Festivales

Críticas del cine chileno en la Competencia Oficial: “Travesía travesti”, de Nicolás Videla; y “Mis hermanos sueñan despiertos”, de Claudia Huaiquimilla - #FICValdivia

La producción local tiene cinco representantes en la sección principal. Analizamos dos de ellos.

Publicada el 13/10/2021


Además de Mis hermanos sueñan despiertos, de Claudia Huaiquimilla, ya reseñada tras su presentación en el Festival de Locarno, el FICValdivia presenta otros cuatro films chilenos:


-Travesía travesti, de Nicolás Videla. Chile-Argentina, 2021, 93′. Estreno mundial.

El 18 de octubre de 2019, en coincidencia con el estallido social que cambió a Chile para siempre, se terminaba Travesía travesti, un show muy audaz y provocador que Maracx (39) y Anastasia (44) lideraron durante bastante tiempo junto a otras artistas trans y travestis.

El vínculo entre espectáculo y política, entre la dimensión íntima y la comunitaria, no resulta casual, antojadiza ni arbitraria, ya que Travesía travesti en general y las historias de vida de las protagonistas en particular están íntimamente ligadas al devenir de la sociedad chilena de las últimas décadas: de la represión a la liberación, de la explosión a una sensación de incertidumbre por lo que vendrá.

Las heroínas del film se aman y se odian, se encuentran y se distancian, se seducen y se hacen reproches. Aunque la película por momentos pierde demasiados minutos en las disputas “palaciegas” (hay, por ejemplo, quien reclama una tajada de los derechos de autor por haber participado en el armado del show), lo mejor de Travesía travesti tiene que ver con -como dicen las propias protagonistas- ser contada desde adentro. Es que Nicolás Videla (Naomi Campbel, El Diablo es magnífico) no es un simple observador; sino que desde su alter-ego trans es parte esencial de la historia que está retratando.

Entre materiales de archivo, la pintoresca trastienda del armado de un espectáculo de cabaret trans, los dolorosos recuerdos por el SIDA y las que ya no están, las inevitables contradicciones (como la posibilidad de embarcarse en un proceso de transición), las frustraciones artísticas, y la participación de Maracx, Anastasia y otras artistas en las masivas protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera y el establishment político y económico, Travesía travesti se convierte en un documental algo caótico, pero decididamente potente, que sintoniza a la perfección con un espíritu de época, de cambios, de mayores derechos, de ansias de libertad.


También compiten:

-Cada uno tiene su cada uno, de Alexis Donoso. Chile, 2021, 63′. Estreno mundial.

-Al amparo del cielo, de Diego Acosta. Chile, 2021, 65′. Estreno mundial.

-El cielo está rojo, de Francina Carbonell. Chile, 2021, 75′. Estreno chileno.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS