Festivales
Reseñas de la sección Forum - #Berlinale2021
Este apartado independiente de la Berlinale sostiene desde siempre su apuesta por un cine más extremo, radical y, por eso, más frágil
-A River Runs, Turns, Erases, Replaces (Estados Unidos-China, 87'), de Shengze Zhu ★★★★✩
Radicada en Chicago, Shengze Zhu (ganadora del Festival de Rotterdam 2019 con Present.Perfect) es, sin embargo, originaria de Wuhan, el punto cero, el epicentro original de la pandemia del Coronavirus. La película comienza con imágenes extraídas de cámaras de vigilancia en el centro de la ciudad, donde se percibe el vacío: una urbe fantasma. Hasta que el 4 de abril de 2020 suenan las sirenas y la gente vuelve a las calles. Luego de ese prólogo, con su particular capacidad de observación y su sensibilidad, la directora ofrece un recorrido por los lugares icónicos de Wuhan en tiempos de normalidad, así como un registro de los profundos cambios socioculturales, económicos y urbanísticos (barrios enteros que son arrasados para su modernización) con imágenes que recuerdan por momentos al cine de Jia Zhang-ke y de Wang Bing. El avance del capitalismo en toda su dimensión, pero con costos sociales que seguimos pagando en todo el mundo.
-The First 54 Years – An Abbreviated Manual for Military Occupation (Francia / Finlandia / Israel / Alemania, 110'), de y con Avi Mograbi ★★★✩✩
El más combativo de los cineastas israelíes continúa con su cuestionamiento explícito del intervencionismo de su país; en este caso, hace una reconstrucción de la historia de ocupaciones militares y asentamientos de colonos judíos en Cisjordania y la Franja de Gaza desde 1967. Con mucho material de archivo, pero sobre todo con crudos testimonios de soldados israelíes que participaron de distintos operativos contra la población árabe, el propio Mograbi va analizando en cámara las distintas etapas del conflicto (1967-1987, 1987-2000 y una tercera parte que arranca con la segunda intifada). El resultado es un retrato minucioso e impiadoso, con una estructura narrativa elemental y un claro sentido tanto didáctico como de denuncia.
-Come Here (Jai jumlong, Tailandia, 69'), de Anocha Suwichakornpong, con Apinya Sakuljaroensuk, Waywiree Ittianunkul, Sirat Intarachote ★★★✩✩
La directora de Mundane History, By the Time It Gets Dark y Krabi, 2562 construye otro de sus patchworks, un rompecabezas visual (en blanco y negro) con múltiples piezas que habrá que ir rearmando a medida que avanza la poco más de una hora de metraje. Cuatro actores viajan en tren a la ciudad de Kanchanaburi, se quedan en una casa sobre el río, donde comen, beben, charlan y ven los fuegos artificiales nocturnos en un deck sobre el agua; luego los veremos interpretando escenas similares en el marco de una puesta en escena muy moderna de una obra de teatro. Ficción dentro de la ficción, una reflexión sobre la representación y esa propuesta siempre tan misteriosa, entre simbólica, elusiva y experimental, de la cineasta tailandesa.
Reseñas de dos películas argentinas presentadas en el Forum:
-Esquí (Ski, Argentina / Brasil), de Manque La Banca, con José Alejandro Colin, Segundo Botti, Shaman Herrera. World premiere / Opera prima ★★★½
-Qué será del verano (What Will Summer Bring, Argentina), de Ignacio Ceroi, con Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli, Charles Louvet. World premiere ★★★✩✩
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.