Críticas

Streaming

Premios Oscar 2021: Crítica de “Colette”, ganador como mejor cortometraje documental (YouTube)

El diario británico The Guardian -productor del proyecto- liberó en YouTube este conmovedor film que obtuvo el pasado domingo 25 de abril la estatuilla de la Academia de Hollywood.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 28/04/2021

Colette: The French Resistance Fighter Confronting Fascism (Reino Unido-Estados Unidos/2020). Guion y dirección: Anthony Giacchino. Fotografía: Rose Bush. Edición: Aaron Matthews. Música: Nami Melumad. Duración: 25 minutos.



Colette Marin-Catherine es una nonagenaria francesa que es convencida por Lucie Fouble, una estudiante de historia de apenas 17 años, para viajar por primera vez a Alemania; más precisamente al predio del campo de concentración de Mittelbau-Dora donde su hermano Jean-Pierre fue asesinado hace tres cuartos de siglo.

La anciana siempre se ha negado a cualquier variante del “turismo del horror”, pero la idea de rendir tributo a su hermano (un joven que luchó en la Resistencia Francesa y, una vez atrapado, fue deportado a ese campo donde se registraron más de 60.000 prisioneros y 20.000 muertos) la convence de emprender el viaje desde Caen hasta Nordhausen.

El impacto emocional que el periplo provoca en ella es inmediato. En un momento, el alcalde esa ciudad alemana hace un discurso culposo y ella lo corta en seco. No se siente bien, no quiere seguir escuchando. Lejos de la demagogia, Colette y la joven Lucie encontrarán una extraña conexión pese a la profunda diferencia generacional y se acompañarán mutuamente en un trance inevitablemente doloroso.

Las historias de vida de Colette (ella también ligada a la Resistencia), de Jean-Pierre, de ese campo de concentración y de los crímenes del nazismo son reconstruidas con los recuerdos de la protagonista y el uso de un material de archivo que va de lo íntimo a lo desgarrador. Sencillo y cristalino, se trata de un documental construido con nobleza y sensibilidad por el director estadounidense Anthony Giacchino y que The Guardian financió con el aporte voluntario de sus lectores y lectoras. La recompensa fue nada menos que el premio Oscar. Misión cumplida.


Más reseñas de cortos nominados al y en algunos casos ganadores del Oscar

Dos completos desconocidos

Si algo me pasa, los quiero + Una canción de amor para Latasha



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS