Festivales

Cine mexicano: Críticas de “Cosas que no hacemos”, de Bruno Santamaría Razo (Competencia Americana) y “Club Internacional Aguerridos”, de Leandro Córdova (Competencia Internacional) - #BAFICI2021

Dos muy disímiles propuestas de un país con fuerte presencia en la programación de esta 22ª edición.

Publicada el 24/03/2021


-Cosas que no hacemos (México/2020, 71’). Guion y dirección: Bruno Santamaría Razo (Competencia Americana).
 ★★★★✩

Este multipremiado documental (uno de los galardones que ganó fue en el Vancouver Latin American Film Festival, de cuyo jurado formé parte) viaja hasta El Roblito, una isla con una muy particular comunidad ubicada en el límite entre Nayarit y Sinaloa.

La primera escena (notable) muestra a un hombre disfrazado de Papa Noel sobrevolando la zona y arrojando golosinas que los niños (en principio parece no haber adultos) corren a recoger. Esos niños también ensayan coreografías, cantan y ríen, pero el entorno (desocupación, pobreza, violencia) es bien distinto. Allí aparece el personaje principal de Arturo, apodado Ñoño, un adolescente de 16 años cuyo principal deseo es vestirse como mujer, pero no se anima a decírselo a su novia ni a sus familiares en una sociedad conservadora, machista y obviamente transfóbica.

El director estuvo trabajando tres años en el seno de esa comunidad para ganarse la confianza de sus habitantes y es el propio Ñoño quien le confiesa a Bruno Santamaría Razo intimidades que jamás le contaría a sus seres más cercanos. Narrada con una delicadeza y sensibilidad poco frecuentes, se trata de un retrato sobre la identidad, el deseo y la búsqueda de la libertad y el cambio en un ámbito dominado por la represión.





-Club Internacional Aguerridos (México/2019, 84'), de Leandro Córdova (Competencia Internacional) ★★✩✩✩

Película-escándalo, premeditadamente provocadora, cuidadosamente descuidada, la ópera prima de Córdova es un falso documental rodado en su mayor parte en blanco y negro que apuesta al golpe bajo, a la explicitud (sexual, de la violencia), a personajes marginales que se regodean y se ufanan de sus excesos y abusos. Puede que a cierto sector del público le interese la propuesta; para mí es una boutade bastante limitada, insustanciosa.

Un joven burgués se adentra en el universo de una pandilla punk de Ciudad de México y se sumerge tanto que empieza a ser protagonista de robos, peleas callejeras, fiesas descontroladas. Como algo de La naranja mecánica y del cine de Gaspar Noé y Larry Clark, Club Internacional Aguerridos es una exaltación de la podredumbre y la degradación. No Future.


Más críticas de cine mexicano en el 22º BAFICI

Los plebes, de Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú

El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein 

Israel, de Ernesto Baca 


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS