Festivales

Reseñas de la sección Forum - #Berlinale2021

Este apartado independiente de la Berlinale sostiene desde siempre su apuesta por un cine más extremo, radical y, por eso, más frágil

Publicada el 10/03/2021


-A River Runs, Turns, Erases, Replaces (Estados Unidos-China, 87'), de Shengze Zhu ★★★★✩

Radicada en Chicago, Shengze Zhu (ganadora del Festival de Rotterdam 2019 con Present.Perfect) es, sin embargo, originaria de Wuhan, el punto cero, el epicentro original de la pandemia del Coronavirus. La película comienza con imágenes extraídas de cámaras de vigilancia en el centro de la ciudad, donde se percibe el vacío: una urbe fantasma. Hasta que el 4 de abril de 2020 suenan las sirenas y la gente vuelve a las calles. Luego de ese prólogo, con su particular capacidad de observación y su sensibilidad, la directora ofrece un recorrido por los lugares icónicos de Wuhan en tiempos de normalidad, así como un registro de los profundos cambios socioculturales, económicos y urbanísticos (barrios enteros que son arrasados para su modernización) con imágenes que recuerdan por momentos al cine de Jia Zhang-ke y de Wang Bing. El avance del capitalismo en toda su dimensión, pero con costos sociales que seguimos pagando en todo el mundo.



-The First 54 Years – An Abbreviated Manual for Military Occupation (Francia / Finlandia / Israel / Alemania, 110'), de y con Avi Mograbi ★★★✩✩

El más combativo de los cineastas israelíes continúa con su cuestionamiento explícito del intervencionismo de su país; en este caso, hace una reconstrucción de la historia de ocupaciones militares y asentamientos de colonos judíos en Cisjordania y la Franja de Gaza desde 1967. Con mucho material de archivo, pero sobre todo con crudos testimonios de soldados israelíes que participaron de distintos operativos contra la población árabe, el propio Mograbi va analizando en cámara las distintas etapas del conflicto (1967-1987, 1987-2000 y una tercera parte que arranca con la segunda intifada). El resultado es un retrato minucioso e impiadoso, con una estructura narrativa elemental y un claro sentido tanto didáctico como de denuncia.



-Come Here (Jai jumlong, Tailandia, 69'), de Anocha Suwichakornpong, con Apinya Sakuljaroensuk, Waywiree Ittianunkul, Sirat Intarachote ★★★✩✩

La directora de Mundane History, By the Time It Gets Dark y Krabi, 2562 construye otro de sus patchworks, un rompecabezas visual (en blanco y negro) con múltiples piezas que habrá que ir rearmando a medida que avanza la poco más de una hora de metraje. Cuatro actores viajan en tren a la ciudad de Kanchanaburi, se quedan en una casa sobre el río, donde comen, beben, charlan y ven los fuegos artificiales nocturnos en un deck sobre el agua; luego los veremos interpretando escenas similares en el marco de una puesta en escena muy moderna de una obra de teatro. Ficción dentro de la ficción, una reflexión sobre la representación y esa propuesta siempre tan misteriosa, entre simbólica, elusiva y experimental, de la cineasta tailandesa.


Reseñas de dos películas argentinas presentadas en el Forum:

-Esquí (SkiArgentina / Brasil), de Manque La Banca, con José Alejandro Colin, Segundo Botti, Shaman Herrera. World premiere / Opera prima ★★★½ 

-Qué será del verano (What Will Summer Bring, Argentina), de Ignacio Ceroi, con Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli, Charles Louvet. World premiere ★★★✩✩


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS