Festivales

Crítica de “The Matchmaker”, documental de Benedetta Argentieri (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - #Venecia2022

Notable e inquietante retrato de la historia de vida de una mujer nacida en París y con residencia británica que se unió a ISIS y ahora vive en un centro de detención.

Publicada el 08/09/2022


The Matchmaker
(Italia/2022). Dirección: Benedetta Argentieri. Guion: Benedetta Argentieri y Maria Edgarda Marcucci. Edición: Matteo Mossi y Serena Pighi. Música: Gian Luigi Carlone. Sonido: Riccardo Gruppuso y Lorenzo Picierno. Duración: 90 minutos.


Un poco de contexto para empezar. Aunque el Estado Islámico proponía un trato denigrante hacia las mujeres, sometiéndolas a vivir acorde a una interpretación radical del Corán, más de 100.000 extranjeras combatieron del bando del ISIS durante su intento de avanzar por Siria y los países aledaños. Pero cuando cayó la organización, 12.000 de ellas, provenientes de 48 países, fueron enviadas a dos campos de detención. Como los países europeos se rehusaron a repatriarlas o a armar un tribunal internacional para juzgarlas, quedaron en un limbo legal que las obligó a mantenerse en esos campos –precarios, insalubres– durante años.

La documentalista italiana Benedetta Argenteri viajó hasta uno de esos campos para, en principio, conocer la realidad de esas mujeres. Ninguna de ellas está muy dispuesta a hablar ante la cámara, hasta que una lo hace. Una joven nacida en París y con residencia británica que se sumó a las filas del ISIS producto de su insatisfacción con el mundo occidental y que, paradójicamente, afirma haber encontrado libertad viviendo en un régimen opresor. Una joven que ahora, con tres hijos de padres distintos –todos murieron en combate o inmolados– y cuatro años viviendo en una carpa con piso de tierra, no se reconoce en aquella chica que abandonó a su familia en medio de la noche para emprender un viaje que describe con lujo de detalles.

La chica se llama Tooba Gondal y se convirtió, gracias a sus posteos en redes sociales a favor de la lucha armada y el Estado Islámico, en algo así como la encarnación contemporánea del Mal para Inglaterra, además de una de las más famosas “reclutadoras” (de allí el título) en Twitter, algo que ella al principio niega y después no tanto. Pero cuesta pensar en ella, con sus modos amables y su inglés fluido, como una asesina.

La realizadora es consciente de eso y, a través de una larga entrevista filmada durante varias semanas, va desmalezando las capas de su discurso hasta llegar a un núcleo de tristeza y arrepentimiento. Lo hace despojándose de todo prejuicio, más preocupada por darle voz a ella que por cizañarla públicamente, toda una rareza en un contexto donde predomina la búsqueda de reforzar ideas ya instaladas antes que interpelarlas.

El resultado es un documental inquietante por su punto de vista –otra vez: no hay dedo acusador ni nada, solo ella poniéndose en perspectiva con la realizadora como guía– sobre un personaje plagado de matices, a la vez que una muestra cabal de que los mejores exponentes del cine de lo real son aquellos movidos por la curiosidad y el deseo de conocer aquello que no se conoce.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jota Urondo, un cocinero impertinente”, documental de Mariana Erijimovich y Juan Villegas (sección Culinary Zinema)
Diego Batlle

Este retrato de Javier Urondo es una estimulante, entrañable y al mismo tiempo provocadora mirada sobre (¿contra?) el "arte" de cocinar que tiene múltiples dimensiones y alcances.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 47 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Perlak)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride y Busan, se proyectó en San Sebastián la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre llegará a la plataforma de Netflix.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maldita suerte” (“Ballad of a Small Player”), película de Edward Berger con Colin Farrell y Tilda Swinton (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

-El realizador de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en el País Vasco su tercer largometraje en los últimos cuatro años, la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao.
-Esta producción original de Netflix, que pasó también por Telluride y Toronto, estará disponible en la plataforma de streaming desde el 29 de octubre.

LEER MÁS