Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Viejos” (“Old”), de M. Night Shyamalan, con Gael García Bernal y Vicky Krieps

Otra película del director de Sexto sentido destinada a la polémica cinéfila.

Estreno 29/07/2021
Publicada el 29/07/2021

Viejos (Old, Estados Unidos/2021). Guion y dirección: M. Night Shyamalan. Elenco: Gael García Bernal, Vicky Krieps, Rufus Sewell, Ken Leung, Alex Wolff, Abbey Lee, Nikki Amuka-Bird, Eliza Scanlen, Kathleen Chalfant, Gustaf Hammarsten, Thomasin McKenzie y Embeth Davidtz. Fotografía: Mike Gioulakis. Edición: Brett M. Reed. Música: Trevor Gureckis. Distribuidora: UIP (Universal Pictures). Apta para mayores de 13 años. Duración: 108 minutos.



El universo del cine de género se divide entre los shyamalanistas y sus detractores. Hay quienes encuentran en el director de Sexto sentido, El protegido, Señales, La aldea, La dama en el agua, El fin de los tiempos, El último maestro del aire, Después de la Tierra, Los huéspedes, Fragmentado y Glass a un cineasta ingenioso, un guionista sorprendente, un narrador audaz, un artista lírico y existencialista. Y del otro lado de la grieta cinéfila están quienes lo perciben como un farsante, un encantador de serpientes, un falso predicador, un creador que la va de ambicioso y termina siendo bastante banal. De más está decir que, con matices (algunas de sus películas me gustan un poco), quien esto escribe se ubica dentro del segundo grupo. Sí, M. Night me parece uno de los realizadores más sobrevalorados del últimos cuarto de siglo.

Para ratificar que lo suyo son planteos atractivos que luego resultan desaprovechados y vueltas de tuerca que más que impactantes terminan siendo ridículas ahí está este nuevo opus del “Hitchcock indio” (léanse las comillas). Lo mejor del film es una premisa inicial (digna de La dimensión desconocida o Black Mirror) que no es precisamente de su autoría sino tomada prestada de Sandcastle, un cómic publicado en 2010 por el escritor francés Pierre Oscar Lévy y el ilustrador Frederik Peeters. El resto, más allá de cierto talento para los vertiginosos movimientos de cámara, los encuadres, el uso dramático del sonido y el fuera de campo, es pura pirotecnia con una caprichosa acumulación de capas y vueltas de tuercas, la mayoría de ellas bastante tontas.

La película arranca con el matrimonio de Guy y Prisca Capa (Gael García Bernal y Vicky Krieps) que llega con su hija Maddox (Alexa Swinton), de 11 años, y su hijo Trent (Nolan River), de 6, a un lujoso resort all inclusive ubicado en un paraíso tropical que la madre contrató por Internet. Los reciben con tragos y sonrisas, pero esa alegría inicial contrasta con la situación de la pareja (que está en pleno proceso de divorcio) y los serios problemas de salud de Prisca. El gerente del lugar (Gustaf Hammarsten) los invita a conocer juno a unos pocos huéspedes del hotel una playa escondida. Todos van gustosos (los lleva una camioneta conducida por... M. Night Shyamalan) y a los pocos minutos aparecerá un cadáver. Y, luego, Madox ya no tendrán 11 y 6 sino 16 y 11 ¿Qué está pasando? Todos empiezan a envejecer de forma súbita. Unos minutos pueden equivaler a un año; y un día, a una vida entera.

El director suma personajes (Ken Leung, Nikki Amuka-Bird, Rufus Sewell, Aaron Pierre, Abbey Lee, Mikaya Fisher, Kathleen Chalfant), revelaciones y giros que en principio generan cierta intriga e interés, pero que poco a poco se van desvaneciendo como la arena entre las manos hasta terminar en el terreno de la irritación, el sinsentido y el típico golpe de efecto final que obviamente no revelaremos pero es decididamente frustrante. Se podrán hacer miles de bromas respecto del tiempo perdido, lo más viejos que salimos luego de ver Old, pero algo queda claro: estamos ante un film reservado solo a los shyamalanistas más dogmáticos y extremos, esos que eligen creer que estamos frente a un cineasta verdaderamente importante.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 17/12/2023 18:49

    Una verdadera porquería. Ciencia ficción elemental y previsible. Lo de los ojos se Madox increíble falta de interés por la producción. Rescato la belleza de dónde fue filmada. El resto no vale la pena. Netflix cada ver peor.

  • Mar
    24/03/2023 20:32

    El tiempo perdido es el empleado en ver esta película. Coincido en que no es el mismo director que hizo el sexto sentido. Culpar a los actores es ridículo. Cine de clase B no, Z. Cutre hasta en los mínimos detalles. Mi perro da mejores explicaciones científicas a los sucesos que ocurren en la isla.

  • 5/02/2023 16:22

    Espantosa. No aplica ni a Cine de Clase B No puedo creer que sea el mismo director de Sexto Sentido. Si son fans de Shyamalan, y lo quieren un poquito, díganle que se dedique a vender autos usados...

  • 29/01/2022 17:57

    Que pasó con el color de ojos de Maddox? Eran azules y al final la actriz adulta tiene ojos marrones!!! No podian usar lentes de contacto???

  • 12/08/2021 11:01

    La pelicula me gustó a ratos algo tonto la verdad y chistosa como cuando aparece la niña crecida embarazada gggg, después la peli bonita nos reflexiona acerca de lo valioso que es el tiempo y nuestra infancia.

  • 4/08/2021 19:01

    Sorprendente...y no en positivo, sino en mas que negativo. Que pena que un tan admirable director de una tan gran pelicula como el sexto sentido decida dar credito a unos actores tan pesimos...una buena idea de argumento arruinada en mi opinion, por la falta de buenos actores. Una decepcion.

  • 3/08/2021 22:20

    La vi hoy...Más allá de lo desperdiciado de la idea ( ese arranque con las distintas formas de enfrentar al tiempo es brillante), creo que toda la película está arruinada por las PÉSIMAS actuaciones. Terribles. Imposible creer que esos actores fueron lo mejor que encontró.

  • NG
    30/07/2021 0:44

    Acabo de salir del cine completamente frustrado con lo que vi. Tus palabras me parecen muy acordes y quizás algo tenues (sigo en caliente): "Lo mejor del film es una premisa inicial (...) El resto, más allá de cierto talento para los vertiginosos movimientos de cámara, los encuadres, el uso dramático del sonido y el fuera de campo, es pura pirotecnia con una caprichosa acumulación de capas y vueltas de tuercas, la mayoría de ellas bastante tontas."

  • 28/07/2021 22:18

    Muy interesantes las películas de Shyamalan. Otra cosa para destacar es la cantidad de actores, guionistas y directores mexicanos que lograron llegar y triunfar en Hollywood

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS