Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Retrato de una mujer en llamas”, de Céline Sciamma
Con más de dos años de retraso (tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes 2019, donde ganó el premio a Mejor Guion), llega finalmente a las salas de Argentina la penúltima película de la directora de Tomboy, Bande de filles / Girlhood y la reciente Petite Maman.
Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu, Francia/2019). Guion y dirección: Céline Sciamma. Elenco: Adèle Haenel, Noémie Merlant, Luàna Bajrami y Valeria Golino. Fotografía: Claire Mathon. Música: Para One y Arthur Simonini. Distribuidora: Zeta Films e Impacto Cine. Duración: 120 minutos. Salas: 12 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Cabildo Multiplex, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).
En su nuevo film, la directora de Petite Maman nos lleva hasta la Bretaña francesa a finales del siglo XVIII. Allí, una joven pintora, Marianne (Noémie Merlant), llega a unos aposentos señoriales donde debe cumplir con el encargo de pintar un “retrato matrimonial” de Héloïse (Adèle Haenel), que afronta con disgusto la perspectiva de cumplir con el acuerdo matrimonial que le ha concertado su madre (Valeria Golino). Tomando el ejercicio de creación pictórica como elemento estructural de la puesta en escena, la cámara de Sciamma adopta la perspectiva de Marianne, la pintora, para ir revelando gradualmente la figura de Héloïse, la reticente modelo. Un proceso de descubrimiento gestual y físico que irá acompañado por el progresivo acercamiento, primero empático y luego sentimental, entre las dos jóvenes. Así configura Sciamma un relato prendado de una incendiaria tensión amorosa, con las protagonistas intercambiando las funciones de observadora y observada desde sus roles de artista y modelo.
Y, mientras, tanto en el corazón como en el trasfondo del relato, se perfila una incisiva reflexión sobre la opresión de la voluntad femenina. En primer plano, Sciamma aspira a desterrar el affair lésbico del territorio de lo ilícito. En el fondo, toma cuerpo una peripecia abortista protagonizada por una joven criada, una espinosa subtrama resuelta sin apenas un atisbo de sordidez.
Si Retrato de una mujer en llamas conquista una cierta grandeza fílmica es sobre todo por el buen ojo de Sciamma a la hora de sacar el máximo partido de sus dos protagonistas: una magnética Noémie Merlant en la piel de una joven risueña de carácter independiente y sensibilidad artística, y una Adèle Haenel que mide al milímetro el tránsito desde una arisca introspección hasta un entregado abandono romántico. La química entre directora y actrices trae a la mente los tándems triunfales que conformaron Abdellatif Kechiche junto a Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux en La vida de Adèle, y Todd Haynes con Cate Blanchett y Rooney Mara en Carol. Tocada por un desaforado amor por el arte, Retrato de una mujer en llamas tiende unos fructíferos puentes entre la odisea amorosa de sus protagonistas y el mito de Orfeo y Eurídice, que es utilizado para cubrir el relato con un manto de fatalismo y un halo fantástico.
Podríamos estar hablando de una novela Jean Austen, o de un film heredero del ímpetu amoroso de I Know Where I’m Going, de Michael Powell y Emeric Pressburger, película con la que Retrato de una mujer en llamas comparte la fascinación por la energía salvaje y catártica del agitado paisaje oceánico. Aunque el referente que mejor explica el poder de conmoción del film de Céline Sciamma es, probablemente, La edad de la inocencia, de Martin Scorsese. Películas que, en su elegancia formal y en su sublime contención emocional, llevan el drama romántico a sus más altas cotas de arrebatamiento lírico.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.
Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.