Festivales
Crítica de “Sycorax”, cortometraje de Matías Piñeiro y Lois Patiño (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021
El cineasta argentino continúa su particular exploración del universo de William Shakespeare, aunque en este corto comparte el guion y la dirección con el español Patiño. La sociedad entre estos dos artistas continuará con el largometraje Ariel.
Sycorax (Portugal-España/2021). Guion y dirección: Lois Patiño y Matías Piñeiro. Agustina Muñoz, Diana Diegues y Susana Abreu. Fotografía: Mauro Herce. Edición: Jorge Jácome. Sonido: Pedro Marinho. Diseño de producción: Diana Diegues. Dirección de arte: Susana Abreu. Duración: 20 minutos.
La fascinación (a esta altura, obsesión) de Piñeiro por Shakespeare quedó demostrada en títulos como Rosalinda, Viola, La princesa de Francia y Hermia & Helena. Para Sycorax, corto inspirado en el primer personaje en pisar la isla de La Tempestad y al que el mago y amo Próspero define como una bruja mala, vieja y encorvada, contó con el aporte del director de Costa da Morte y Lúa vermella, uno de los principales exponentes del denominado Nuevo Cine Gallego. Y, aunque en principio este mixup sonaba un poco extraño, el saldo artístico del encuentro entre los universos personales de ambos cineastas es altamente valioso: se siguen percibiendo sus rasgos distintivos y, al mismo tiempo, admirar el resultado de la mixtura, de la combinación.
Rodado en las islas Azores, Sycorax mezcla elementos documentales con ficción; intérpretes profesionales con lugareños; cine y literatura con teatro, los ruidos del bosque con la música de La Tempestad, de Henry Purcell; y la voz en off con diálogos en portugués y español, para lo que en definitiva es un collage que apuesta a reinterpretar desde la actualidad un texto canónico como el de Shakespeare y, específicamente, un personaje “negado” como el de Sycorax, madre de Calibán y considerada la responsable de encerrar a Ariel, el espíritu del aire, en un árbol.
La argentina Agustina Muñoz y las portuguesas Diana Diegues y Susana Abreu son los personajes centrales de un film en el que conviven desde un casting entre 14 postulantes para elegir a Sycorax hasta largos paseos en medio de la naturaleza salvaje (la fotografía de Mauro Herce es prodigiosa) con sus árboles y sus cascadas. Climático, fascinante, embriagador, Sycorax surge entonces como un primer plato, una entrada, una introducción a esta sociedad artística que continuará explorando, ya con formato de largometraje, el mundo de La Tempestad con Ariel.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).