Críticas

Películas de Perú, México y Chile

Guía de nuevo cine latinoamericano en streaming

Difícilmente los algoritmos de Netflix o Amazon Prime Video nos ubiquen producciones de América Latina cuando abrimos sus plataformas. Eso no significa que no estén disponibles. En esta producción reseñamos las representantes al premio Oscar a Mejor Película Internacional de Perú (Canción sin nombre), Chile (El agente topo), México (Ya no estoy aquí), así como otros títulos disponibles en distintos servicios como Huachicolero, Nadie sabe que estoy aquí, Nuevo orden y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 19/01/2021


-Canción sin nombre (Perú/2019), de Melina León (Netflix) ★★★✩✩

Estrenada en el Festival de Cannes 2018 y elegida por Perú para la disputa por el Oscar, la ópera prima de Melina León está ambientada durante la crisis sociopolítica y económica de 1988 (primer mandato de Alan García). En ese contexto e inspirándose en hechos reales, la directora narra las desventuras de un matrimonio de indígenas veinteañeros que llega desde Ayacucho para instalarse en las afueras de Lima y al que le es arrebatado su recién nacido en el mismo momento del precario parto. Será un torturado periodista (que a su vez enfrenta su propia crisis de identidad sexual) quien investigue una red de tráfico de bebés de alcance internacional amparada (por desinterés o complicidad) por el corrupto poder político y judicial.

León -que opta por el blanco y negro- se toma el tiempo necesario para ir exponiendo las implicancias emocionales e institucionales del caso, pero más allá de esa paciencia y de la austeridad inicial termina cayendo durante la segunda mitad en una denuncia por momentos demasiado obvia, trillada y recargada. De todas formas, hay en esta joven cineasta no solo buenas intenciones sino también cierto vuelo visual y narrativo que permite augurarle un auspicioso futuro en su carrera. DB





-Huachicolero (México/2019), de Edgar Nito (Amazon Prime Video) ★★★✩✩

Crítica completa





-Nadie sabe que estoy aquí (Chile/2020), de Gaspar Antillo (Netflix) ★★★½

Crítica completa





-Nuevo orden (México-Francia/2020), de Michel Franco (Cine online de Cinemark Hoyts) ★★✩✩✩

Crítica completa





-Ya no estoy aquí (México-Estados Unidos/2019), de Fernando Frías de la Parra (Netflix) ★★★★✩

Crítica completa





-Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Chile-Argentina/2020). Dirección y guion: José Luis Torres Leiva (Puentes de Cine) ★★★★✩

Crítica completa





-El agente topo Chile-Estados Unidos-Alemania-España-Países Bajos/2020), de Maite Alberdi (En Netflix desde febrero★★★½

Crítica completa



Hacete socia/o de OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS