Festivales
Crítica de “Dodo”, de Panos H. Koutras (Cannes Premiere) - #Cannes2022
Comedia dramática griega que gira alrededor de un casamiento, pero se extiende demasiado sin encontrar nunca su tono.
Dodo (Grecia-Francia-Bélgica/2022). Dirección y guion: Panos H. Koutras. Elenco: Smaragda Karidi, Akis Sakellariou, Natassa Exindaveloni, Marisha Triantafyllidou, Nikos Gelia, Mariella Savvides, Tzef Montana y Aggelos Papadimitriou. Fotografía: Olympia Mytilinaiou. Edición: Vincent Tricon y Yiannis Halkiadakis. Música: Delaney Blue. Duración: 132 minutos.
Los casamientos son una de las experiencias más estresantes para cualquier familia, independientemente de si se trate de una argentina, francesa o, como en el caso de Dodo, griega. Como si con los nervios de los días previos no fuera suficiente, aquí hay una novia con dudas sobre si dar el sí, algo que marcaría la salvación económica de su familia, y hasta la aparición del pájaro del título.
El dodo es un ave oriunda de las islas Mauricio que perdió su capacidad de volar para adaptarse a la vida terrestre. Qué hace un ejemplar de este tipo en Grecia es de por sí llamativo. Más aún si se trata de una especie extinguida hace trescientos años.
Su aparición opera como el disparador argumental de esta laaaarga comedia dramática (132 minutos que podrían haber sido unos cuantos menos) timoneada por el griego Panos H. Koutras, quien acompaña a varios personajes (la novia, la madre, el padre y varios más) en sus idas y vueltas durante las vísperas de la celebración.
Hay una apuesta por la negrura que nunca termina de funcionar, así como tampoco ese costumbrismo burgués que hace de los personajes un conjunto de criaturas mayormente gritonas. El menú se completa con inmigrante sirio y su pequeña hija y una chica trans que terminan como testigos involuntarios del pase de facturas familiar del último acto. El resultado es un film menor, bastante torpe en el uso del pájaro como metáfora y que parece haber llegado a Cannes por el solo hecho de ser una coproducción francesa.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En los últimos días el director mexicano fue noticia porque estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz que llegará a Netflix el 9 de noviembre, pero en el festival italiano también se presentó este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra.
El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!
La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas.
El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.