Festivales

Críticas de “Boda sangrienta” (“Ready or Not”) y “The Lodge” (Competencia Oficial Fantàstic) - #Sitges2019

Programadas en el segundo día de la muestra catalana y en la sección principal, estas dos muy buenas películas estadounidenses tienen en común -además de haber sido dirigidas en ambos casos a cuatro manos- el tema de las familias políticas, aunque con acercamientos y tonos muy disímiles.

Publicada el 04/10/2019


-BODA SANGRIENTA / READY OR NOT
, de Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett (Estados Unidos, 2019, 95') ★★★★✩

Gore y comedia negra se conjugan a la perfección en esta película que comienza dentro del subgénero de noche de bodas y luego deriva hacia un juego de escondidas con una familia de psicópatas multimillonarios siguiendo una vieja tradición que consiste en cazar (con “z”) a la novia de turno. Claro que nuestra heroína Grace (Samara Weaving, casi un calco de la también australiana Margot Robbie) no se rendirá tan fácilmente y lo que sigue será un vertiginoso exponente de terror gótico (aunque la historia transcurre en la actualidad) en una descomunal mansión histórica y con personajes encantadoramente desquiciados: además de Weaving, se lucen Mark O'Brien (como el flamante esposo que se debate entre el amor por Grace y la lealtad con su familia), Henry Czerny (el padre), Andie MacDowell (la madre), Nicky Guadagni (la tía), Adam Brody (el hermano del novio) y varios integrantes más de un clan perverso y sádico.

Quizás los elementos no sean particularmente novedosos, pero este festival de sangre y gags coproducido por la mítica Hammer está muy bien construido y se disfruta de principio a fin (el estreno de esta película en Argentina está previsto para el 5 de diciembre próximo).







-THE LODGE, de Veronika Franz & Severin Fiala (Estados Unidos-Reino Unido, 2019, 100') ★★★½

Este dúo austríaco que había llamado la atención con Goodnight Mommy (2014) incursiona por primera vez en inglés con una historia de terror psicológico en principio bastante contenido, aunque luego apuesta por ciertos aspectos propios del subgénero de supervivencia, apela a elementos de orden místico y describe severos traumas en los comportamientos.

Tras un prólogo en el que una mujer (¡Alicia Silverstone!, irreconocible) se pega un tiro luego de enterarse de que su exmarido Richard (Richard Armitage) quiere el divorcio para casarse con su novia treintañera Grace (Riley Keough), vemos los intentos del hombre por reconciliarse con sus hijos -un adolescente llamado Aiden (Jaeden Martell) y una niña de diez años llamada Mia (Lia McHugh)- y lograr que ellos acepten conocer a Grace. Los chicos -dominados por el enojo- se niegan a hablarle.

Luego de seis meses, Richard organiza un viaje navideño para los cuatro a una cabaña aislada en medio de la nieve. Cuando él se tiene que volver por un par de días a la ciudad, Grace, Aifen y Mia se verán obligados a convivir. Allí se inicia un auténtico descenso a los infiernos con un montón de revelaciones, sorpresas y elucubraciones que solo se resolverán hacia el final. El film trabaja con inteligencia los distintos puntos de vista de los protagonistas, las contradicciones, los recelos y los distintos esfuerzos que irán haciendo conforme deban enfrentarse a situaciones cada vez más extremas. El resultado, por suerte, es bastante convincente y con algunas escenas muy logradas.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jota Urondo, un cocinero impertinente”, documental de Mariana Erijimovich y Juan Villegas (sección Culinary Zinema)
Diego Batlle

Este retrato de Javier Urondo es una estimulante, entrañable y al mismo tiempo provocadora mirada sobre (¿contra?) el "arte" de cocinar que tiene múltiples dimensiones y alcances.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Joan of Arc”, película de Hlynur Pálmason (Zabaltegi Tabakalera)
Diego Batlle

Este film es un desprendimiento y una profundización (¿un spin-off?) de una de las subtramas de The Love That Remains, largometraje que el director de Godland presentó en Cannes 2025.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 48 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride y Busan, se proyectó en San Sebastián la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre llegará a la plataforma de Netflix.

LEER MÁS