Críticas
Estrenos
Crítica de “Niña mamá”, de Andrea Testa
Bello, desgarrador y muy valioso documental sobre la problemática del embarazo adolescente en el conurbano bonaerense.
Niña mamá (Argentina/2019). Dirección: Andrea Testa. Guion: Francisco Márquez y Andrea Testa. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Lorena Moriconi. Distribuidora: Pensar con las Manos. Duración: 66 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el MALBA (domingos de marzo, a las 18), CCK, Alianza Francesa, Cine Municipal Select (Espacio INCAA), Cine Helios de El Palomar (Espacio INCAA), Sala Orestes Caviglia de Tucumán (Espacio INCAA) y Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia.
La cámara fija apunta siempre hacia las chicas y las filma en un expresivo blanco y negro. Las médicas y asistentas sociales les preguntan desde el fuera de campo. Ellas cuentan sus desgarradoras experiencias íntimas. Una, con apenas 20 años, ya va por el cuarto embarazo; otra, es víctimas de la violencia de género. Muchas sufren de desinformación, descontención familiar, falta de recursos.
Andrea Testa (realizadora de Pibe chorro y codirectora de La larga noche de Francisco Sanctis) se instaló durante tres meses en hospitales públicos de La Matanza y Tres de Febrero para indagar en el drama del embarazo adolescente. Y lo hace con sensibilidad (respetando las distintas posturas de cada una de las participantes) y rigor, sin forzar ni manipular las cosas para exponer así, en toda su crudeza, dimensión y alcances emocionales, las injustas situaciones que atraviesan muchas de ellas y la crisis general del sistema de salud (por ejemplo, la imposibilidad de conseguir un quirófano para practicar una ligadura de trompas).
Con una extraña belleza y lirismo pese a la crudeza de las situaciones que expone, incómoda, dolorosa (en algunos testimonios en primera persona aparecen desde el consumo de drogas hasta el aborto clandestino), Niña mamá surge como un valioso y necesario aporte para la discusión (hoy tan extendida en la sociedad argentina) sobre qué hacer a nivel de educación y salud con las adolescentes que desean (o no) ser madres. El debate, por supuesto, sigue abierto.
(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 5/3/2020)
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
En oportunidad del estreno de PIBE CHORRO en el Gaumont hace ya cuatro años, estaba la directora con su bebe a la salida de la proyección, Era una imágen realmente conmovedora que creadores tan jóvenes, en plena responsabilizacion filial propia, estuvieran haciendo un cine tan potente narrativa como humanisticamente -La larga noche de Francisco Sanctis y Pibe Chorro- , Con NIÑA MUJER la directora continua esa línea de acercamiento humano y adecuando las estrategias narrativas para inntentar capturar la pura expresion emocional de criaturas adolescentes en situaciones personales muy poco contenidas.. Una cámara fija, pero implacable por ello mismo, consigue momentos de hondo sobrecogimiento a traves del puro e incontaminado sentimiento. Una sala repleta del MALBA, seguramente incentivada por la circunstancia del Dia de la mujer trabajadora, recibió con un acalorado aplauso al término de la función.
Vivo en villa gesell en donde la problematica de las niñas madres es tremenda. Y viene de generaciones. Aca hay mujeres de menos de 35 que son abuelas, y no son pocas. Y en el colegio secundario de enfrente de mi casa hay carteles que invitan a las niñas a no abandonar el colegio a pesar de ser madres y llevar a sus hijos a la guarderia. Algo muy triste de esto es la casi total ausencia de los padres de esos bebes en la gran mayoria de los casos. Tremenda irresponsabilidad.