Festivales

Crítica de “Petite Solange”, de Axelle Ropert (Concorso Internazionale) - #Locarno2021

La directora de La Famille Wolberg (2009), Tirez la langue, Mademoiselle (2014) y La Prunelle de mes yeux (2016) regresa a Locarno con una película que se sumerge en la intimidad de una preadolescente que sufre en carne propia la crisis de su famila.

 

Publicada el 06/08/2021


Petite Solange (Francia/2021). Guion y dirección: Axelle Ropert. Elenco: Jade Springer, Léa Drucker, Philippe Katerine, Grégoire Montana. Fotografía: Sébastien Buchmann. Edición: Héloïse Pelloquet. Música: Benjamin Esdraffo. Duración: 86 minutos.


Solange Maserati (Jade Springer) es una típica chica de 13 años con sus inseguridades, contradicciones, deseos, desventuras escolares y amigas íntimas, pero hay algo que la inquieta, la trauma y la paraliza especialmente: el caótico contexto familiar.

Su madre Aurélia (Léa Drucker), una actriz de teatro que solo está interesada en las obras de Brecht y Marivaux, y su padre Antoine (Philippe Katerine), que trabaja en una tienda de instrumentos musicales y parece estar iniciando una nueva relación afectiva, atraviesan una profunda crisis, mientras que Romain (Grégoire Montana), su hermano de 21, planea huir de Nantes e instalarse España.

La certeza de que la unión familiar es imposible, la profunda grieta con el mundo adulto, la sensación palpable de que sus padres, que llevan dos décadas juntos, están desgastados y con otras prioridades la desastibiliza, la angustia y hasta la bloquea. Ese es el universo y el corazón de este film que Axelle Ropert borda con sensibilidad y pudor.

Petite Solange le cede el punto de vista a su atribulada heroína y obliga a Jade Springer a cargar con el peso emocional del relato. Ella hará lo imposible para que el amor no se esfume, mientras seremos testigos de un proceso de maduración, con sus múltiples ritos de iniciación, el adiós definitivo a una etapa de la vida dominada por la inocencia y la idealización, y el ingreso definitivo -y en este caso forzado, demasiado apurado- a las miserias de la vida adulta. Un film modesto en sus aspiraciones pero entrañable en sus connotaciones y alcances.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS