Festivales

Crítica de “La visita”, de Jorge Leandro Colás (Competencia Argentina) - #BAFICI21

El director de Barrefondo, Parador Retiro y Los pibes retrata la dinámica de Sierra Chica, una ciudad muy cercana a Olavarría que se mueve al ritmo de la Unidad Penal N°2 de máxima seguridad.

Publicada el 09/04/2019


Tras describir la vida interna de un refugio nocturno para gente sin hogar (Parador Retiro) y el universo de las divisiones juveniles de Boca Juniors (Los pibes), Colás nos traslada a un mundo muy distinto, pero también fascinante a partir de su dinámica y reglas propias. Cada fin de semana, unas 500 mujeres (abuelas, madres, esposas, hijas) y muy pocos hombres viajan a Sierra Chica para visitar a los internos de la cárcel del lugar.

La cámara atenta y jamás intrusiva de Colás encuentra en un bar-almacén el corazón del lugar, ya que hacia allí se dirigen decenas de recién llegadas para comer, comprar viandas para sus familiares presos, cargar los celulares o dejar los bolsos que no pueden ingresar a la prisión. Y es el pintoresco dueño del lugar un personaje con todas las aristas necesarias para ser uno de los ejes del relato.

La otra línea principal de La visita tiene que ver con las redes de solidaridad que se van tejiendo entre distintas mujeres: las que directamente se instalaron allí para estar cerca de sus seres queridos, las veteranas que se las saben todas, las novatas que llegan llenas de angustia y desinformación. Las diferencias generacionales y sociales quedan expuestas así de manera cristalina en un film que apela a muchas imágenes nocturnas e invernales (¡las largas filas de madrugada bajo la tormenta!): un contexto climático adverso descripto en toda su dimensión por un registro riguroso y respetuoso sobre el dolor, la discriminación, el desencanto, los abusos, la culpa, las carencias, el esfuerzo y, claro, también la lealtad y el amor que se despliegan pese a la distancia y la dureza de las experiencias que estas mujeres deben atravesar cada semana, mes a mes, año tras año.





¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: Toda la programación y nuestras críticas
OtrosCines.com

-Las nuevas películas de Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Naomi Kawase, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán por el Leopardo de Oro de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
-Ya hay 4 reseñas publicadas.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS