cuando Juana (Cecilia Cartasegna) recibe una paliza por parte de su pareja Mateo (Emiliano Carrazzone). Tan brutal es esa golpiza, que termina en el hospital y con su embarazo perdido. Sin embargo, y más allá de los consejos de una asistente social y un policía, ella se resiste a hacer la denuncia y regresa al techo compartido.
Una vez en ese PH descascarado en el que intentaban formar un hogar, los recuerdos del pasado se corporizan a través de imágenes fantasmagóricas que la empujan al abismo de la locura. Una locura que Monteoliva construye con elegancia formal y sin apremios narrativos, en una búsqueda menos centrada en el impacto y el golpe de efecto que en la creación de una atmósfera pesadillesca que represente la subjetividad de la protagonista.
Con ecos del horror japonés que fue furor a principios de la década pasada, Clementina irá jugando sus cartas con sabiduría, dosificando la información y evitando caer en el psicologismo. No hay explicaciones ni justificaciones para Juana, aunque sí una cercanía emocional que vuelve aterradora la posibilidad del regreso de la pareja golpeadora.
Más allá de ciertos excesos durante el último tercio que rompen ese tono ominoso y sugestivo, Monteoliva transita con seguridad un camino en el que conviven la fantasía, la realidad y el deseo de venganza, convirtiendo a su ópera en un intenso alegato sobre los tiempos que corren.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.