Festivales
15 películas que justificaron la edición de este año - #67SSIFF
Por Diego Batlle, desde San Sebastián
-A modo de balance destacamos 15 títulos vistos en este 67º Festival de San Sebastián.
-El recorrido incluye 7 films que participaron en la lucha por la Concha de Oro y que elevaron el nivel de la Sección Oficial. Entre ellos, se destacaron dos producciones latinoamericanas como Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, del chileno José Luis Torres Leiva; y Mano de obra, del mexicano David Zonana.
-El cine español tuvo dos muy buenos representantes en la muestra principal, como La hija de un ladrón, de Belén Funes; y La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; aunque decepcionó con Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar.
Aclaración importante: El siguiente no es un ranking por orden de importancia sino una lista con 15 películas destacadas. No incluye títulos vistos y reseñados en festivales anteriores, aunque sí tienen links a las distintas críticas publicadas en la cobertura.
-VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS, de JOSÉ LUIS TORRES LEIVA (CHILE - ARGENTINA - ESPAÑA). Competencia Oficial
-MANO DE OBRA / WORKFORCE, de DAVID ZONANA (MÉXICO). Competencia Oficial
-LA HIJA DE UN LADRÓN, de BELÉN FUNES (ESPAÑA). Competencia Oficial
-ROCKS, de SARAH GAVRON (REINO UNIDO). Competencia Oficial
-PROXIMA, de ALICE WINOCOUR (FRANCIA – ALEMANIA). Competencia Oficial
-LA TRINCHERA INFINITA, de AITOR ARREGI, JON GARAÑO y JOSE MARI GOENAGA (ESPAÑA – FRANCIA). Competencia Oficial
-THE AUDITION / DAS VORSPIEL, de INA WEISSE (ALEMANIA – FRANCIA). Competencia Oficial
-I WAS AT HOME, BUT / ICH WAR ZUHAUSE, ABER / ESTABA EN CASA, PERO..., de ANGELA SCHANELEC (ALEMANIA - SERBIA). Sección Zabaltegi Tabakalera
-REPERTOIRE DES VILLES DISPARUES / GHOST TOWN ANTHOLOGY, de DENIS CÔTÉ (CANADÁ). . Sección Zabaltegi Tabakalera
-FICCIÓN PRIVADA, de ANDRÉS DI TELLA (ARGENTINA). Sección Zabaltegi Tabakalera
-WAITING FOR THE BARBARIANS, de CIRO GUERRA (ITALIA - EE.UU.). Sección Perlas
-LA VERITÉ / THE TRUTH (LA VERDAD), de HIROKAZU KORE-EDA (JAPÓN - FRANCIA). Sección Perlas
-THE LAUNDROMAT / LA LAVANDERÍA, de STEVEN SODERBERGH (EE.UU.). Sección Perlas
Y cierro con dos títulos no reseñados previamente, así que les sumo una pequeña crítica a cada uno:
-THE BURNT ORANGE HERESY (UNA OBRA MAESTRA), de GIUSEPPE CAPOTONDI (EE.UU - ITALIA).
En su segundo largometraje, que se exhibió como film de clausura en la reciente Mostra de Venecia, el director de La doppia ora se mete de lleno en el despiadado y esnob universo del arte contemporáneo para un thriller psicológico con toques noir que tiene como antihéroe perfecto a James Figueras (Claes Bang), un crítico de arte que viaja con su nueva y joven amante estadounidense (Elizabeth Debicki) a la paradisíaca mansión junto al lago Como de un multimillonario coleccionista y mecenas (el mismísimo Mick Jagger), donde se hospeda también un pintor legendario, mítico y reclusivo llamado Jerome Debney (Donald Sutherland). Imaginen una mezcla entre El talentoso Sr. Ripley (hay algo del universo de Patricia Highsmith) y El artista y Mi obra maestra, de la dupla Cohn-Duprat. Engaños, traiciones, cinismo y ambiciones desmedidas.
-GIRAFFE, de ANNA SOFIE HARTMANN (ALEMANIA - DINAMARCA). Sección Zabaltegi Tabakalera
La isla danesa de Lolland está a punto de cambiar para siempre. Esa zona rural, a la que se llega en ferry, está siendo arrasada por el "progreso". El asfalto avanza, el tendido de fibra óptica también, las viejas casa son demolidas y un túnel unirá Dinamarca con Alemania. En ese contexto, con un bello registro documentalista, la directora alemana inserta una historia de amor entre Dara (Lisa Loven Kongsli, vista en Force Majeure - La traición del instinto), una mujer de 38 años que está registrando los bruscos cambios en el lugar; y el veinteañero Lucek (Jakub Gierszał), uno de los tantos trabajadores polacos contratados en la zona. Entre esos dos universos pendula con bastantes hallazgos visuales y narrativos (aunque por momentos con una propuesta demasiado hermética y formalista) esta película sobre contradicciones tanto íntimas como sociales.
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.