Críticas

Streaming

Crítica de “El libro de Boba Fett”, serie de Jon Favreau (Disney+)

Este spin-off de The Mandalorian quedó lejos de los muy buenos resultados de su predecesora.

Estreno 29/12/2021
Publicada el 14/01/2022

El libro de Boba Fett (The Book of Boba Fett, Estados Unidos/2021). Guionista y showrunner:
Jon Favreau. Dirección: Robert Rodriguez, Steph Green, Bryce Dallas Howard, Kevin Tancharoen y Dave Filoni. Con Temuera Morrison y Ming-Na Wen. Duración: 7 episodios de unos 40 minutos cada uno.



Los servicios de streaming suelen anticipar varios o todos los episodios de sus series para los críticos. En el caso de El libro de Boba Fett, Disney+ decidió no mostrar ninguno con el argumento de evitar los spoilers, lo cual es absurdo porque todas las historias los tienen. En ese caso, no deberían haber enviado en su momento los screeners de The Mandalorian ni de ninguna otra de sus producciones (y les aseguro que hacen). Quizás tenga que ver con que en verdad no le tenían demasiada confianza al producto y prefirieron no arriesgarse con una “mala prensa” por anticipado.

Lo concreto es que The Mandalorian fue una gratísima sorpresa y El libro de Boba Fett -teniendo el mismo showrunner, Jon Favreau, y un universo bastante similar-, una pequeña decepción. Vistos los primeros tres de los siete episodios, a la serie le cuesta encontrar su eje y su rumbo, tiene un protagonista no demasiado atractivo (el Mandaloriano de Pedro Pascal con el casco siempre puesto es más expresivo que el Boba Fett del neozelandés Temuera Morrison sin él), los personajes secundarios tampoco se lucen demasiado y, claro, aquí tampoco hay un encantador Baby Yoda.

El primer episodio (Stranger in a Strange Land), dirigido por Robert Rodriguez, fue muy poco auspicioso como presentación general; el segundo (The Tribes of Tatooine), rodado por Steph Green, repuntó mucho con un hermoso espíritu de western que recordó los mejores momentos de The Mandalorian con el asalto a un tren incluido; mientras que el tercero (The Streets of Mos Espa), también filmado por Rodriguez, tuvo algo del género de gangsters que tanto se venía anticipando.

Que la influencia siempre latente de Duna en la franquicia Star Wars aquí se hizo más evidente, que el universo de Tatooine alcanza nuevos y mayores relieves en El libro de Boba Fett, que la coprotagonista es una mujer con iniciativa propia y de armas tomar (la Fennec Shand de Ming-Na Wen), que es interesante cómo se ha resignficado, potenciado y dignificado a un personaje que hasta aquí era un mero cazarrecompensas... Todo eso es cierto y se puede esgrimir como elementos o aspectos que realzan la propuesta, pero así y todo este spin-off de The Mandalorian ha quedado -al menos en estos tres primeros episodios- lejos de lo esperado. Esperemos que la intensidad dramática y de las escenas de acción crezca en las cuatro entregas finales.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS