Críticas

Streaming

Crítica de “Supongamos que Nueva York es una ciudad” (“Pretend It´s a City”), serie documental de Martin Scorsese con Fran Lebowitz (Netflix)

Estreno 08/01/2021
Publicada el 08/01/2021

Supongamos que Nueva York es una ciudad (Pretend It's a City, Estados Unidos/2021) Dirección y guion: Martin Scorsese. Con Fran Lebowitz y Martin Scorsese. Fotografía: Ellen Kuras. Duración: 7 episodios de 30 minutos cada uno. Disponible en Netflix.



Woody Allen y Martin Scorsese tienen sus obsesiones artísticas bien definidas. Casi todas son distintas, a excepción de Nueva York. Epicentro por antonomasia de sus filmografías, no parece casual que a lo largo de sus carreras la hayan mostrado, aun desde ópticas opuestas, como un objeto viviente que palpita al ritmo de una dinámica urbana que nunca descansa, como un personaje ubicuo que condiciona los comportamientos y la mirada de los otros protagonistas, los de carne y hueso.

Las calles donde el italoamericano filmó, entre otras, Después de hora, Pandillas de Nueva York, Buenos muchachos, El irlandés, Calles salvajes y Taxi Driver vuelven al centro de la escena de este viaje (físico, pero también temporal) hacia la esencia de la Gran Manzana que es la miniserie Supongamos que Nueva York es una ciudad. El vehículo es la escritora, ensayista y humorista Fran Lebowitz, quien durante los siete capítulos de media hora cada uno desglosa, piensa, analiza y reflexiona sobre cómo ha sido su vida neoyorquina y cómo ha ido mutando la ciudad.

El segundo documental de Scorsese sobre esta versión menos snob y pretenciosa, más descontracturada y barrial, de Beatriz Sarlo -en 2010 filmó para HBO Public Speaking, y luego le dio el papel secundario de una jueza en El lobo de Wall Street- se concentra principalmente en las largas charlas sostenidas entre ellos, algunas en privado y otras en público, ante auditorios repletos, en un exclusivo café o en plena vía pública. 

Lebowitz traza los contornos de la ciudad usando únicamente su subjetividad, con reflexiones sobre la vida en los ’70, las particularidades del transporte público (Lobowitz supo ser taxista), la importancia del dinero, su pasión por las bibliotecas e incluso de su (nulo) vínculo con el deporte. Scorsese acompaña esa deriva atravesada por comentarios sagaces, la lucidez de una mirada tan descontracturada como profunda, el filo de sus devoluciones y una gestualidad de enorme comicidad (ella, como Scorsese, habla rapidísimo y moviendo las manos sin parar).

Más que una relación entrevistador-entrevistada se percibe entre ellos una intimidad y franqueza que solo dos buenos amigos pueden tener, con la puesta en común de recuerdos que por momentos dejan al espectador como todo testigo de dos amigos tomando un café: contagiado de su alegría y muy cómodo escuchando la fluidez de esos relatos de un pasado que desconoce, aunque por momentos incapaz de comprender la totalidad de referencias. 



Más críticas de películas de Martin Scorsese para Netflix:

El Irlandés

Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese

También están disponibles El aviador, La edad de la inocencia y La isla siniestra.


Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 8/01/2021 16:42

    Los infiltrados, ocurre en Boston si la memoria no me falla

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS