Críticas

Estrenos

Crítica de “Clementina”, de Jimena Monteoliva

En una sola sala y con mínima promoción se estrena esta auténtica sorpresa del cine de terror argentino y con perspectiva de género.

Estreno 16/05/2019
Publicada el 16/05/2019

Clementina (Argentina/2017). Dirección: Jimena Monteoliva. Elenco: Cecilia Cartasegna, Emiliano Carrazzone, Susana Varela, Felipe Llach y Fabiola Bonelli. Guión: Diego A. Fleischer y Jimena Monteoliva. Fotografía: Mariano Dawidson. Edición: Nicolás Avruj y Elaine D. Katz. Música: Julián Teubal. Dirección de arte: Catalina Oliva. Duración: 88 minutos. Apta para mayores de 13 años. En BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150).



El cine fantástico y de terror argentino goza de buena salud. O, al menos, eso se desprende de Clementina, el inquietante debut como directora de la hasta ahora productora Jimena Monteoliva, que aúna una temática presente en la discusión pública como la violencia de género con los códigos del género de los sustos. 

La película arranca cuando Juana (Cecilia Cartasegna) recibe una paliza por parte de su pareja Mateo (Emiliano Carrazzone). Tan brutal es esa golpiza, que termina en el hospital y con su embarazo perdido. Sin embargo, y más allá de los consejos de una asistente social y un policía, ella se resiste a hacer la denuncia y regresa al techo compartido. 

Una vez en ese PH descascarado en el que intentaban formar un hogar, los recuerdos del pasado se corporizan a través de imágenes fantasmagóricas que la empujan al abismo de la locura. Una locura que Monteoliva construye con elegancia formal y sin apremios narrativos, en una búsqueda menos centrada en el impacto y el golpe de efecto que en la creación de una atmósfera pesadillesca que represente la subjetividad de la protagonista.

Con ecos del horror japonés que fue furor a principios de la década pasada, Clementina irá jugando sus cartas con sabiduría, dosificando la información y evitando caer en el psicologismo. No hay explicaciones ni justificaciones para Juana, aunque sí una cercanía emocional que vuelve aterradora la posibilidad del regreso de la pareja golpeadora. 

Más allá de ciertos excesos durante el último tercio que rompen ese tono ominoso y sugestivo, Monteoliva transita con seguridad un camino en el que conviven la fantasía, la realidad y el deseo de venganza, convirtiendo a su ópera en un intenso alegato sobre los tiempos que corren.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS