Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming

Crítica de “Los trabajos y los días”, de Juan Villegas

Tras su paso por el Doc Buenos Aires 2019, se estrena este documental en el que el director de Sábado y Las Vegas ofrece un registro de la cotidianeidad del Centro de Experimentación del Teatro Colón.

Estreno 13/08/2020
Publicada el 12/08/2020

Los trabajos y los días (Argentina/2019). Dirección y guion: Juan Villegas. Fotografía: Inés Duacastella. Edición: Guillermina Chiariglione. Sonido: Valeria Fernández. Duración: 61 minutos. Disponible en la plataforma de streaming Puentes de Cine

 



Los trabajos y los días fue el proyecto ganador del concurso 25 años de creación en la categoría Historia del CETC. Si bien se trata de una iniciativa de la entidad cuyo funcionamiento opera como objeto de estudio, la brevísima película del director de Sábado, Los suicidas, Las Vegas, Adán Buenosayres: la película y Victoria está muy lejos de los tópicos y las taras habituales de los documentales “oficiales”.

Sucede que a Juan Villegas le interesa menos la mera enunciación de datos que el minucioso registro del día a día de lo que ocurre en las instalaciones del Centro de Experimentación del Teatro Colón, cuya fundación fue motorizada principalmente por su primer director, el pianista y compositor Gerardo Gandini. De allí, entonces, que Los trabajos y los días empiece y culmine con dos fragmentos de Esas cuatro notas (2004), de Rafael Filippelli, que tienen a Gandini sentado ante su instrumento. 

Ambas secuencias son las únicas que podrían catalogarse como homenaje. Por fuera de eso, Villegas apuesta por una cámara fija y una búsqueda de transparentar el dispositivo para filmar los engranajes que hacen funcionar esta institución (¿alguien dijo Frederic Wiseman?), todo en el marco de los ensayos de una puesta del concierto In nomine lucis. 

Villegas muestra las situaciones que enfrentan los trabajadores del lugar de cara a la puesta. Situaciones que siempre son solucionadas. Hay, entre otras cosas, preguntas de un músico sobre si su instrumento estará seguro, dudas sobre cuál es la mejor tonalidad para la iluminación o cómo conseguir determinados elementos para la sala. “Una institución es una idea llevada a la práctica”, dice una de las entrevistadas en off, mientras la imagen muestra a un grupo trabajando. De la distancia que va del dicho al hecho se ocupa este documental tan pequeño como valioso. 

Los Trabajos y Los Días (Trailer) from Tresmilmundos Cine on Vimeo.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS