Críticas

Streaming

Crítica de “Jugada peligrosa”, documental de Matías Gueilburt (HBO Max)

Esta producción colombiana dirigida por el argentino Matías Gueilburt (el mismo de Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada y la reciente Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo) expone los muchas veces ríspidos vínculos entre el poder y el deporte con eje en la historia de la Copa Libertadores de América obtenida por Atlético Nacional de Medellín en 1989.

Estreno 15/12/2022
Publicada el 21/12/2022

Jugada peligrosa (Colombia/2022). Dirección: Matías Gueilburt. Guion: Sebastián Martínez y Juan Carrá. Con los testimonios de Alexis García, Carlos González Puche, Luis Ernesto Gilibert, Alejandro Pino, Fernando Araújo Vélez, Carolina Jaramillo, Francisco Lamolina y Juan Carlos Lousteau. Duración: 79 minutos. Disponible en HBO Max.



El flamante título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar es la enésima muestra de que el fútbol es un terreno fértil para encontrar historias dignas de una ficción, como describió Malena Rey en este notable hilo de Twitter. Jugada peligrosa toma una de esas historias, aunque aquí no hay épica ni regresos heroicos, sino aprietes, insultos e intentos de sobornos. Es, pues, un relato que encapsula la manera en que los engranajes del poder utilizan el deporte.

Primera producción colombiana de HBO Max en Colombia, Jugada peligrosa es un documental clásico en su estructura cronológica y formato “cuadrado” (cabezas parlantes, imágenes de archivo, voz en off a modo de guía) que reconstruye lo ocurrido durante la Copa Libertadores obtenida por Atlético Nacional de Medellín en 1989. Años muy particulares para el país cafetero, que hasta entonces no había visto a ninguno de sus equipos conseguir el título más importante de Sudamérica.

Los clubes contaban con presupuestos ajustadísimos hasta principios de la década de 1980, cuando los cárteles más importantes decidieron lavar dinero mediante la pelota, lo que se tradujo en refuerzos de fuste y, con ello, en el codeo con la elite futbolística de la región. El problema es que los narcos estaban dispuestos a todo con tal de que sus intereses se concreten: hubo, incluso, asesinatos de árbitros por no favorecer a quien debían, además de enfrentamientos brutales cuando dos equipos respaldados por cárteles rivales disputaron partidos.

Jugada peligrosa toma como muestra a Nacional de Medellín. Medellín, vale recordarlo, era una ciudad manejada por Pablo Escobar. Y nada mejor que congraciarse con “su pueblo” que dándole un título. La película tiene como principales testimonios los de seis árbitros argentinos –entre ellos, Juan Carlos Lousteau– a cargo de dirigir la semifinal contra Danubio de Uruguay y la final ante Olimpia en Colombia. Un particular recibimiento en el aeropuerto fue el primer indicio que serían dos partidos únicos.

No conviene adelantar cómo se desarrollaron los encuentros –allí está Wikipedia para saberlo–, pues uno de los principales atractivos de Jugada peligrosa es el manejo de la tensión a medida que se acerca el desenlace. Solo puede decirse que hay desde extorsiones hasta amenazas (“me sale 500 dólares mandarte a matar en Buenos Aires”, recuerda que le dijeron uno de los árbitros), pasando por valijas llenas de dinero y “pedidos” con ametralladoras en mano. El resultado es un film que, a través del fútbol, pinta un fresco político y social de una época. El fútbol, queda claro, es mucho más que 22 millonarios corriendo detrás de una pelota.


Críticas de otros documentales de Matías Gueilburt:

Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada (2022)

Los ladrones: La verdadera historia del robo del siglo (2022)


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS