Críticas
Streaming
Crítica de “A Russian Youth”, de Alexander Zolotukhin (MUBI)
Tras su estreno en el Forum de la Belinale 2019, llegó a la siempre valiosa plataforma de MUBI esta ópera prima de este director ucraniano discípulo de Alexander Sokurov.
A Russian Youth (Malchik Russky, Rusia/2019). Dirección: Alexander Zolotukhin. Elenco: Vladimir Korolyov, Mikhail Buturlov y Artyom Leshik. Fotografía: Ayrat Yamilov. Música: Sergei Rachmaninoff. Edición: Tatyana Kuzmichyova. Diseño de producción: Elena Zhukova. Duración:72 minutos. Disponible por 30 días en MUBI.
Algo así como dos tiempos y espacios distintos conviven en esta sorprendente ópera prima (sorprendente por lo que propone y por el nivel de manejo de las herramientas cinemáticas para una primera película). Por una parte vemos (y escuchamos) los ensayos de una orquesta de obras de Sergei Rachmaninoff (Piano Concerto N° 3 Op. 30 y Danzas sinfónicas Op. 45). Por otra, la acción, ahora retratada con colores más desvanecidos, con un grano más grueso, nos transporta a la Primera Guerra Mundial. Imágenes y sonido se enciman, se confunden, se contaminan, forman un continuo que lleva a poner en cuestión lo antes dicho en relación a tiempos y espacios diversos.
El trabajo realizado en relación con la reconstrucción de la primera gran guerra es tan perfecto como sutil. Lejos del lustre presuntuoso al que nos tienen acostumbradas esas reproducciones en las que un grupo de gansos siempre tiene que cruzar la pantalla para dar cuenta de la continuidad de la vida y del ámbito bucólico, el nivel de detalle en una construcción que imaginamos más cercana a la realidad es tan pertinente que nos damos cuenta de su calidad porque nada molesta, nada llama la atención.
En este relato un joven soldado pierde la vista por no saber protegerse adecuadamente de los gases lanzados por el enemigo alemán (nadie le indicó cómo debía cuidarse de ellos), pero puede seguir en el Ejército manejando una increíble maquinaria que permitía escuchar con algo de tiempo la llegada de aviones prestos al ataque. Sólo esa máquina (¡que efectivamente existía y fue reconstruida para esta película!) justifica la visión de esta película sin tiempo, tan difícil de encasillar como anómala y única.
La música dialoga con las imágenes, las invade y multiplica su potencia. El director, del que sólo sabía que había presentado hace un par de años un corto en Locarno 2017 titulado Life Story of my Friend, ha sido discípulo de Alexander Sokurov (que en los créditos figura como Creative Producer). Y se nota.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).